¡Vamos a cuidarnos! La Organización Mundial de la Salud (OMS), instituciones de salud y medios de comunicación han difundido información sobre cómo mantenerse alejado del COVID-19 (coronavirus), pero ¿cuál es el sentido de las medidas de protección?
Hasta este martes, 17 de marzo, la enfermedad respiratoria está presente en los cinco continentes y cuenta en su haber más de 185 mil personas infectadas, más de 7 mil 300 fallecidos y más de 80 mil 200 personas recuperadas.
El lavado de manos, el uso consciente de tapabocas y la desinfección de los espacios tiene un porqué. A continuación, detallamos las razones por las que debes acatar cada medida de protección según la OMS.
Una persona puede contraer la enfermedad a través de las gotículas que despide la nariz o la boca cuando una persona infectada tose o exhala. Estas gotas súper pequeñas aterrizan en las superficies o personas que estén cerca. De esta manera, si alguien sano toca estas superficies o inhala las gotículas, puede contagiarse de COVID-19. También por eso es importante mantenerse a más de un metro de las personas enfermas.
La OMS señala que el riesgo de contraer COVID-19 de una persona sin síntomas es bajo. Aún así, algunas personas que contraen la enfermedad sólo presentan síntomas leves, por lo tanto continúan las investigaciones sobre el período de transmisión. Por tanto, es esencial desinfectar los espacios del hogar y la oficina. No sólo para evitar contraer coronavirus, sino para prevenir otras enfermedades.
Es importante que quede en casa si siente alguno de los síntomas característicos del COVID-19 (fiebre, cansancio, tos seca, dificultad para respirar) para evitar contagiar a otras personas. La medida de protección de quedarse en casa evitará que el virus se extienda a través de las gotículas. Debe permanecer en casa aunque se trate de síntomas leves. Si resulta indispensable salir, debe usar mascarilla y mantenerse lejos de otras personas.
Por estas razones es tan importante el lavado de manos frecuente con agua y jabón o con un desinfectante a base de alcohol. Eliminará los virus que se hayan adherido a la piel después del contacto con superficies. El hábito debe combinarse con buenas prácticas de higiene respiratoria: cubrirse la boca y la nariz con el pliegue del codo si quiere toser o estornudar.
El lavado de manos es una recomendación básica para prevenir muchas enfermedades: diarrea, infecciones de piel y ojos y más. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades explican que los microbios pueden llegar a manos luego de usar el baño, cambiar un pañal o incluso al manipular carnes crudas que contengan cantidades invisibles de heces de animales.
Si se eliminan, se puede evitar que las personas se enfermen. Los microbios de las manos sin lavar pueden llegar a la comida, juguetes, pasamanos y más.
El uso de desinfectantes a base de alcohol no reemplaza el lavado de manos. Pueden reducir rápidamente la cantidad de microbios, pero no eliminan todos los tipos. Además, es posible que no tengan la misma eficacia en las manos visiblemente sucias o grasosas. Si no se dispone de agua y jabón, puede usar un desinfectante que contenga al menos 60% de alcohol, aplicarlo y esperar a que se seque.
Coronavirus en Caracas: cinco fallecidos y 228 nuevos casos este #5Abr
“Estamos ante el peor escenario de la pandemia en Venezuela”, advierte investigadora de la UCV
Evacuarán dos pisos del hospital Núñez Tovar en Maturín para internar a pacientes con COVID-19
Amenazada población de sardinas en Margarita por capturas por debajo de la talla, denuncia Inepesca
Comisionado para DDHH registra 400 víctimas de ejecuciones extrajudiciales en 2020
“Rompieron los carteles y nos insultaron”: entre empujones termina protesta frente al Clínico #6Abr
Fedeagro alerta sobre pérdida de cosechas en occidente del país por falta de diésel
Venezuela seguirá reforzando presencia militar en la frontera, asegura Arreaza
TSJ en el exilio pide a la ONU y OEA investigar violaciones de DDHH en Apure