Venezuela sobrepasó este miércoles 19 de agosto las 300 muertes por COVID-19 y ya cuenta más de 36.000 casos confirmados, según detalló la vicepresidenta del gobierno de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez.
En el balance sobre los contagios del día 157 de la cuarentena, Rodríguez reportó seis nuevos fallecidos; dos de ellos en Carabobo. Eran dos hombres, de 59 y 45 años. Dos más en Sucre, también hombres; uno de 74 años y otro de 53 años. En Cojedes murió una mujer de 73 años y en Zulia, que totalizan desde el mes de marzo 303 decesos por coronavirus.

En contacto telefónico por Venezolana de Televisión, Rodríguez mencionó que en las últimas 24 horas fueron detectados 1.125 casos por transmisión comunitaria y 46 importados.
Reportó que de esos casos provenientes del exterior 41 son de Colombia (32 ingresaron por Táchira, cuatro por Apure y cuatro por Zulia), 3 de Brasil, 1 de Perú y 1 de Ecuador, que entraron por Táchira.
Detalló que los comunitarios se presentaron 287 en Miranda, 198 en Distrito Capital, 162 en La Guaira, 102 en Nueva Esparta, 101 en Sucre, 89 en Zulia, 37 en Aragua, 33 en Bolívar, 24 en Apure, 20 en Táchira, 17 en Delta Amacuro, 16 en Anzoátegui, 14 en Lara, 11 en Yaracuy, 9 en Monagas, 3 en Cojedes y 2 en Falcón.

Datos de la pandemia
Las estadísticas reflejadas por el gobierno de Maduro muestran que Caracas se mantiene a la cabeza como epicentro de la pandemia a escala nacional, con las parroquias El Valle, Sucre y Coche como las zonas con más personas infectadas.
“Del total de los casos confirmados, 11.149 se reportan como activos: 6.451 están en hospitales centinelas, 4.520 en centros de diagnóstico integrales y 178 en clínicas privadas. De modo que 98,40 % (10.971) está siendo atendidos en el sistema público nacional de salud y apenas 1,60 % (178) en el sistema privado”, aseguró la funcionaria.
El porcentaje de recuperados es de 69 %: lo que significaría que 25.416 venezolanos han superado la enfermedad. “Ello quiere decir que están libres de carga viral y fueron dados de alta tras una nueva PCR negativa. Tiene que ver con la metodología de buscar los casos y atenderlos”, añadió.
Los 1.125 nuevos contagios de transmisión comunitaria se desglosan, por género, en 412 mujeres y 713 hombres; entre ellos 80 menores de edad.
Dijo además que “ayer (martes) despedimos a una misión que vino desde Cuba a ayudarnos epidemiológicamente, una delegación completa de profesionales de muy alto nivel. Ayer los condecoramos, por orden del presidente Nicolás Maduro, con la orden Generalísimo Francisco de Miranda”. “Médicos dispuestos a servir donde la humanidad lo necesite”, agregó.
La alta funcionaria también recordó que prosigue la cuarentena radical, para la cual se requiere disciplina máxima para evitar más muertes en Venezuela.
“Necesitamos la colaboración de cada uno de nosotros, de cuidarnos, de usar la mascarilla, de cumplir con el distanciamiento físico, de evitar concentraciones de personas y particularmente esta semana quedarnos en casa. Nos toca quedarnos en casa, es lo que podemos aportar para cuidar a nuestro país, para cuidarnos a nosotros mismos”.
