Un total de 500 casos de coronavirus y siete decesos por COVID-19 se reportaron este martes 9 de febrero en Venezuela.
La Comisión Presidencial para la Prevención y Atención del COVID-19 informó que de los casos, 497 eran de transmisión comunitaria y tres importados.
De estos últimos todos entraron por el Aeropuerto Internacional de Maiquetía provenientes de Panamá, República Dominicana y México.
Los siete decesos se produjeron en los estados Barinas (dos hombres de 73 años); Caracas (mujer de 66 años); Mérida (hombre de 59 años); Nueva Esparta (hombre de 44 años), Miranda (mujer de 73 años) y Zulia (hombre de 37 años).
Con estas cifras, Venezuela llegó a 131.096 casos de la enfermedad desde la llegada de la pandemia al país en marzo de 2020 y 1.247 personas fallecidas.
Durante esta jornada que detalló el ministro para la Comunicación e Información de Nicolás Maduro, Freddy Ñáñez, se reportaron contagios en 19 estados del país y en Caracas, la capital venezolana.
La entidad donde hubo más infecciones fue Miranda con 102 afectados. Hubo casos en 11 de sus municipios: Sucre (35), Baruta (27), Chacao (10), Plaza (6), Guaicaipuro (6), El Hatillo (5), Lander (4), Zamora (3), Los Salias (2), Urdaneta (2) y Cristóbal Rojas (1).
Las demás regiones fueron Zulia (95), Caracas (75), Carabobo (48), Trujillo (44), Yaracuy (34), Lara (25), Portuguesa (15), Falcón (13), Apure (13), Vargas (8), Aragua (7), Nueva Esparta (4), Cojedes (4), Guárico (4), Monagas (2), Táchira (1), Anzoátegui, (1), Barinas (1) y Delta Amacuro (1).
Ñáñez detalló que hay activos 6.858 casos, 129.991 personas recuperadas y 1.247 decesos. De los pacientes, 4.245 están en hospitales, 2.403 en CDI y 210 en clínicas privadas.
De esta cifra, la mayoría (3.834) se encuentran asintomáticos; además, 2.627 tienen insuficiencia respiratoria aguda leve; 296 moderada y 101 personas están recluidas en unidades de cuidados intensivos.
Falcón es el estado con mayor repunte de casos de COVID-19 desde enero
Este martes el mandatario Nicolás Maduro anunció que la próxima semana llegarán al país las primeras 100.000 dosis de las vacunas rusas Sputnik V, para iniciar la vacunación del personal sanitario, población vulnerable, docentes y brigadistas de la misión Somos Venezuela.
Este sería el primer lote de un total de 10 millones de dosis de esta vacuna que previamente anunció la administración chavista tendrá Venezuela.
Coronavirus en Venezuela: una fallecida en Portuguesa y 33 casos este #25May
«No hay animales en contacto con los pacientes», asegura director del Hospital Psiquiátrico de Caracas
Honduras libera a Piedad Córdoba tras ser retenida por dólares sin declarar
Segunda vuelta en Colombia será un duelo entre la derecha y la izquierda, afirma Txomin Las Heras #CocuyoClaroyRaspao
Onusida acuerda con gobierno de Maduro promover derechos de personas con VIH