La jefa de la Comisión Presidencial para la Atención, Control y Prevención del COVID-19, Delcy Rodríguez, dijo que hubo 71 casos de coronavirus en Venezuela este martes 6 de diciembre.
Los contagios fueron 38 casos por transmisión comunitaria y 33 importados. Estos últimos fueron viajeros que entraron al país desde Panamá (20), República Dominicana (9), Cuba (2), España (1) y México (1).
Todos ingresaron por el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, en Maiquetía (edo. Vargas). Eran 15 mujeres y 18 hombres.
Los casos comunitarios se diagnosticaron en 10 estados de Venezuela y Caracas.
Zulia fue la entidad con el mayor número de infecciones con un total de 17. Se detectaron en 5 de sus 21 municipios: Maracaibo (11), San Francisco (3), Jesús Enrique Lossada (1), Mara (1) y Rosario de Perijá (1).
El resto de las entidades donde hubo casos son: Anzoátegui (6), Miranda (5), Bolívar (3), Caracas (2), Vargas (1), Guárico (1), Portuguesa (1), Cojedes (1) y Yaracuy (1). Se contagiaron 18 mujeres y 20 hombres, entre quienes había seis niñas, niños o adolescentes.
Te puede interesar: Médicos reportan nuevo repunte de casos de COVID-19 en Venezuela
Las cifras oficiales del coronavirus en Venezuela a los 996 días de pandemia son:
«El llamado a protegerse es el mensaje de nuestro Pdte. Nicolás Maduro para evitar el contagio. Ponerse el refuerzo de la vacuna y mantener los cuidados especiales siguen siendo las principales acciones contra el coronavirus», escribió Rodríguez en su cuenta Twitter.
A inicios de esta semana, el médico infectólogo Julio Castro alertó sobre un aumento de casos de la enfermedad en las últimas semanas.
«En las últimas semanas vemos un aumento del número de casos de casi 50% por semana nueva. La epidemia no se ha acabado ni en Venezuela ni en ninguna parte del mundo» dijo el especialista.
Aragua con mayor cantidad de casos de COVID-19 en las últimas 24 horas
Sólo cuatro casos de coronavirus reportaron este 28 de enero en Venezuela
Lexys Rendón: Ley que regula ONG busca generar miedo y que la gente no se organice #ConLaLuz
Migrantes venezolanos protestan tras ser desalojados de un hotel de Nueva York
«La presión del agua fue tanta que las ventanas estallaron», dicen en San Antonio de Los Altos tras rotura de tubería
Maduro ante magistrados del TSJ: El que se meta a juez no puede ser cobarde
La jefa de la Comisión Presidencial para la Atención, Control y Prevención del COVID-19, Delcy Rodríguez, dijo que hubo 71 casos de coronavirus en Venezuela este martes 6 de diciembre.
Los contagios fueron 38 casos por transmisión comunitaria y 33 importados. Estos últimos fueron viajeros que entraron al país desde Panamá (20), República Dominicana (9), Cuba (2), España (1) y México (1).
Todos ingresaron por el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, en Maiquetía (edo. Vargas). Eran 15 mujeres y 18 hombres.
Los casos comunitarios se diagnosticaron en 10 estados de Venezuela y Caracas.
Zulia fue la entidad con el mayor número de infecciones con un total de 17. Se detectaron en 5 de sus 21 municipios: Maracaibo (11), San Francisco (3), Jesús Enrique Lossada (1), Mara (1) y Rosario de Perijá (1).
El resto de las entidades donde hubo casos son: Anzoátegui (6), Miranda (5), Bolívar (3), Caracas (2), Vargas (1), Guárico (1), Portuguesa (1), Cojedes (1) y Yaracuy (1). Se contagiaron 18 mujeres y 20 hombres, entre quienes había seis niñas, niños o adolescentes.
Te puede interesar: Médicos reportan nuevo repunte de casos de COVID-19 en Venezuela
Las cifras oficiales del coronavirus en Venezuela a los 996 días de pandemia son:
«El llamado a protegerse es el mensaje de nuestro Pdte. Nicolás Maduro para evitar el contagio. Ponerse el refuerzo de la vacuna y mantener los cuidados especiales siguen siendo las principales acciones contra el coronavirus», escribió Rodríguez en su cuenta Twitter.
A inicios de esta semana, el médico infectólogo Julio Castro alertó sobre un aumento de casos de la enfermedad en las últimas semanas.
«En las últimas semanas vemos un aumento del número de casos de casi 50% por semana nueva. La epidemia no se ha acabado ni en Venezuela ni en ninguna parte del mundo» dijo el especialista.