Autoridades registaron un fallecido y 90 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, todos de transmisión comunitaria.
La vicepresidenta del Gobierno de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, informó en su cuenta en Twitter este jueves 19 de enero que falleció a causa de la enfermedad una mujer de 50 años en el estado Miranda.
Sin embargo, fue Carabobo la entidad que registró mayores contagios activos (68), ubicándose en 9 de sus municipios: Naguanagua (43), Valencia (8), Libertador (5), Puerto Cabello (4), San Diego (4) y en Carlos Arvelo, Guacara, Juan José Mora y Los Guayos, uno caso en cada zona.
Le siguieron en casos Caracas con 6 nuevos contagios, Sucre con 5 y Yaracuy con 23.
1/5 La Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control de la #COVID19 informa que en las últimas horas se detectaron 90 nuevos contagios en Venezuela todos por transmisión comunitaria. pic.twitter.com/RVPSZ44tS2
— Delcy Rodríguez (@delcyrodriguezv) January 20, 2023
A 1.040 días de pandemia, se registra un total de 551.191 contagios de COVID-19, mientras que actualmente hay solo 807 casos activos. De ellos, 650 reciben atención comunitaria supervisada, 78 se encuentran en Centros de Diagnósitico Integral, 48 en hospitales y 31 en clínicas privadas. El total de fallecidos durante la pandemia asciende a 5.840 personas.
Rodríguez insistió en la necesidad de continuar con las medidas de bioseguridad como método de proteccióna ante el virus y a seguir teniendo los cuidados especiales.
OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) admitió este viernes que se han dado casos de miocarditis (inflamación del músculo cardíaco) en personas que acababan de recibir vacunas ARNm (Pfizer, Moderna) contra el COVID-19, pero subrayó que se trata de situaciones muy poco frecuentes y generalmente de carácter leve.
Ante la reaparición de informes y noticias sobre relación entre vacunas y problemas coronarios, especialmente en Estados Unidos, la directora del Departamento de Inmunización de la OMS, Kate O’Brien, aseguró en rueda de prensa que «no hay evidencias de una relación entre vacunación y ataques cardíacos«.
Lea más: OMS: No hay evidencias de una relación entre vacunas contra el COVID-19 y ataques cardíacos
Reportan 11 nuevos casos de COVID-19 en el país este jueves 2 de febrero
COVID-19: 14 nuevos casos y Caracas con la mayor cantidad este miércoles
Autoridades reportan 45 nuevos contagios de COVID-19 este martes 31 de enero
Escritora trujillana Martha Durán gana el Premio Anual Transgenérico 2023
Fenasopadres denuncia que Ministerio de Educación busca sustituir docentes con militantes de las Ubch
Serie del Caribe: Panamá logra primer triunfo a expensas de Colombia por 6-5
Obstáculos políticos y jurídicos bloquean el acuerdo social: esto es lo que se sabe
Un exviceministro de Chávez pide que la Justicia española cite a Maduro
Chavismo convoca marcha en Caracas para conmemorar el 4F: conozca cuáles son las «instrucciones»
Autoridades registaron un fallecido y 90 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, todos de transmisión comunitaria.
La vicepresidenta del Gobierno de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, informó en su cuenta en Twitter este jueves 19 de enero que falleció a causa de la enfermedad una mujer de 50 años en el estado Miranda.
Sin embargo, fue Carabobo la entidad que registró mayores contagios activos (68), ubicándose en 9 de sus municipios: Naguanagua (43), Valencia (8), Libertador (5), Puerto Cabello (4), San Diego (4) y en Carlos Arvelo, Guacara, Juan José Mora y Los Guayos, uno caso en cada zona.
Le siguieron en casos Caracas con 6 nuevos contagios, Sucre con 5 y Yaracuy con 23.
1/5 La Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control de la #COVID19 informa que en las últimas horas se detectaron 90 nuevos contagios en Venezuela todos por transmisión comunitaria. pic.twitter.com/RVPSZ44tS2
— Delcy Rodríguez (@delcyrodriguezv) January 20, 2023
A 1.040 días de pandemia, se registra un total de 551.191 contagios de COVID-19, mientras que actualmente hay solo 807 casos activos. De ellos, 650 reciben atención comunitaria supervisada, 78 se encuentran en Centros de Diagnósitico Integral, 48 en hospitales y 31 en clínicas privadas. El total de fallecidos durante la pandemia asciende a 5.840 personas.
Rodríguez insistió en la necesidad de continuar con las medidas de bioseguridad como método de proteccióna ante el virus y a seguir teniendo los cuidados especiales.
OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) admitió este viernes que se han dado casos de miocarditis (inflamación del músculo cardíaco) en personas que acababan de recibir vacunas ARNm (Pfizer, Moderna) contra el COVID-19, pero subrayó que se trata de situaciones muy poco frecuentes y generalmente de carácter leve.
Ante la reaparición de informes y noticias sobre relación entre vacunas y problemas coronarios, especialmente en Estados Unidos, la directora del Departamento de Inmunización de la OMS, Kate O’Brien, aseguró en rueda de prensa que «no hay evidencias de una relación entre vacunación y ataques cardíacos«.
Lea más: OMS: No hay evidencias de una relación entre vacunas contra el COVID-19 y ataques cardíacos