Venezuela comenzó este lunes la semana 150 desde que se conoció sobre la llegada del coronovirus al país. Durante las últimas 24 solo hubo registro de dos personas contagiadas de COVID-19, sin que las autoridades de salud dieran cuenta sobre nuevos fallecidos por esta enfermedad.
Así lo informó este 23 de enero el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, quien asegura que hasta la fecha el país registra 551.297 casos confirmados, 843 casos activos y 544.614 personas recuperadas (99 % de los contagios). El número de fallecidos sigue en 5.840 en todo el territorio nacional.
Esos nuevos casos de COVID-19 se ubicaron 1 en el estado Miranda y el otro en Caracas; ambos en la zona correspondiente al Distrito Capital (Chacao y parroquia Sucre, respectivamente).
La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) quiere simplificar el proceso de la vacuna contra el covid-19 para que se parezca más a lo que sucede con la vacuna contra la gripe, según documentos publicados en línea este lunes. Eso significa simplificar la composición de la vacuna, los calendarios de inmunización y las actualizaciones periódicas de las vacunas contra el covid-19.
La FDA dijo que espera evaluar las cepas circulantes del virus que causa el covid-19 al menos una vez al año y decidir en junio qué cepas seleccionar para la temporada de otoño, al igual que el proceso para actualizar las vacunas contra la gripe, indica una nota de CNN.
En el futuro, dijo la agencia, la mayoría de las personas pueden necesitar solo una dosis de una vacuna contra el covid-19 para restaurar la protección, independientemente de cuántas dosis de la vacuna hayan recibido ya. Es posible que se necesiten dos dosis para personas muy jóvenes que no han estado expuestas, o para personas mayores o inmunocomprometidas, según el documento informativo de la FDA para sus asesores de vacunas.
Foto: cortesía @LunaPerdomo
Mueren dos personas y cifra de fallecidos por COVID-19 en Venezuela sube a 5.847
Reportan 11 nuevos casos de COVID-19 en el país este jueves 2 de febrero
COVID-19: 14 nuevos casos y Caracas con la mayor cantidad este miércoles
China a punto de superar a EEUU como país con más casos de COVID-19 en el mundo
Fundaredes denuncia retrasos en tratamientos para pacientes con cáncer
Niño de cinco años fallece tras caída de árbol en zoológico de Maracay
El «globo espía» chino sobrevuela EEUU y podría llegar al mar este sábado
Puerto Rico doblega 6-1 a Venezuela en segunda jornada de Serie del Caribe
Cabello: El 4F nos alzamos contra el imperialismo norteamericano que gobernaba Venezuela
Venezuela comenzó este lunes la semana 150 desde que se conoció sobre la llegada del coronovirus al país. Durante las últimas 24 solo hubo registro de dos personas contagiadas de COVID-19, sin que las autoridades de salud dieran cuenta sobre nuevos fallecidos por esta enfermedad.
Así lo informó este 23 de enero el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, quien asegura que hasta la fecha el país registra 551.297 casos confirmados, 843 casos activos y 544.614 personas recuperadas (99 % de los contagios). El número de fallecidos sigue en 5.840 en todo el territorio nacional.
Esos nuevos casos de COVID-19 se ubicaron 1 en el estado Miranda y el otro en Caracas; ambos en la zona correspondiente al Distrito Capital (Chacao y parroquia Sucre, respectivamente).
La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) quiere simplificar el proceso de la vacuna contra el covid-19 para que se parezca más a lo que sucede con la vacuna contra la gripe, según documentos publicados en línea este lunes. Eso significa simplificar la composición de la vacuna, los calendarios de inmunización y las actualizaciones periódicas de las vacunas contra el covid-19.
La FDA dijo que espera evaluar las cepas circulantes del virus que causa el covid-19 al menos una vez al año y decidir en junio qué cepas seleccionar para la temporada de otoño, al igual que el proceso para actualizar las vacunas contra la gripe, indica una nota de CNN.
En el futuro, dijo la agencia, la mayoría de las personas pueden necesitar solo una dosis de una vacuna contra el covid-19 para restaurar la protección, independientemente de cuántas dosis de la vacuna hayan recibido ya. Es posible que se necesiten dos dosis para personas muy jóvenes que no han estado expuestas, o para personas mayores o inmunocomprometidas, según el documento informativo de la FDA para sus asesores de vacunas.
Foto: cortesía @LunaPerdomo