Venezuela finaliza esta semana laboral con 13 casos recientes de COVID-19, registrados en las últimas 24 horas por las autoridades sanitarias del país. Durante la jornada de este viernes 20 de enero no hubo reportes de nuevas muertes por causa de la enfermedad.
Freddy Ñáñez, ministro de Comunicación, indicó que Carabobo es la entidad en donde más contagios comunitarios hubo este viernes (5), seguida de Zulia con 4, Yaracuy 1, Aragua 1, Caracas 1 y Miranda 1.
«Llegamos a un total de 551.204 casos confirmados, 813 casos activos y 544.551 personas recuperadas, lo que representa el 99% de los contagios», aseguró Ñáñez.
Agregó que la cifra de muertes sigue en 5.840.
Patricia Valenzuela, infectóloga, internista y vicepresidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología, advirtió sobre el aumento de casos en Venezuela, recordando que, de noviembre a diciembre 2022, el incremento de casos de Covid-19 en el mundo fue de 30 %.
Indicó que, aunque las medidas de bioseguridad hayan mermado, hay lugares donde sigue siendo indispensable el uso de la mascarilla y el distancimiento social tales como el transporte público y espacios cerrados donde esté lleno el aforo.
La infectóloga recordó que el lavado de manos es importante con y sin pandemia, ya que desde antes se insistía en esto.
Referente a Ortro, la nueva mutación del Covid-19 y responsable de 1 de cada 4 contagios en Reino Unido, destacó que se transmite igual que las otras subvariables.
«Hoy en día no se sabe cuál es el sublinaje que está dominando, pero los síntomas intestinales no dejan de estar presentes» añadió.
Reportan 11 nuevos casos de COVID-19 en el país este jueves 2 de febrero
China a punto de superar a EEUU como país con más casos de COVID-19 en el mundo
Autoridades reportan 45 nuevos contagios de COVID-19 este martes 31 de enero
Aragua con mayor cantidad de casos de COVID-19 en las últimas 24 horas
Escritora trujillana Martha Durán gana el Premio Anual Transgenérico 2023
Fenasopadres denuncia que Ministerio de Educación busca sustituir docentes con militantes de las Ubch
Serie del Caribe: Panamá logra primer triunfo a expensas de Colombia por 6-5
Obstáculos políticos y jurídicos bloquean el acuerdo social: esto es lo que se sabe
Un exviceministro de Chávez pide que la Justicia española cite a Maduro
Chavismo convoca marcha en Caracas para conmemorar el 4F: conozca cuáles son las «instrucciones»
Venezuela finaliza esta semana laboral con 13 casos recientes de COVID-19, registrados en las últimas 24 horas por las autoridades sanitarias del país. Durante la jornada de este viernes 20 de enero no hubo reportes de nuevas muertes por causa de la enfermedad.
Freddy Ñáñez, ministro de Comunicación, indicó que Carabobo es la entidad en donde más contagios comunitarios hubo este viernes (5), seguida de Zulia con 4, Yaracuy 1, Aragua 1, Caracas 1 y Miranda 1.
«Llegamos a un total de 551.204 casos confirmados, 813 casos activos y 544.551 personas recuperadas, lo que representa el 99% de los contagios», aseguró Ñáñez.
Agregó que la cifra de muertes sigue en 5.840.
Patricia Valenzuela, infectóloga, internista y vicepresidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología, advirtió sobre el aumento de casos en Venezuela, recordando que, de noviembre a diciembre 2022, el incremento de casos de Covid-19 en el mundo fue de 30 %.
Indicó que, aunque las medidas de bioseguridad hayan mermado, hay lugares donde sigue siendo indispensable el uso de la mascarilla y el distancimiento social tales como el transporte público y espacios cerrados donde esté lleno el aforo.
La infectóloga recordó que el lavado de manos es importante con y sin pandemia, ya que desde antes se insistía en esto.
Referente a Ortro, la nueva mutación del Covid-19 y responsable de 1 de cada 4 contagios en Reino Unido, destacó que se transmite igual que las otras subvariables.
«Hoy en día no se sabe cuál es el sublinaje que está dominando, pero los síntomas intestinales no dejan de estar presentes» añadió.