Los casos de COVID-19 en el país suman 112.316 este domingo 27 de diciembre. El ministro de Comunicación e Información de Nicolás Maduro, Freddy Ñáñez, precisó que 365 son nuevos contagios de los cuales 351 se deben a transmisión comunitaria y 14 son importados.
Los importados provienen de México (7), Turquía (5), Ecuador (1) e Irán (1), todos ingresaron por el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, en el estado Vargas.
Ñáñez indicó que 106.453 ciudadanos se han recuperado y aún restan 4.849 casos activos en el territorio: 2.814 son atendidos en hospitales, 1.486 en Centros de Diagnóstico Integral, 16 en clínicas privadas y 533 en aislamiento domiciliario.
El funcionario también publicó la condición actual de los pacientes que aún no se han recuperado del virus: 3.371 no presentan síntomas, 1.166 tiene insuficiencia respiratoria aguda leve, 250 insuficiencia respiratoria aguda moderada y 62 insuficiencia respiratoria aguda grave en Unidades de Cuidados Intensivos.
El ministro de Maduro dio a conocer este domingo, 27 de diciembre, la muerte en el estado Zulia de una mujer de 52 años por COVID-19. Al día de hoy se cuentan 1.014 fallecidos.
El estado Mérida repite como entidad con mayor número de contagios en 11 de sus municipios: Libertador (112), Campo Elías (22), Sucre (18), Rangel (17), Tovar (14), Alberto Adriani (4), Santos Maquina (2), Antonio Pinto Salinas (1), Arzobispo Chacón (1), Rivas Dávila (1) y Pueblo Llano (1).
Le siguen Lara (60), Distrito Capital (24), Aragua (21), Yaracuy (19), Miranda (12), Carabobo (6), Nueva Esparta (5), Falcón (3), Bolívar (2), Trujillo (2), Anzoátegui (2), Táchira (1) y Barinas (1).
Según Ñáñez, el gobierno de Maduro ha realizado 2.404.049 pruebas, lo que representa 80.134 pruebas por millón de habitantes.
El samán de El Cigarral aviva el debate sobre cómo deben podarse los árboles urbanos
El lado B de las desastrosas elecciones de la UCV y lecciones para vencer las sombras
Hombre más anciano del mundo llega a los 114 años y es venezolano
Inauguran en Caracas una exposición a favor de la prevención de la violencia en noviazgo
Elecciones en la UCV: qué falló y cuáles son sus posibles repercusiones
Los casos de COVID-19 en el país suman 112.316 este domingo 27 de diciembre. El ministro de Comunicación e Información de Nicolás Maduro, Freddy Ñáñez, precisó que 365 son nuevos contagios de los cuales 351 se deben a transmisión comunitaria y 14 son importados.
Los importados provienen de México (7), Turquía (5), Ecuador (1) e Irán (1), todos ingresaron por el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, en el estado Vargas.
Ñáñez indicó que 106.453 ciudadanos se han recuperado y aún restan 4.849 casos activos en el territorio: 2.814 son atendidos en hospitales, 1.486 en Centros de Diagnóstico Integral, 16 en clínicas privadas y 533 en aislamiento domiciliario.
El funcionario también publicó la condición actual de los pacientes que aún no se han recuperado del virus: 3.371 no presentan síntomas, 1.166 tiene insuficiencia respiratoria aguda leve, 250 insuficiencia respiratoria aguda moderada y 62 insuficiencia respiratoria aguda grave en Unidades de Cuidados Intensivos.
El ministro de Maduro dio a conocer este domingo, 27 de diciembre, la muerte en el estado Zulia de una mujer de 52 años por COVID-19. Al día de hoy se cuentan 1.014 fallecidos.
El estado Mérida repite como entidad con mayor número de contagios en 11 de sus municipios: Libertador (112), Campo Elías (22), Sucre (18), Rangel (17), Tovar (14), Alberto Adriani (4), Santos Maquina (2), Antonio Pinto Salinas (1), Arzobispo Chacón (1), Rivas Dávila (1) y Pueblo Llano (1).
Le siguen Lara (60), Distrito Capital (24), Aragua (21), Yaracuy (19), Miranda (12), Carabobo (6), Nueva Esparta (5), Falcón (3), Bolívar (2), Trujillo (2), Anzoátegui (2), Táchira (1) y Barinas (1).
Según Ñáñez, el gobierno de Maduro ha realizado 2.404.049 pruebas, lo que representa 80.134 pruebas por millón de habitantes.