Ocho trabajadores de la salud fallecieron en Venezuela por causa del covid-19 entre el 26 julio al 9 de agosto, según el último reporte de la ONG Médicos Unidos Venezuela (MUV), que ha contabilizado la muerte de 722 integrantes del personal sanitarios nacional desde el inicio de la pandemia.
“Se recibe información de 8 nuevos fallecimientos de personal de salud con criterios para covid-19, para llegar a 722 fallecidos. Mientras voceros oficiales anuncian 3.719 totales”, publicó en Twitter la ONG.
La organización precisó que aunque se reduce el número de fallecidos en el país, insta a la ciudadanía a no bajar la guardia. Al mismo tiempo, exigió las segundas dosis de las vacunas anticovid.
Reporte #9Ago Se recibe información de 8 nuevos fallecimientos de personal de salud con criterios para Covid-19, para llegar a 722 fallecidos. Mientras voceros oficiales anuncian 3719 totales
— Médicos Unidos Vzla (@MedicosUnidosVe) August 10, 2021
Se reduce el número de fallecidos pero no debemos bajar la guardia.
Exigimos 2das dosis pic.twitter.com/d0oVNdZlZu
Los fallecidos registrados por MUV entre el 26 julio y el 9 de agosto son siete médicos cirujanos y un licenciado en enfermería.
Desde el inicio de la pandemia, 147 trabajadores de la salud han fallecido en el estado Zulia, entidad donde más integrantes del gremio han muerto.
Julio Castro: No habrá segunda dosis de Sputnik V en los próximos meses
En segundo lugar se sitúa Caracas (97), seguida de Carabobo (65), Bolívar (54), Aragua (43), Anzoátegui (42), Lara (36), Táchira (25), Guárico (24), Mérida (24), Falcón (24), Trujillo (19), Miranda (18), Monagas (17), Barinas (16), Vargas (14), Nueva Esparta (13), Sucre (11), Yaracuy (10), Portuguesa (9), Cojedes (7), Delta Amacuro (4) y Apure (3).
Julio Castro, médico infectólogo y profesor del Instituto de Medicina Tropical de la UCV, aseguró que no habrá en los próximos dos o tres meses segundo componente de la vacuna Sputnik V, dado los problemas de producción confirmados por el Instituto Gamaleya.
Castro ratificó que los que tienen ya la primera dosis tienen un compás de espera de tres meses con protección, pero recomienda, que de no llegar el segundo componente deben iniciar un proceso de vacunación completo con otra vacuna, que en Venezuela sería la Sinopharm.
“Las personas que tienen tiempo de espera deben hacerlo, es lo ideal, pero en el caso de que no llegue mi sugerencia es que comiencen un proceso completo con otra vacuna”, aseguró el también miembro de la red de Médicos por la Salud.