El Ministerio Público anunció el inicio de una investigación contra el presidente del Comité Olímpico Venezolano (COV), Eduardo Álvarez, por supuestas irregularidades durante la organización de la Copa América 2007 y la preparación de los atletas para los JJOO Beijing 2008.
En su cuenta de Twitter la Fiscalía General de la República informó que designó al fiscal 67 nacional para «investigar irregularidades cometidas por Eduardo Álvarez, como presidente del COV, en organización de la Copa América en 2007 y preparación de Atletas Venezolanos a las olimpiadas Beijing 2008».
El Ministerio Público anunció además que solicitaron una medida de prohibición de salida del país en contra del presidente del Comité Olímpico.
Álvarez fue ministro de Deportes durante el gobierno de Hugo Chávez a partir del año 2006 y hasta 2007. Fue parte del comité organizador de la edición número 42 de la Copa América que se celebró en territorio nacional entre junio y julio de 2007.
En el año 2010 fue nombrado como presidente del COV cargo que desempeña actualmente. Fue el primer ministro de Deporte de la gestión de Chávez, cargo en el que lo reemplazó Victoria Mata en 2008.
De acuerdo con el fiscal 67, Farik Mora Salcedo, a Álvarez se le acusa de delitos como «peculado doloso propio», «evasión de procedimiento licitatorio» y «malversación agravada», que están sancionados en la Ley contra la corrupción.
La última escogencia de la junta directiva del COV en 2018 y hasta este 2022 la encabeza Álvarez.
De acuerdo con el diario deportivo Líder en el año 2021 varias federaciones objetaron la memoria y cuenta del Comité. Entre ellas se mencionaron a ciclismo, atletismo, natación, tenis de mesa y softbol, que denunciaron supuestas irregularidades del COV.
Federación Venezolana de Fútbol apoya a jugadoras tras denuncia de abuso
Comité Olímpico Venezolano no ve «panorama claro» para próximas competencias por coronavirus
Íngrid Betancourt retira su candidatura presidencial en Colombia para apoyar a Hernández
Representantes estudiantiles de la UCV esperan amplia participación en elecciones tras dos años de pandemia
Tres venezolanos son incluidos en Academia de Ciencias de América Latina
Defensa de Roland Carreño denuncia falso testimonio de policía en segunda audiencia de juicio
Academia Nacional de Medicina descarta alarma en Venezuela por viruela de mono
¿Por qué no se ha reestructurado Monómeros? Comisión de Contraloría responde