Venezuela acumula 5.321 fallecidos por COVID-19 y 444.186 casos de coronavirus, tras dos nuevos decesos y la detección de 203 casos este 29 de diciembre.
El ministro de Comunicación e Información Freddy Ñáñez dijo que murieron dos mujeres; una de 70 años en Caracas y otra de 74 años en el estado Zulia. De los 5.321 muertes por la enfermedad, 166 de ellas han ocurrido este mes de diciembre.
Las cinco regiones del país con más defunciones son Caracas (959), Miranda (610), Anzoátegui (502), Zulia (385) y Lara (318).
A 654 días de pandemia, el país registró 203 casos nuevos de coronavirus. Tres de ellos fueron importados, provenientes de Panamá (dos mujeres y un hombre). Ingresaron por el Aeropuerto Internacional de Maiquetía.
Ñáñez dijo que de los 200 contagios en el territorio nacional, Zulia fue la entidad con más pacientes al acumular 40 en 8 de sus 21 municipios. Se detectaron infecciones en Maracaibo (19), Lagunillas (12), Mara (3), San Francisco (2), Sucre (1), Simón Bolívar (1), La Cañada de Urdaneta (1) y Jesús Enrique Lossada (1).
El resto de las entidades donde diagnosticaron coronavirus fueron Miranda (33), Caracas (20), Táchira (19), Lara (18), Anzoátegui (16), Yaracuy (11), Aragua (11), Falcón (7), Carabobo (7), Bolívar (5), Sucre (5), Trujillo (3), Vargas (3) y Nueva Esparta (2).
Este 29 de diciembre hubo 110 mujeres y 90 hombres que contrajeron la enfermedad, entre los que había 28 niñas, niños o adolescentes.
«Llegamos a un total de 444.186 casos confirmados, 433.208 personas recuperadas, lo que representa el 97% de los contagios». Hay 5.657 casos activos, y 4.657 se encuentran el sistema público de salud y 1.000 en clínicas privadas, detalló el funcionario.
Sobre el estado de los pacientes aseguró que que hay 2.983 asintomáticos, 2.024 con insuficiencia respiratoria aguda leve, 526 con insuficiencia respiratoria aguda moderada y 124 en cuidados intensivos.
Aragua con mayor cantidad de casos de COVID-19 en las últimas 24 horas
Sólo cuatro casos de coronavirus reportaron este 28 de enero en Venezuela
Dos fallecidos y 10 casos de coronavirus en Venezuela este 26 de enero
Migrantes desisten de caravanas y se entregan en la frontera sur de México
Gobierno de Maduro anuncia sanciones penales para quienes perturben la Serie del Caribe
«No vinimos a bailar bolero con la policía», docentes vuelven a protestar este #30Ene
Foro Cívico exige que diálogo social con la OIT sea efectivo y produzca acuerdos
Un sexto policía es suspendido por la paliza mortal a Tyre Nichols
Venezuela acumula 5.321 fallecidos por COVID-19 y 444.186 casos de coronavirus, tras dos nuevos decesos y la detección de 203 casos este 29 de diciembre.
El ministro de Comunicación e Información Freddy Ñáñez dijo que murieron dos mujeres; una de 70 años en Caracas y otra de 74 años en el estado Zulia. De los 5.321 muertes por la enfermedad, 166 de ellas han ocurrido este mes de diciembre.
Las cinco regiones del país con más defunciones son Caracas (959), Miranda (610), Anzoátegui (502), Zulia (385) y Lara (318).
A 654 días de pandemia, el país registró 203 casos nuevos de coronavirus. Tres de ellos fueron importados, provenientes de Panamá (dos mujeres y un hombre). Ingresaron por el Aeropuerto Internacional de Maiquetía.
Ñáñez dijo que de los 200 contagios en el territorio nacional, Zulia fue la entidad con más pacientes al acumular 40 en 8 de sus 21 municipios. Se detectaron infecciones en Maracaibo (19), Lagunillas (12), Mara (3), San Francisco (2), Sucre (1), Simón Bolívar (1), La Cañada de Urdaneta (1) y Jesús Enrique Lossada (1).
El resto de las entidades donde diagnosticaron coronavirus fueron Miranda (33), Caracas (20), Táchira (19), Lara (18), Anzoátegui (16), Yaracuy (11), Aragua (11), Falcón (7), Carabobo (7), Bolívar (5), Sucre (5), Trujillo (3), Vargas (3) y Nueva Esparta (2).
Este 29 de diciembre hubo 110 mujeres y 90 hombres que contrajeron la enfermedad, entre los que había 28 niñas, niños o adolescentes.
«Llegamos a un total de 444.186 casos confirmados, 433.208 personas recuperadas, lo que representa el 97% de los contagios». Hay 5.657 casos activos, y 4.657 se encuentran el sistema público de salud y 1.000 en clínicas privadas, detalló el funcionario.
Sobre el estado de los pacientes aseguró que que hay 2.983 asintomáticos, 2.024 con insuficiencia respiratoria aguda leve, 526 con insuficiencia respiratoria aguda moderada y 124 en cuidados intensivos.