Venezuela registró más casos de coronavirus en 15 días de junio que durante los meses de marzo, abril y mayo combinados. Según cifras oficiales, entre el 1 de junio y el 15 de junio se confirmaron 1.552 casos en el país, mientras que los tres meses previos registraron 1.510 contagios.
Con 84 casos nuevos detectados el 15 de junio, la primera mitad de junio suma 42 casos más que el total de los meses anteriores. Venezuela tardó 80 días en llegar a 1.500 casos, pero esta cifra demoró solo 15 días en duplicarse. Hasta el 15 de junio, 3.062 personas habían sido diagnosticadas con COVID-19 en el país.
Las dos primeras semanas de junio son las semanas con más casos: la primera sumó 867 y la segunda, 601. Juntas superan el total de casos de mayo (1.177).

Durante las ocho semanas iniciales desde la confirmación de la presencia del coronavirus en el país, el promedio semanal de casos fue de 44,6. Sin embargo, en las últimas seis semanas, ese promedio se elevó a 437,3. Es casi diez veces mayor que el registrado en las semanas previas, con lo cual también aumenta el riesgo de infección.
Junio es además el mes con más fallecimientos desde el inicio de la epidemia en el país. Tres personas murieron en marzo, siete en abril y cuatro en mayo, pero 12 personas fallecieron entre el 1 y el 15 de junio: nueve hombres, dos mujeres y un niño de tres años, del estado Lara.
Cuatro personas murieron en el Hospital Universitario de Maracaibo, estado Zulia. Tres de ellos eran hombres, comerciantes del mercado Las Pulgas. Tenían 54, 57 y 58 años de edad. También falleció una mujer de 62 años que se contagió a través del foco de Las Pulgas.
Dos hombres murieron en el estado Trujillo: un comerciante de Las Pulgas de 55 años de Valera y un hombre de 74 años de Pampanito, esposo de una trabajadora de salud. Ambos eran hipertensos, según reportes oficiales.
Otros dos hombres fallecieron en Miranda, uno en el estado Sucre y uno en Distrito Capital. El 14 de junio murió una mujer de 73 años, del estado Falcón, que había tenido contacto con un comerciante del mercado Las Pulgas, el principal foco de transmisión comunitaria del virus en el país.

Al 15 de junio, Venezuela acumulaba 2.201 casos activos, 835 recuperados y 26 fallecidos. Según Delcy Rodríguez, vicepresidenta de la administración de Nicolás Maduro, 59.004 venezolanos habían regresado al país, y 2.029 de ellos ingresaron contagiados.
Junio fue elegido por las autoridades venezolanas para aplicar las primeras fases de flexibilización de la cuarentena. Pero sin evidenciar los efectos de la flexibilización, esperados para los próximos días por la mayor afluencia de personas en la calle y el período de incubación del virus, ya es el mes con más casos en el país. Expertos recomiendan reforzar e incrementar las medidas de higiene y protección personal.