En Cumaná solo abrieron las farmacias y centros de salud este #3Jul

CORONAVIRUS · 3 JULIO, 2020 15:03

Ver más de

Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez


¿Cómo valoras esta información?

4
QUÉ CHÉVERE
1
QUÉ INDIGNANTE
1
QUÉ CHIMBO

Tras la confirmación de un brote de coronavirus en el mercado municipal de Cumaná, la Gobernación de Sucre suspendió la actividad comercial y el transporte público este viernes 3 de julio.

La vicepresidenta ejecutiva de la administración de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, confirmó 32 casos de COVID-19 la noche de este jueves. De ellos, siete eran del mercado de Cumaná y están asociados al foco de contagio de la empresa estatal procesadora de pescado Pescalba.

También mencionó un segundo foco en la Alcaldía de Cumaná, que tenía al alcalde Luis Sifontes en aislamiento desde finales de junio, por el brote que detectaron en la dependencia municipal.

“Hemos detectado siete  casos en el mercado municipal de Cumaná, hemos evaluado las medidas que se van a informar  a través del gobernador de Sucre para tomar acciones inmediatas y tempranas, no esperar que este foco crezca. Está vinculado con la empresa procesadora de pescado”, dijo Rodríguez la noche de este 2 de julio.

Aunque en principio la orden de la Gobernación era permitir el funcionamiento del comercio hasta las 12:00 del mediodía, tras los anuncios nacionales se suspendió toda la actividad comercial.

Las avenidas Bermúdez y Mariño, donde están la mayoría de los comercios de Cumaná, amanecieron con las santamarías abajo. Sin embargo, se veía gente en las calles.

Una residente de Villa Venecia en la avenida Cancamure dijo a Efecto Cocuyo que tampoco en esa zona había locales comerciales abiertos.

Cuarentena radical durante ocho días

El gobernador Edwin Rojas informó medidas especiales durante el fin de semana. Entre ellas, la restricción del suministro de combustible.

En una transmisión radial informó que solo se destinará para el transporte público, los médicos y resto de personal de salud de guardia para el fin de semana, además de cuerpos de seguridad.

Rojas reiteró que comenzará el lunes el lapso de «ocho días de cuarentena social radical«, donde las personas solo podrán salir para adquirir alimentos o casos de salud.

Explicó que el cierre de comercios durante este viernes se hizo de forma temporal y que detuvieron a personas que no acataron esta decisión.

«En un par de casos nos llevamos a personas detenidas, una persona o dos no pueden poner en riesgo la salud de los habitantes de Cumaná», dijo.

«Controlados focos en Pescalba y Alcaldía de Cumaná»

El mandatario regional dijo que controlaron los focos de contagio en la Alcaldía de Cumaná y Pescalba, a pesar de lo que informó la vicepresidenta Rodríguez la noche del jueves.

«Se ha controlado el foco que tenemos en Pescalba y el foco que teníamos con algunos trabajadores de la Alcaldía de Sucre, están totalmente controlados», insistió.

También informó la incorporación de nuevas 65 camas para personas con casos positivos de COVID-19. La gobernación estudia incorporar un nuevo Puesto de Atención Social Integral (Pasi), pero no dirán su ubicación.

Además, analizan utilizar hoteles y clínicas privadas para el aislamiento, tanto de los contagiados como quienes dan positivo a las pruebas rápidas.

«Hemos estado chequeando edificaciones, incluyendo algunos hoteles que tienen condiciones especiales como habitaciones con aislamiento y climatizadas como un centro clínico».

Entre esos tienen un centro educativo, el Angelitos Negros, al lado del hospital central, donde habilitaron un espacio de aislamiento.

Rojas, aunque no lo aclaró, mencionó que se necesitarán entre siete y 14 días para cortar la cadena de contagio que surgió en el mercado municipal de Cumaná.

Aunque en el esquema de cuarentena 7+7 corresponde mantenerse en casa del 13 al 19 de julio, el gobernador no dijo si se va a extender el confinamiento en la capital sucrense por otra semana más.

Detalló que hasta la fecha se han aplicado más de 26.000 pruebas rápidas para diagnosticar COVID-19 y se han atendido a más de 1.500 viajeros que retornaron a Sucre desde el exterior.

148 casos en Sucre

De acuerdo a la cuenta en Twitter @Covid19Sucre la entidad oriental tiene a la fecha 148 contagios de coronavirus. De los 15 municipios de esta región, en ocho de ellos hay presencia del virus SARS-CoV-2.

Cumaná es donde más se contabilizan casos con 124. De este número de positivos, 106 son comunitarios y 42 importados. Se han recuperado 32 personas y se contabiliza un fallecimiento, del total de los 57 oficiales reconocidos en el país.

Sin embargo, la página oficial del Sistema Patria habla de 141 contagios en la región.

 

Protesta por gas doméstico

Pese a las restricciones especiales que se impusieron este 3 de julio, los residentes del sector Ezequiel Zamora en Cumaná, cerraron la calle para protestar por la ausencia del gas doméstico.

La corresponsal de VPI TV en Sucre, Ariana Agreda, informó que el paso por la Avenida Andrés Eloy Blanco estaba bloqueado desde tempranas horas de la mañana por los residentes.

Foto: Ariana Agreda

CORONAVIRUS · 3 JULIO, 2020

En Cumaná solo abrieron las farmacias y centros de salud este #3Jul

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

Tras la confirmación de un brote de coronavirus en el mercado municipal de Cumaná, la Gobernación de Sucre suspendió la actividad comercial y el transporte público este viernes 3 de julio.

La vicepresidenta ejecutiva de la administración de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, confirmó 32 casos de COVID-19 la noche de este jueves. De ellos, siete eran del mercado de Cumaná y están asociados al foco de contagio de la empresa estatal procesadora de pescado Pescalba.

También mencionó un segundo foco en la Alcaldía de Cumaná, que tenía al alcalde Luis Sifontes en aislamiento desde finales de junio, por el brote que detectaron en la dependencia municipal.

“Hemos detectado siete  casos en el mercado municipal de Cumaná, hemos evaluado las medidas que se van a informar  a través del gobernador de Sucre para tomar acciones inmediatas y tempranas, no esperar que este foco crezca. Está vinculado con la empresa procesadora de pescado”, dijo Rodríguez la noche de este 2 de julio.

Aunque en principio la orden de la Gobernación era permitir el funcionamiento del comercio hasta las 12:00 del mediodía, tras los anuncios nacionales se suspendió toda la actividad comercial.

Las avenidas Bermúdez y Mariño, donde están la mayoría de los comercios de Cumaná, amanecieron con las santamarías abajo. Sin embargo, se veía gente en las calles.

Una residente de Villa Venecia en la avenida Cancamure dijo a Efecto Cocuyo que tampoco en esa zona había locales comerciales abiertos.

Cuarentena radical durante ocho días

El gobernador Edwin Rojas informó medidas especiales durante el fin de semana. Entre ellas, la restricción del suministro de combustible.

En una transmisión radial informó que solo se destinará para el transporte público, los médicos y resto de personal de salud de guardia para el fin de semana, además de cuerpos de seguridad.

Rojas reiteró que comenzará el lunes el lapso de «ocho días de cuarentena social radical«, donde las personas solo podrán salir para adquirir alimentos o casos de salud.

Explicó que el cierre de comercios durante este viernes se hizo de forma temporal y que detuvieron a personas que no acataron esta decisión.

«En un par de casos nos llevamos a personas detenidas, una persona o dos no pueden poner en riesgo la salud de los habitantes de Cumaná», dijo.

«Controlados focos en Pescalba y Alcaldía de Cumaná»

El mandatario regional dijo que controlaron los focos de contagio en la Alcaldía de Cumaná y Pescalba, a pesar de lo que informó la vicepresidenta Rodríguez la noche del jueves.

«Se ha controlado el foco que tenemos en Pescalba y el foco que teníamos con algunos trabajadores de la Alcaldía de Sucre, están totalmente controlados», insistió.

También informó la incorporación de nuevas 65 camas para personas con casos positivos de COVID-19. La gobernación estudia incorporar un nuevo Puesto de Atención Social Integral (Pasi), pero no dirán su ubicación.

Además, analizan utilizar hoteles y clínicas privadas para el aislamiento, tanto de los contagiados como quienes dan positivo a las pruebas rápidas.

«Hemos estado chequeando edificaciones, incluyendo algunos hoteles que tienen condiciones especiales como habitaciones con aislamiento y climatizadas como un centro clínico».

Entre esos tienen un centro educativo, el Angelitos Negros, al lado del hospital central, donde habilitaron un espacio de aislamiento.

Rojas, aunque no lo aclaró, mencionó que se necesitarán entre siete y 14 días para cortar la cadena de contagio que surgió en el mercado municipal de Cumaná.

Aunque en el esquema de cuarentena 7+7 corresponde mantenerse en casa del 13 al 19 de julio, el gobernador no dijo si se va a extender el confinamiento en la capital sucrense por otra semana más.

Detalló que hasta la fecha se han aplicado más de 26.000 pruebas rápidas para diagnosticar COVID-19 y se han atendido a más de 1.500 viajeros que retornaron a Sucre desde el exterior.

148 casos en Sucre

De acuerdo a la cuenta en Twitter @Covid19Sucre la entidad oriental tiene a la fecha 148 contagios de coronavirus. De los 15 municipios de esta región, en ocho de ellos hay presencia del virus SARS-CoV-2.

Cumaná es donde más se contabilizan casos con 124. De este número de positivos, 106 son comunitarios y 42 importados. Se han recuperado 32 personas y se contabiliza un fallecimiento, del total de los 57 oficiales reconocidos en el país.

Sin embargo, la página oficial del Sistema Patria habla de 141 contagios en la región.

 

Protesta por gas doméstico

Pese a las restricciones especiales que se impusieron este 3 de julio, los residentes del sector Ezequiel Zamora en Cumaná, cerraron la calle para protestar por la ausencia del gas doméstico.

La corresponsal de VPI TV en Sucre, Ariana Agreda, informó que el paso por la Avenida Andrés Eloy Blanco estaba bloqueado desde tempranas horas de la mañana por los residentes.

Foto: Ariana Agreda