Diversas personalidades del estado Zulia lamentaron el fallecimiento este 2 de enero del conocido gaitero Jesús Salvador Terán, conocido en el mundo de la música como «Chavín», afectado desde hace varias semanas por el COVID-19.
Chavín, de 66 años, estuvo hospitalizado desde antes de Navidad en el Hospital Universitario de Maracaibo. En las últimos días se había mostrado favorable al tratamiento, pero este sábado su salud se vio complicada.
Según la prensa local, Terán se habría contagiado tras participar en un festival gaitero realizado en Maracaibo, en el que también contrajeron el coronavirus sus colegas Argenis Carruyo, Jaime Indriago y Marcos «Pibe» Díaz, éste último fallecido el 27 de diciembre a los 48 años de edad.
La junta directiva de las Águilas del Zulia lamenta profundamente el fallecimiento de Jesús Terán “Chavín”. Enviamos nuestras más sinceras palabras de condolencia a sus familiares, amigos y a todo el gremio gaitero. QEPD 🙏🏽 pic.twitter.com/DpJYEYWon9
— Águilas del Zulia (@aguilasdelzulia) January 2, 2021
El secretario para la Gaita e Identidad Nacional del Gobierno regional de Zulia, Ramón Soto Urdaneta, lamentó en Twitter esta pérdida para el folklore marabino. “Cuanto dolor.. Se nos va un pedazo grande de Patria.. Su amada Patria ! Su Venezuela galopante. Cuanto dolor siento… Hasta siempre hermano. Hasta siempre Chavín”, dijo.
El martes 29 de diciembre Chavín fue intubado e internado en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital centinela de la capital zuliana, según familiares y amigos presenta dificultad para respirar.
Chavín, exitoso y reconocido gaitero, nació el 1 de diciembre de 1951, de padre zuliano y madre trujillana. Vio luz en Cabimas.
Se inició en el mundo de la gaita en 1975 con la agrupación Los Azulejos y dos años más tarde ingresó a Rincón Morales.
Igulamente formó parte de La Universidad de la Gaita, Cardenales del Éxito y Venezuela Habla Gaiteando (VHG).
En 1995 sufrió un accidente cerebrovascular, del que logró salir adelante y volver a los escenarios gaiteros, de la mano de su amigo y también cantante y compositor de gaitas, Ricardo Portillo.
En su voz quedaron gaitas muy recordadas, entre ellas: Grito guerrero, Venezuela galopante, Cosas Nuestras, La Feria, Rutas maracaiberas, Tatuaje zuliano y Nunca es tarde para amar, la más emblemática de sus interpretaciones.
Entre abril y mayo, por lo menos 24 personas murieron en accidentes de tránsito en el país
Maduro se reúne con Lula y otros mandatarios este martes para tratar de revivir la Unasur
Erdogan se alza como ganador para un tercer mandato en Turquía
Recuperación económica, lucha anticorrupción y organización electoral: lo que promete y pide Psuv a equipos regionales
El samán de El Cigarral aviva el debate sobre cómo deben podarse los árboles urbanos
Diversas personalidades del estado Zulia lamentaron el fallecimiento este 2 de enero del conocido gaitero Jesús Salvador Terán, conocido en el mundo de la música como «Chavín», afectado desde hace varias semanas por el COVID-19.
Chavín, de 66 años, estuvo hospitalizado desde antes de Navidad en el Hospital Universitario de Maracaibo. En las últimos días se había mostrado favorable al tratamiento, pero este sábado su salud se vio complicada.
Según la prensa local, Terán se habría contagiado tras participar en un festival gaitero realizado en Maracaibo, en el que también contrajeron el coronavirus sus colegas Argenis Carruyo, Jaime Indriago y Marcos «Pibe» Díaz, éste último fallecido el 27 de diciembre a los 48 años de edad.
La junta directiva de las Águilas del Zulia lamenta profundamente el fallecimiento de Jesús Terán “Chavín”. Enviamos nuestras más sinceras palabras de condolencia a sus familiares, amigos y a todo el gremio gaitero. QEPD 🙏🏽 pic.twitter.com/DpJYEYWon9
— Águilas del Zulia (@aguilasdelzulia) January 2, 2021
El secretario para la Gaita e Identidad Nacional del Gobierno regional de Zulia, Ramón Soto Urdaneta, lamentó en Twitter esta pérdida para el folklore marabino. “Cuanto dolor.. Se nos va un pedazo grande de Patria.. Su amada Patria ! Su Venezuela galopante. Cuanto dolor siento… Hasta siempre hermano. Hasta siempre Chavín”, dijo.
El martes 29 de diciembre Chavín fue intubado e internado en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital centinela de la capital zuliana, según familiares y amigos presenta dificultad para respirar.
Chavín, exitoso y reconocido gaitero, nació el 1 de diciembre de 1951, de padre zuliano y madre trujillana. Vio luz en Cabimas.
Se inició en el mundo de la gaita en 1975 con la agrupación Los Azulejos y dos años más tarde ingresó a Rincón Morales.
Igulamente formó parte de La Universidad de la Gaita, Cardenales del Éxito y Venezuela Habla Gaiteando (VHG).
En 1995 sufrió un accidente cerebrovascular, del que logró salir adelante y volver a los escenarios gaiteros, de la mano de su amigo y también cantante y compositor de gaitas, Ricardo Portillo.
En su voz quedaron gaitas muy recordadas, entre ellas: Grito guerrero, Venezuela galopante, Cosas Nuestras, La Feria, Rutas maracaiberas, Tatuaje zuliano y Nunca es tarde para amar, la más emblemática de sus interpretaciones.