Estado de alarma. El gobernante chavista Nicolás Maduro decretó el estado de alarma nacional luego de que se confirmaran dos casos de coronavirus en el país este viernes, 13 de marzo.
El estado de alarma nacional es una modalidad de estado de excepción que establece la Constitución en el artículo 338: “podrá decretarse cuando se produzcan catástrofes, calamidades públicas u otros acontecimientos similares que pongan seriamente en peligro la seguridad de la Nación, o de sus ciudadanos y ciudadanas”.
De acuerdo con el texto constitucional, durará hasta 30 días y puede prorrogarse por un plazo igual. La Asamblea Nacional (AN) tiene la atribución de aprobar la prórroga en los casos que sea necesario.
Maduro adelantó que suspendió todas las clases hasta nuevo aviso y evalúa hacer lo mismo con las actividades laborales en las ocho regiones del país, para lo que pidió a los responsables de las Zonas Operativas de Defensa Integral (Zodi) actuar coordinadamente con los gobernadores de los estados.
“Estamos ante una catástrofe mundial. No estoy exagerando (…) el coronavirus no es un juego. Es una amenaza mortal”, advirtió el gobernante, quien prohibió las concentraciones públicas y la celebración de eventos que impliquen una aglomeración de personas.
Anunció también el ejercicio militar “Escudo Bolivariano II Salud Segura” que implicará el despliegue de funcionarios de la Fuerza Armada Nacional en los 46 hospitales que están dotados para atender casos de coronavirus, según el Ministerio de Salud.
En su alocución agregó que no se permitirá la entrada de personas sin tapabocas al sistema de transporte Metro de Caracas.
Maduro aseguró que mantiene contacto con el gobierno de Brasil para implementar medidas de cooperación en materia de prevención.
Lamentó que el gobierno de Iván Duque no atienda las llamadas de sus funcionarios y aseguró que seguirán insistiendo para proteger los más de 2.000 kilómetros de frontera común con Colombia.
Recordó que los dos casos de coronavirus, que anunció Delcy Rodríguez este viernes en la mañana, son una mujer de 46 años que estuvo en Italia, España y Estados Unidos y un hombre de más de 50 año que viajó a España.
Comité de la ONU señala que Venezuela no previene adecuadamente el tráfico de personas
No es una narrativa: Uruguay y Chile critican posición de Lula sobre derechos humanos en Venezuela
Parcialidad de Lula hacia Maduro lo descarta como mediador en conflicto político, señalan analistas
La ciudad amazónica de Belém en Brasil será la sede de la COP30
Avesa dice que 60 % de las mujeres no tiene acceso a servicios de salud sexual en Apure, Sucre y Táchira
Estado de alarma. El gobernante chavista Nicolás Maduro decretó el estado de alarma nacional luego de que se confirmaran dos casos de coronavirus en el país este viernes, 13 de marzo.
El estado de alarma nacional es una modalidad de estado de excepción que establece la Constitución en el artículo 338: “podrá decretarse cuando se produzcan catástrofes, calamidades públicas u otros acontecimientos similares que pongan seriamente en peligro la seguridad de la Nación, o de sus ciudadanos y ciudadanas”.
De acuerdo con el texto constitucional, durará hasta 30 días y puede prorrogarse por un plazo igual. La Asamblea Nacional (AN) tiene la atribución de aprobar la prórroga en los casos que sea necesario.
Maduro adelantó que suspendió todas las clases hasta nuevo aviso y evalúa hacer lo mismo con las actividades laborales en las ocho regiones del país, para lo que pidió a los responsables de las Zonas Operativas de Defensa Integral (Zodi) actuar coordinadamente con los gobernadores de los estados.
“Estamos ante una catástrofe mundial. No estoy exagerando (…) el coronavirus no es un juego. Es una amenaza mortal”, advirtió el gobernante, quien prohibió las concentraciones públicas y la celebración de eventos que impliquen una aglomeración de personas.
Anunció también el ejercicio militar “Escudo Bolivariano II Salud Segura” que implicará el despliegue de funcionarios de la Fuerza Armada Nacional en los 46 hospitales que están dotados para atender casos de coronavirus, según el Ministerio de Salud.
En su alocución agregó que no se permitirá la entrada de personas sin tapabocas al sistema de transporte Metro de Caracas.
Maduro aseguró que mantiene contacto con el gobierno de Brasil para implementar medidas de cooperación en materia de prevención.
Lamentó que el gobierno de Iván Duque no atienda las llamadas de sus funcionarios y aseguró que seguirán insistiendo para proteger los más de 2.000 kilómetros de frontera común con Colombia.
Recordó que los dos casos de coronavirus, que anunció Delcy Rodríguez este viernes en la mañana, son una mujer de 46 años que estuvo en Italia, España y Estados Unidos y un hombre de más de 50 año que viajó a España.