El médico traumatólogo Juan De La Cruz Barreno Quezada, de 59 años, falleció por complicaciones asociadas con el COVID-19 la noche de este jueves, 30 de julio, en el estado Falcón, informaron médicos de la entidad.
Juan Barreno era egresado de la VIII promoción de médicos cirujanos de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (Unefm). Luego se especializó como traumatólogo y ortopedista en la Universidad Central de Venezuela (UCV).
Trabajaba en el servicio de Traumatología del Hospital Rafael Calles Sierra del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss) y en la Clínica La Familia en Punto Fijo.
El doctor Barreno estaba ingresado en la unidad de cuidados intensivos del área COVID-19 del Hospital Universitario Dr. Alfredo Van Grieken de la ciudad de Coro, centro centinela para la atención de personas con el nuevo coronavirus en Falcón.
Inició síntomas la semana del 20 de julio, según allegados del doctor. Su primera prueba rápida dio negativo. Sin embargo, el sábado 25 de julio comenzó su deterioro con las complicaciones de la enfermedad y al día siguiente ingresó a un centro privado de Punto Fijo debido a la ausencia de cupos de terapia intensiva disponibles en el Hospital Calles Sierra.
Tras superar varias dificultades, como falta de equipos de protección personal y de ambulancias, finalmente fue trasladado al Hospital Universitario de Coro. Allí ingresó en malas condiciones. Además era diabético e hizo falla renal. Aunque se había informado sobre su fallecimiento en horas de la tarde tras varios minutos sin signos vitales, finalmente murió a las 10:30 pm.
Juan Barreno es el primer médico que fallece por COVID-19 en el estado Falcón y el segundo trabajador del sector de la salud en morir en la entidad. El primero fue un ingeniero biomédico que falleció el 28 de junio, según reporta la organización no gubernamental Médicos Unidos, que también contabiliza la muerte de doctor Barreno.
Venezuela llega así a 35 trabajadores de la salud fallecidos por la enfermedad causada por el nuevo coronavirus desde que se detectaron los primeros casos el pasado mes de marzo.
