España ha anunciado medidas drásticas para frenar el avance del coronavirus, según amplió el jefe de gobierno, Pedro Sánchez.
Se limita la circulación, suspenden las clases, ordenan cierre de bares y otros lugares de concurrencia masiva, piden prudencia y mantener medidas para las iglesias, entre otras medidas.
El Consejo de Ministros de España ha aprobado un Real decreto por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. Son medidas drásticas que tendrán vigencia inicial por 15 días, según expuso el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.
Con estas restricciones se busca reducir la curva de contagio. «La primera victoria» en la lucha contra la pandemia del coronavirus será conseguir que «la curva» de contagios no suba en forma de «flecha», sino de manera «más lenta», dijo Sánchez
Durante la vigencia del Estado de Alarma (15 días prorrogables) los ciudadanos únicamente podrán circular por las vías de uso público «de forma individual» para la realización de las siguientes actividades:
Adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad; asistencia a centros sanitarios o entidades financieras; ir a trabajar; volver a la residencia habitual; cuidar de personas mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
Además, se permite la circulación por causa de fuerza mayor o situación de necesidad o cualquier otra actividad de análoga naturaleza debidamente justificada.
– Podrán circular vehículos particulares solo para la realización de las actividades permitidas.
– Interior podrá ordenar el cierre de carreteras o tramos de las mismas por razones de salud pública.
A partir de hoy la autoridad competente en todo el territorio será el Gobierno de España.
Mascarillas y más vacunas para frenar el COVID en España ante la Navidad
Congreso español aprueba el estado de alarma hasta el 9 de mayo de 2021
Siete meses de pandemia en Venezuela: cómo llegamos a los 84 mil casos
Lluvias de intensidad variable por el paso de la onda tropical número 2
Lluvias en Barinas dejan calles, colegios, universidades y aeropuerto inundados
Municipios de Carabobo afectados por fuertes lluvias de este 30 de mayo
En Mérida reportan crecida de los ríos Milla y Albarregas y la Quebrada El Arado
Parcialidad de Lula hacia Maduro lo descarta como mediador en conflicto político, señalan analistas
España ha anunciado medidas drásticas para frenar el avance del coronavirus, según amplió el jefe de gobierno, Pedro Sánchez.
Se limita la circulación, suspenden las clases, ordenan cierre de bares y otros lugares de concurrencia masiva, piden prudencia y mantener medidas para las iglesias, entre otras medidas.
El Consejo de Ministros de España ha aprobado un Real decreto por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. Son medidas drásticas que tendrán vigencia inicial por 15 días, según expuso el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.
Con estas restricciones se busca reducir la curva de contagio. «La primera victoria» en la lucha contra la pandemia del coronavirus será conseguir que «la curva» de contagios no suba en forma de «flecha», sino de manera «más lenta», dijo Sánchez
Durante la vigencia del Estado de Alarma (15 días prorrogables) los ciudadanos únicamente podrán circular por las vías de uso público «de forma individual» para la realización de las siguientes actividades:
Adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad; asistencia a centros sanitarios o entidades financieras; ir a trabajar; volver a la residencia habitual; cuidar de personas mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
Además, se permite la circulación por causa de fuerza mayor o situación de necesidad o cualquier otra actividad de análoga naturaleza debidamente justificada.
– Podrán circular vehículos particulares solo para la realización de las actividades permitidas.
– Interior podrá ordenar el cierre de carreteras o tramos de las mismas por razones de salud pública.
A partir de hoy la autoridad competente en todo el territorio será el Gobierno de España.