Las autoridades de salud registraron este miércoles 9 de noviembre, día 969 desde que llegó la pandemia de coronavirus a Venezuela, 65 nuevos casos de COVID-19, 40 por transmisión comunitaria y 25 importados.
Según informó el ministro de Comunicación de Nicolás Maduro, los 40 nuevos casos comunitarios se ubicaron en 4 estados: Mérida 23, Caracas 11, Yaracuy 4 y Miranda 2.
Mérida presenta hoy el mayor número de contagios en 6 de sus 23 municipios: Sucre 8, Campo Elías 6, Libertador 4, Alberto Adriani 2, Rangel 2, Caracciolo Parra Olmedo 1.
De los 25 casos importados, 3 viene desde República Dominicana, 8 desde España, 7 desde Panamá, 2 desde Portugal, 1 desde Colombia y 4 desde Turquía, todos con entrada por el aeropuerto internacional de Maiquetía.
Con estos nuevos datos, la estadísticas de COVID-19 en Venezuela quedan así: 546.202 casos confirmados, 540 casos activos y 539.839 personas recuperadas, lo que representa el 99% de los contagios.
Este día nuevamente no hubo registro de personas fallecidas por esta enfermedad. El acumulado de muertes queda así en 5.823, desde marzo de 2020.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que en la última semana murieron 9.400 personas en el mundo a causa del Covid-19.
Según el ente, falleció un 90 por ciento menos que en febrero de 2022, cuando las muertes semanales provocadas por el virus SARS-CoV-2 superaban las 75.000.
“Casi 10.000 muertes a la semana son demasiadas para una enfermedad que se puede prevenir y tratar”, indicó en conferencia de prensa el director del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
En este sentido, instó a Gobiernos, comunidades e individuos a mantener la vigilancia. “Las tasas de pruebas y secuencias siguen siendo bajas, las brechas de vacunación siguen siendo amplias y la continua proliferación de nuevas variantes sigue siendo preocupante”, insistió Ghebreyesus.
Asimismo, pidió a las personas que completen el esquema de vacunación como medida preventiva.
Identifican 13 casos nuevos de COVID-19 en Venezuela y llaman a no descuidar medidas de bioseguridad
COVID-19 en Venezuela: 16 nuevos contagios en las últimas 24 horas
COVID-19 en Venezuela: 63 casos comunitarios y 4 importados este #20Jun
FCU-UCV: Comisión Electoral entregó la totalidad del material electoral a las facultades
Andrés Caleca presenta su candidatura para participar en las primarias de la oposición
OVV y Redhnna piden fortalecer la prevención en casos de abuso sexual contra niños y adolescentes
Exgerente de campaña de Petro dice que jamás recibieron aportes gestionados por Benedetti
Al menos 13 funcionarios policiales y militares han sido asesinados en el país en lo que va de 2023
Las autoridades de salud registraron este miércoles 9 de noviembre, día 969 desde que llegó la pandemia de coronavirus a Venezuela, 65 nuevos casos de COVID-19, 40 por transmisión comunitaria y 25 importados.
Según informó el ministro de Comunicación de Nicolás Maduro, los 40 nuevos casos comunitarios se ubicaron en 4 estados: Mérida 23, Caracas 11, Yaracuy 4 y Miranda 2.
Mérida presenta hoy el mayor número de contagios en 6 de sus 23 municipios: Sucre 8, Campo Elías 6, Libertador 4, Alberto Adriani 2, Rangel 2, Caracciolo Parra Olmedo 1.
De los 25 casos importados, 3 viene desde República Dominicana, 8 desde España, 7 desde Panamá, 2 desde Portugal, 1 desde Colombia y 4 desde Turquía, todos con entrada por el aeropuerto internacional de Maiquetía.
Con estos nuevos datos, la estadísticas de COVID-19 en Venezuela quedan así: 546.202 casos confirmados, 540 casos activos y 539.839 personas recuperadas, lo que representa el 99% de los contagios.
Este día nuevamente no hubo registro de personas fallecidas por esta enfermedad. El acumulado de muertes queda así en 5.823, desde marzo de 2020.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que en la última semana murieron 9.400 personas en el mundo a causa del Covid-19.
Según el ente, falleció un 90 por ciento menos que en febrero de 2022, cuando las muertes semanales provocadas por el virus SARS-CoV-2 superaban las 75.000.
“Casi 10.000 muertes a la semana son demasiadas para una enfermedad que se puede prevenir y tratar”, indicó en conferencia de prensa el director del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
En este sentido, instó a Gobiernos, comunidades e individuos a mantener la vigilancia. “Las tasas de pruebas y secuencias siguen siendo bajas, las brechas de vacunación siguen siendo amplias y la continua proliferación de nuevas variantes sigue siendo preocupante”, insistió Ghebreyesus.
Asimismo, pidió a las personas que completen el esquema de vacunación como medida preventiva.