El médico internista y forense, Asdrúbal Castellanos, falleció por COVID-19 este viernes, 8 de enero, en el Hospital Universitario de Los Andes (Iahula) en Mérida, según informó el capítulo de Médicos Unidos en la entidad.
El coordinador de la organización gremial en la región, Pedro Fernández, dijo a Efecto Cocuyo que Castellanos trabajaba en el Hospital General Universitario de El Vigía (municipio Alberto Adriani), en el Hospital Santa Bárbara y en el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) como médico forense.
Estuvo varios días internado en El Vigía, pero luego tuvo que ser trasladado al Iahula por las complicaciones asociadas a la enfermedad respiratoria.
Fue un «médico destacado por su vocación y atención, siempre preocupado por el bienestar de la comunidad, prestando su servicio en los principales centros de salud del municipio Alberto Adriani», señaló una nota de duelo publicada por la Gobernación de Mérida.
Esta semana, otros dos médicos del Zulia se sumaron a la lista de trabajadores de salud fallecidos por los efectos del COVID-19. El 31 de diciembre murió el cirujano Javier Sánchez, quien egresó en la promoción de LUZ de 1997 y del posgrado de Cirugía General en el Hospital Chiquinquirá en el año 2005.
El 5 de enero, el gremio reportó el fallecimiento de la doctora Nancy Ramos. Era médica general en el Instituto de Previsión y Asistencia Social para el Personal del Ministerio de Educación (Ipasme) y en la Alcaldía de Maracaibo.
Uno de los últimos médicos en fallecer en Mérida fue el traumatólogo Edgar Rangel. El galeno estuvo recluido durante 22 días en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Policlínica Santa Fe, ubicada en la capital andina. Era especialista en cirugía de la mano y profesor de la Universidad de los Andes (ULA).
Efecto Cocuyo ha podido confirmar los decesos de 246 trabajadores de la salud desde el inicio de la emergencia por el coronavirus.
Tres fallecidos y 28 nuevos casos de COVID-19 en el país este miércoles 25 de enero
Día 1.045 del COVID-19 en Venezuela: se registran 54 nuevos contagios
En las últimas 24 horas solo se reportan dos nuevos casos de COVID-19 en Venezuela
ONG alertan que nueva ley afectará defensa de DDHH y ayuda humanitaria
La tensión “con pocos precedentes” entre Perú y Bolivia por las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte
Quién es María Fernanda Rodríguez, la activista de DDHH detenida este 27 de enero
Dólar paralelo se cotiza en 23,26 bolívares la mañana de este 27 de enero
El médico internista y forense, Asdrúbal Castellanos, falleció por COVID-19 este viernes, 8 de enero, en el Hospital Universitario de Los Andes (Iahula) en Mérida, según informó el capítulo de Médicos Unidos en la entidad.
El coordinador de la organización gremial en la región, Pedro Fernández, dijo a Efecto Cocuyo que Castellanos trabajaba en el Hospital General Universitario de El Vigía (municipio Alberto Adriani), en el Hospital Santa Bárbara y en el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) como médico forense.
Estuvo varios días internado en El Vigía, pero luego tuvo que ser trasladado al Iahula por las complicaciones asociadas a la enfermedad respiratoria.
Fue un «médico destacado por su vocación y atención, siempre preocupado por el bienestar de la comunidad, prestando su servicio en los principales centros de salud del municipio Alberto Adriani», señaló una nota de duelo publicada por la Gobernación de Mérida.
Esta semana, otros dos médicos del Zulia se sumaron a la lista de trabajadores de salud fallecidos por los efectos del COVID-19. El 31 de diciembre murió el cirujano Javier Sánchez, quien egresó en la promoción de LUZ de 1997 y del posgrado de Cirugía General en el Hospital Chiquinquirá en el año 2005.
El 5 de enero, el gremio reportó el fallecimiento de la doctora Nancy Ramos. Era médica general en el Instituto de Previsión y Asistencia Social para el Personal del Ministerio de Educación (Ipasme) y en la Alcaldía de Maracaibo.
Uno de los últimos médicos en fallecer en Mérida fue el traumatólogo Edgar Rangel. El galeno estuvo recluido durante 22 días en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Policlínica Santa Fe, ubicada en la capital andina. Era especialista en cirugía de la mano y profesor de la Universidad de los Andes (ULA).
Efecto Cocuyo ha podido confirmar los decesos de 246 trabajadores de la salud desde el inicio de la emergencia por el coronavirus.