La Vinotinto no pudo con Argentina y cayó 0-2 en Copa América

DEPORTES · 28 JUNIO, 2019 18:11

Ver más de

Ivan Reyes | @IvanEReyes


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Argentina derrotó a la Vinotinto «con pura camiseta». No fue un gran juego de la selección argentina, sin embargo, fue el mejor que ha mostrado en esta Copa América. Venezuela, por su parte, mostró menos orden defensivo y dos errores fueron definitorios para que el partido terminara 0-2 y Argentina pasara a semifinales, donde se enfrentará a Brasil.

El compromiso tuvo los goles de Lautaro Martínez en el minuto 10 y de Giovani Lo Celso en el 74′.

La Vinotinto «jugó como nunca»

Rafael Dudamel, seleccionador venezolano, tuvo que alinear a Luis Mago en la defensa central junto a John Chancellor. El ausente en la linea defensiva era Yordan Osorio, quien tuvo problemas musculares previo al partido.

En el medio del campo volvieron Yangel Herrera, Tomás Rincón y Junior Moreno, el famoso trivote de Dudamel. La delantera estaba conformada por Darwin Machís por el lado izquierdo, Jhon Murillo por el derecho y Salomón Rondón en la punta.

Los primeros minutos mostraron un control de balón por parte de Argentina, pero la pelota realmente no llegaba a la zona caliente venezolana. El primer tanto del partido llegó en el minuto diez, gracias a un error defensivo de Tomás Rincón, quien pocas veces se equivoca y menos en zona defensiva.

El partido, entonces, sería cuesta arriba para la Vinotinto, que todavía no lograba hilar las jugadas para incomodar a los argentinos. Sin embargo, con el pasar de los minutos, la selección venezolana se mostró mejor en cancha y logró tener opciones de cara a la portería defendida por Franco Armani.

Un segundo tiempo y un segundo error

La primera parte finalizó con el 0-1 en el marcador del estadio Maracaná. Argentina ganaba, pero realmente no le pasaba por encima a la selección criolla. La Vinotinto buscaba reaccionar, pero todavía no rompía la red sureña.

Llegaron opciones ofensivas gracias a Tomás Rincón e incluso a Ronald Hernández, quien disparó al arco, pero la pelota fue repelida de gran forma por Armani.

El segundo gol argentino llegó cuando Venezuela parecía estar más cerca del empate. Sergio Agüero controló la pelota tras una serie de fallas en la defensa y disparó al arco, Wuilker Fariñez detuvo el balón, pero dio rebote y la pelota quedó en los pies de Giovani Lo Celso, quien remato a puerta vacía para sentenciar el compromiso.

No hubo fortuna con las decisiones del árbitro colombiano Wilmar Rondán, quien decidió no pitar dos infracciones en el área argentina que pudieron ser determinantes para cambiar el resultado final del partido.

Argentina irá contra Brasil el próximo martes dos de julio por las semifinales. El duelo entre argentinos y brasileros será el 106 en la historia del fútbol. Brasil ha ganado 41 partidos y ha perdido 38, mientras que se han saldado 24 empates.

La Vinotinto vuelve a quedar eliminada en cuartos de final, algo que se repitió en la Copa América 2007, en la Copa América Centenario 2016 y ahora, en Brasil 2019.

DEPORTES · 28 JUNIO, 2019

La Vinotinto no pudo con Argentina y cayó 0-2 en Copa América

Texto por Ivan Reyes | @IvanEReyes

Argentina derrotó a la Vinotinto «con pura camiseta». No fue un gran juego de la selección argentina, sin embargo, fue el mejor que ha mostrado en esta Copa América. Venezuela, por su parte, mostró menos orden defensivo y dos errores fueron definitorios para que el partido terminara 0-2 y Argentina pasara a semifinales, donde se enfrentará a Brasil.

El compromiso tuvo los goles de Lautaro Martínez en el minuto 10 y de Giovani Lo Celso en el 74′.

La Vinotinto «jugó como nunca»

Rafael Dudamel, seleccionador venezolano, tuvo que alinear a Luis Mago en la defensa central junto a John Chancellor. El ausente en la linea defensiva era Yordan Osorio, quien tuvo problemas musculares previo al partido.

En el medio del campo volvieron Yangel Herrera, Tomás Rincón y Junior Moreno, el famoso trivote de Dudamel. La delantera estaba conformada por Darwin Machís por el lado izquierdo, Jhon Murillo por el derecho y Salomón Rondón en la punta.

Los primeros minutos mostraron un control de balón por parte de Argentina, pero la pelota realmente no llegaba a la zona caliente venezolana. El primer tanto del partido llegó en el minuto diez, gracias a un error defensivo de Tomás Rincón, quien pocas veces se equivoca y menos en zona defensiva.

El partido, entonces, sería cuesta arriba para la Vinotinto, que todavía no lograba hilar las jugadas para incomodar a los argentinos. Sin embargo, con el pasar de los minutos, la selección venezolana se mostró mejor en cancha y logró tener opciones de cara a la portería defendida por Franco Armani.

Un segundo tiempo y un segundo error

La primera parte finalizó con el 0-1 en el marcador del estadio Maracaná. Argentina ganaba, pero realmente no le pasaba por encima a la selección criolla. La Vinotinto buscaba reaccionar, pero todavía no rompía la red sureña.

Llegaron opciones ofensivas gracias a Tomás Rincón e incluso a Ronald Hernández, quien disparó al arco, pero la pelota fue repelida de gran forma por Armani.

El segundo gol argentino llegó cuando Venezuela parecía estar más cerca del empate. Sergio Agüero controló la pelota tras una serie de fallas en la defensa y disparó al arco, Wuilker Fariñez detuvo el balón, pero dio rebote y la pelota quedó en los pies de Giovani Lo Celso, quien remato a puerta vacía para sentenciar el compromiso.

No hubo fortuna con las decisiones del árbitro colombiano Wilmar Rondán, quien decidió no pitar dos infracciones en el área argentina que pudieron ser determinantes para cambiar el resultado final del partido.

Argentina irá contra Brasil el próximo martes dos de julio por las semifinales. El duelo entre argentinos y brasileros será el 106 en la historia del fútbol. Brasil ha ganado 41 partidos y ha perdido 38, mientras que se han saldado 24 empates.

La Vinotinto vuelve a quedar eliminada en cuartos de final, algo que se repitió en la Copa América 2007, en la Copa América Centenario 2016 y ahora, en Brasil 2019.

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO