En el día 327 días de la pandemia en Venezuela, el Gobierno de Nicolás Maduro informó que durante las últimas 24 horas el país registró 456 nuevos contagios por COVID-19, 449 de transmisión comunitaria y siete casos importados.
Según el balance presentado este viernes por el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, los casos comunitarios se localizaron en: Zulia (120), Lara (79), Caracas (76), Miranda (62), Yaracuy (39), Táchira (22), Carabobo (20), Vargas (13), Bolívar (13), Falcón (3), Monagas (1) y Portuguesa (1).
Zulia es la entidad con el mayor número de contagios, en 12 de sus municipios: Maracaibo 60, Jesús Enrique Lossada 18, San Francisco 14, Cabimas 9, Lagunillas 7, Mara 3, Baralt 2, Valmore Rodríguez 2, Catatumbo 2, La Cañada de Urdaneta 1, Machiques de Perijá 1, Simón Bolívar 1
De la misma manera, vía Twitter indicó que este 5 de febrero se registraron siete nuevas muertes: una mujer de 42 y 1 hombre de 74 años de Aragua; dos hombres de 97 y 67 años de Lara; una mujer de 87 del estado Sucre; un hombre de 74 años del estado Yaracuy y una mujer de 70 años del estado Zulia.
De los 7 casos importados, tres vienen de México, dos de Panamá, uno de España y uno de Bolivia, todos con entrada por el aeropuerto de Maiquetía.
Todo ello significa que a la fecha Venezuela suma 129.231 casos confirmados, com 121.094 personas recuperadas, lo que representa el 94% de los contagios. Además, totaliza el país 1.223 venezolanos que perdieron la vida por causa del coronavirus.
Detalló que actualmente hay 6.914 casos activos, 6.745 atendidos en el sistema público de salud y 169 en clínicas privadas.
Aseguró Ñáñez que esos pacientes 3.398 se encuentran asintomáticos, 3.142 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 277 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 97 en las Unidades de Cuidados intensivos.
“Hasta hoy se han realizado 2.707.584 pruebas. Lo que representa 90.253 pruebas por millón de habitantes”, indicó también.
COVID en Venezuela: 75 nuevos contagios y 1 fallecido este #12Jun
Reporte oficial de COVID-19 suma 68 nuevos casos y ningún fallecido este #5Jun
Privan de libertad a un detective del Cicpc y otras dos personas por homicidio de Nazareth Marín
Fiscal de la CPI rechaza aplazar investigación sobre Venezuela y afirma que hubo ataques contra la población
Centenar de migrantes escapan de centro migratorio en sureste de México
Indignación porque Rusia asume la presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU
ONG mexicanas: Lo que sucedió con migrantes en Ciudad Juárez no es un hecho aislado
En el día 327 días de la pandemia en Venezuela, el Gobierno de Nicolás Maduro informó que durante las últimas 24 horas el país registró 456 nuevos contagios por COVID-19, 449 de transmisión comunitaria y siete casos importados.
Según el balance presentado este viernes por el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, los casos comunitarios se localizaron en: Zulia (120), Lara (79), Caracas (76), Miranda (62), Yaracuy (39), Táchira (22), Carabobo (20), Vargas (13), Bolívar (13), Falcón (3), Monagas (1) y Portuguesa (1).
Zulia es la entidad con el mayor número de contagios, en 12 de sus municipios: Maracaibo 60, Jesús Enrique Lossada 18, San Francisco 14, Cabimas 9, Lagunillas 7, Mara 3, Baralt 2, Valmore Rodríguez 2, Catatumbo 2, La Cañada de Urdaneta 1, Machiques de Perijá 1, Simón Bolívar 1
De la misma manera, vía Twitter indicó que este 5 de febrero se registraron siete nuevas muertes: una mujer de 42 y 1 hombre de 74 años de Aragua; dos hombres de 97 y 67 años de Lara; una mujer de 87 del estado Sucre; un hombre de 74 años del estado Yaracuy y una mujer de 70 años del estado Zulia.
De los 7 casos importados, tres vienen de México, dos de Panamá, uno de España y uno de Bolivia, todos con entrada por el aeropuerto de Maiquetía.
Todo ello significa que a la fecha Venezuela suma 129.231 casos confirmados, com 121.094 personas recuperadas, lo que representa el 94% de los contagios. Además, totaliza el país 1.223 venezolanos que perdieron la vida por causa del coronavirus.
Detalló que actualmente hay 6.914 casos activos, 6.745 atendidos en el sistema público de salud y 169 en clínicas privadas.
Aseguró Ñáñez que esos pacientes 3.398 se encuentran asintomáticos, 3.142 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 277 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 97 en las Unidades de Cuidados intensivos.
“Hasta hoy se han realizado 2.707.584 pruebas. Lo que representa 90.253 pruebas por millón de habitantes”, indicó también.