Siete nuevos fallecimientos ocurridos en las últimas 24 horas elevaron el número de decesos totales a 1.444, según el más reciente balance ofrecido por la Comisión de Control y Seguimiento del COVID-19 en Venezuela este 15 de marzo, día 365 desde que fue decretada la emergencia por la llegada del coronavirus al país.
Afirmó que esas muertes ocurrieron tres en Caracas, dos en Aragua y dos en Anzoátegui, sin especificar este día las edades de las víctimas fatales.
Luego de varios meses sin transmitir estos datos por televisión, la titular de esta instancia gubernamental, Delcy Rodríguez, presentó así las más recientes estadísticas y agregó que en la última jornada también se sumaron 535 nuevos contagios, 527 casos de origen comunitario y ocho importados.
Desde el 18 de septiembre pasado los reportes han sido dado mediante informes a través de Twitter.
Detalló este lunes que nuevamente Caracas se convierte en la primera entidad con más casos detectados, con 102, seguida de Miranda con 90, Monagas 61, Nueva Esparta 56, Yaracuy 45, Guárico 42, La Guaira 33, Aragua 28, Carabobo 20, Falcón 17, Cojedes 7, Zulia 7, Sucre 5, Lara 5, Mérida 4, Barinas 3 y Anzoátegui 2.
Explicó que de los ocho importados, tres arribaron al país desde República Dominicana, dos de Brasil (ambos países por Maiquetía), dos de Panamá (por Valencia) y uno de México (Maiquetía).
Aseguró que Rodríguez que Venezuela registra en un año de emergencia nacional 8.540 casos activos, con una tasa de recuperación de 95 por ciento, es decir 137.948 pacientes sanados.
También que existen 5.145 pacientes en hospitales públicos, 1.646 en CDI y 305 en clínicas privadas; no hay registro de personas recluidas en sus hogares por esta causa.
Otra parte del balance
Delcy Rodríguez se pronunció en torno a los supuestos efectos adversos de la vacuna Astrazeneca y aseguró que Nicolás Maduro decidió no otorgar licencia de uso de esa vacuna en el país.
Aseguró también que este lunes se reunió junto con el canciller Jorge Arreaza con la representación en Venezuela de la Organización Panamericana de Salud, ante quienes denunció la “amenaza que representa la variante P1 de Brasil que multiplica la tasa de contagios y mortalidad en Venezuela”.
Pidió a la población cumplir con las medidas decretadas en las últimas horas, especialmente en Caracas, Miranda y Vargas, donde se instauró un cerco epidemiológico.