Jorge Rodríguez confirmó 70 casos de coronavirus en Venezuela

El ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, confirmó 70 casos de COVID-19 en el país este sábado 21 de marzo.

“Como fuimos a buscarlo a sus casas pudimos hacer el diagnostico de 70 casos, todos en aislamiento y todos los contactos aislados“, dijo el encargado de la cartera de Comunicación e Información en rueda de prensa.

De estas 70 personas, “dos casos se encuentran en estado crítico, de los primeros diagnósticos”. Son personas recluidas en clínicas privadas.

Otras 15 personas lograron recuperarse (en cinco días no han presentado síntomas). Rodríguez no reportó ningún fallecido.

Dijo que a los pacientes se les está administrando medicamentos como cloroquina e interferón. Este último es un medicamento de origen cubano, al que el gobierno del país caribeño atribuye la recuperación de cientos de pacientes chinos (aunque las autoridades chinas no lo han mencionado en sus informes).

Rodríguez señaló que entre las medidas para contener la propagación de coronavirus está la habilitación de espacios de aislamiento en hoteles “debidamente resguardados” y de áreas en más de 573 Centros de Diagnóstico Integral (CDI).

Encuestas y casos importados

Aseguró que 10 millones 118 mil 857 personas han participado en la encuesta de síntomas de COVID-19 en la plataforma Patria. Comentó que médicos integrales comunitarios y médicos cubanos harán visitas casa por casa de las 16 mil 366 personas que dijeron tener síntomas asociados a la enfermedad respiratoria.

Al igual que otros voceros del chavismo, como Nicolás Maduro, Rodríguez recalcó que todos los casos de COVID-19 en Venezuela son importados de España, Italia, Panamá, Colombia y dos de Estados Unidos. La declaración la hizo sin especificar dónde se encuentran los nuevos contagios, a pesar de que hace una semana dio detalles sobre los 10 casos detectados en ese entonces, 14 de marzo.

De acuerdo con el funcionario, se trataba de seis hombres y dos mujeres. Tres de estas ocho personas provenían de España, dos de Estados Unidos, uno de Colombia (Cúcuta) y dos casos de contagio local en los estados Apure y Cojedes.

Venezuela se encuentra en estado de alarma nacional desde el pasado 13 de marzo, cuando se anunció la llegada de los primeros casos de coronavirus. El 16 de marzo, Caracas y otros seis estados del país empezaron la “cuarentena social”, que implica restricciones de movilización y actividades, con excepción de los sectores prioritarios, como salud, alimentación y servicios públicos.

El pasado 19 de marzo, se confirmaron 42 casos en el país, según declaraciones de Jorge Rodríguez. Al llegar a 70, el incremento en las últimas 48 horas es de 67 % más casos.