Las vacunas de las compañías Pfizer/ BioNTech y Moderna contra el COVID-19 son efectivas en mujeres embarazadas y lactantes, quienes incluso pueden transmitir anticuerpos protectores a los recién nacidos, según una investigación publicada el jueves en el American Journal of Obstetrics and Gynecology.
La publicación, difundida por la cadena CNN, señala que investigadores del Hospital General de Massachusetts, el Hospital Brigham and Women’s y el Instituto Ragon de MGH, MIT y Harvard, todos ellos en Estados Unidos, analizaron a 131 mujeres que recibieron las citadas vacunas.
Entre las participantes en el estudio, 84 estaban embarazadas, 31 eran lactantes y 16 no estaban embarazadas. Las muestras se recogieron entre el 17 de diciembre de 2020 y el 2 de marzo de 2021, agrega la cadena sobre el estudio.
Los niveles de anticuerpos inducidos por la vacuna fueron equivalentes en mujeres embarazadas y lactantes, en comparación con mujeres no embarazadas.
Además, los niveles de anticuerpos fueron «sorprendentemente más altos» que los resultantes de la infección por coronavirus durante el embarazo, anotó el equipo.
«Estas vacunas parecen funcionar de manera increíblemente efectiva en estas mujeres», dijo uno de los investigadores, Galit Alter, profesor de medicina en el Instituto Ragon.
Además, el equipo descubrió que las mujeres transmitían anticuerpos protectores a sus recién nacidos, medidos en la leche materna y la placenta.
«Casi todas las mamás estaban obteniendo un nivel bastante significativo de anticuerpos en sus bebés», dijo Alter, quien agregó que se necesita investigación adicional para comprender cuánto tiempo duran esos anticuerpos protectores en los recién nacidos.
Alter señaló que no encontraron evidencias de más efectos secundarios o efectos secundarios más intensos en mujeres embarazadas y lactantes que en la población general.
EEUU aprueba dosis de refuerzo de Pfizer para niños y niñas de 12 a 15 años
EE.UU. da el aval final a las dosis de refuerzo para jóvenes de 16 y 17 años
Identifican restos de acero en vacunas importadas de España que bloqueó Japón
Moderna anuncia la efectividad de su vacuna contra COVID-19 para adolescentes
Vinotinto Sub 20 iguala con Paraguay en comienzo de hexagonal del Sudamericano
Después de los tanques para Ucrania, ¿son los cazas los siguientes en la lista?
Maduro ante magistrados del TSJ: El que se meta a juez no puede ser cobarde
Organizaciones de migrantes en EEUU defienden visas para venezolanos, cubanos y haitianos
Las vacunas de las compañías Pfizer/ BioNTech y Moderna contra el COVID-19 son efectivas en mujeres embarazadas y lactantes, quienes incluso pueden transmitir anticuerpos protectores a los recién nacidos, según una investigación publicada el jueves en el American Journal of Obstetrics and Gynecology.
La publicación, difundida por la cadena CNN, señala que investigadores del Hospital General de Massachusetts, el Hospital Brigham and Women’s y el Instituto Ragon de MGH, MIT y Harvard, todos ellos en Estados Unidos, analizaron a 131 mujeres que recibieron las citadas vacunas.
Entre las participantes en el estudio, 84 estaban embarazadas, 31 eran lactantes y 16 no estaban embarazadas. Las muestras se recogieron entre el 17 de diciembre de 2020 y el 2 de marzo de 2021, agrega la cadena sobre el estudio.
Los niveles de anticuerpos inducidos por la vacuna fueron equivalentes en mujeres embarazadas y lactantes, en comparación con mujeres no embarazadas.
Además, los niveles de anticuerpos fueron «sorprendentemente más altos» que los resultantes de la infección por coronavirus durante el embarazo, anotó el equipo.
«Estas vacunas parecen funcionar de manera increíblemente efectiva en estas mujeres», dijo uno de los investigadores, Galit Alter, profesor de medicina en el Instituto Ragon.
Además, el equipo descubrió que las mujeres transmitían anticuerpos protectores a sus recién nacidos, medidos en la leche materna y la placenta.
«Casi todas las mamás estaban obteniendo un nivel bastante significativo de anticuerpos en sus bebés», dijo Alter, quien agregó que se necesita investigación adicional para comprender cuánto tiempo duran esos anticuerpos protectores en los recién nacidos.
Alter señaló que no encontraron evidencias de más efectos secundarios o efectos secundarios más intensos en mujeres embarazadas y lactantes que en la población general.