Los protocolos de bioseguridad establecidos ante la pandemia de COVID-19 se han modificado con el tiempo en distintos países y también en Venezuela: a partir de este 2023 ya no es necesario hacerse una prueba PCR al entrar a territorio venezolano, pero algunos requisitos todavía se mantienen.
A través de sus cuentas oficiales en redes sociales, el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, el principal aeropuerto del país, compartió el protocolo de bioseguridad para el ingreso a Venezuela desde el 1 de enero de 2023.
Como se anunció a finales de 2022, la aplicación de la prueba PCR a los pasajeros al ingresar a Venezuela estuvo vigente hasta el 31 de diciembre de 2022. Por lo tanto, según el protocolo, si la persona compró con anterioridad un boleto que incluía el precio de la prueba, pero llegará al país en 2023, deberá recibir un reembolso en un lapso de 30 días continuos.
El protocolo de bioseguridad para personas que vayan a entrar a Venezuela este 2023 establece los siguientes requisitos:
1️⃣ Se exigirá el certificado de vacunación con esquema completo en formato físico o digital con código QR y otro método de validación. El viajero debe haber recibido la última dosis por lo menos 14 días antes de la fecha de ingreso al país.
Si ya pasaron más de 270 días desde que la persona se puso la última dosis del esquema completo, se le exigirá tener una dosis de refuerzo.
2️⃣ Si la persona no tiene el esquema de vacunación completo, debe presentar el resultado negativo de una prueba PCR. Su vigencia debe ser de máximo 72 horas entre la emisión y la llegada a Venezuela.
3️⃣ Pasajeros deben mantener el uso de la mascarilla durante todas las fases del vuelo.
4️⃣ Se mantiene el distanciamiento físico y el lavado de manos.
Ningún fallecimiento y solo tres casos de COVID-19 registran este 7 de abril
Dos muertos y 16 nuevos casos de Covid-19 reportó Venezuela este domingo
Petro nombra a un excolaborador como su nuevo embajador en Venezuela
UCV realizó simulacro de cara a las elecciones de este 9 de junio
Efecto Cocuyo cumple su primer año con el desafío de cubrir el cambio climático
Canciller de Colombia dice que a Benedetti no se le puede creer «porque aceptó ser drogadicto»
Políticos colombianos piden explicaciones a Petro por audios del exembajador en Venezuela
Los protocolos de bioseguridad establecidos ante la pandemia de COVID-19 se han modificado con el tiempo en distintos países y también en Venezuela: a partir de este 2023 ya no es necesario hacerse una prueba PCR al entrar a territorio venezolano, pero algunos requisitos todavía se mantienen.
A través de sus cuentas oficiales en redes sociales, el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, el principal aeropuerto del país, compartió el protocolo de bioseguridad para el ingreso a Venezuela desde el 1 de enero de 2023.
Como se anunció a finales de 2022, la aplicación de la prueba PCR a los pasajeros al ingresar a Venezuela estuvo vigente hasta el 31 de diciembre de 2022. Por lo tanto, según el protocolo, si la persona compró con anterioridad un boleto que incluía el precio de la prueba, pero llegará al país en 2023, deberá recibir un reembolso en un lapso de 30 días continuos.
El protocolo de bioseguridad para personas que vayan a entrar a Venezuela este 2023 establece los siguientes requisitos:
1️⃣ Se exigirá el certificado de vacunación con esquema completo en formato físico o digital con código QR y otro método de validación. El viajero debe haber recibido la última dosis por lo menos 14 días antes de la fecha de ingreso al país.
Si ya pasaron más de 270 días desde que la persona se puso la última dosis del esquema completo, se le exigirá tener una dosis de refuerzo.
2️⃣ Si la persona no tiene el esquema de vacunación completo, debe presentar el resultado negativo de una prueba PCR. Su vigencia debe ser de máximo 72 horas entre la emisión y la llegada a Venezuela.
3️⃣ Pasajeros deben mantener el uso de la mascarilla durante todas las fases del vuelo.
4️⃣ Se mantiene el distanciamiento físico y el lavado de manos.