La Agencia Europea del Medicamento (EMA) confirmó este miércoles 7 de abril un “posible vínculo” de la vacuna de AstraZeneca con los casos raros de coágulos sanguíneos reportados en algunas personas que recibieron esta vacuna, pero destacó que sus beneficios siguen superando los riesgos.
Según las conclusiones alcanzadas por el comité de seguridad (Prac) de la EMA, los coágulos de sangre “inusuales” con bajas plaquetas “deben incluirse como efectos secundarios muy raros” de la vacuna de AstraZeneca, ahora llamada Vaxzevria, a partir de “todas las pruebas disponibles actualmente”, incluido el asesoramiento de un grupo especial de expertos.
El comité revisó 62 casos de trombosis del seno venoso cerebral y 24 casos de trombosis venosa esplácnica, de los cuales 18 murieron, reportados en los sistemas de notificación espontánea del Área Económica Europea y el Reino Unido, donde alrededor de 25 millones de personas habían recibido la vacuna. La mayoría de los casos ocurrieron en mujeres menores de 60 años entre las dos semanas siguientes a la vacunación.
De acuerdo con un comunicado de la EMA, basados en la evidencia actual, factores de riesgo específicos no han sido confirmados.
«EMA recuerda a los profesionales de la salud y a las personas que reciben la vacuna a permanecer alertas ante la posibilidad de que ocurran casos muy raros de coágulos sanguíneos con bajos niveles de plaquetas en la sangre dentro de las 2 semanas posteriores a la vacunación», dice el documento.
La agencia destaca que el COVID-19 está asociado con un riesgo de hospitalización y muerte y resalta que la combinación reportada de coágulos sanguíneos y plaquetas bajas en sangre por la vacuna de AstraZeneca «es muy rara» y los beneficios generales de la vacuna para prevenir COVID-19 «superan los riesgos de efectos secundarios«.
La directora ejecutiva de la EMA, Emer Cooke, afirmó en una rueda de prensa que las vacunas son “muy importantes para luchar contra la pandemia”, lo que incluye AstraZeneca, que “se ha demostrado altamente efectiva” contra el coronavirus.
El comité ha solicitado continuar los estudios y elaborar nuevos para proporcionar más información y tomará las acciones adicionales necesarias.
EMA exhorta a la población que recibe la vacuna a buscar ayuda médica de manera inmediata si desarrollan algún síntoma de esta combinación: dificultad para respirar, dolor de pecho, hinchazón en la pierna, dolor abdominal persistente (vientre), síntomas neurológicos, incluidos dolores de cabeza intensos y persistentes o visión borrosa y pequeñas manchas de sangre debajo de la piel más allá del lugar de la inyección.
Con información de EFE y EMA
La cuarta dosis de la vacuna es «parcialmente efectiva» contra ómicron, según estudio
Cómo es Corbevax, la primera vacuna sin patentes contra la covid-19 desarrollada por una científica hondureña
«No está claro si se necesita ni cuándo dosis de refuerzo contra COVID-19», reconoce la EMA
EEUU concluye que la efectividad de las vacunas se reduce con el tiempo
Hallan muerto a coronel relacionado con el escándalo de las escuchas ilegales en Colombia
Provea pide que se haga público acuerdo firmado entre la CPI y el gobierno de Nicolás Maduro
Humberto Rojas y Víctor Rago competirían por el rectorado de la UCV en segunda vuelta electoral
Júbilo en Colombia tras rescate de los cuatro niños perdidos en la selva hace 40 días
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) confirmó este miércoles 7 de abril un “posible vínculo” de la vacuna de AstraZeneca con los casos raros de coágulos sanguíneos reportados en algunas personas que recibieron esta vacuna, pero destacó que sus beneficios siguen superando los riesgos.
Según las conclusiones alcanzadas por el comité de seguridad (Prac) de la EMA, los coágulos de sangre “inusuales” con bajas plaquetas “deben incluirse como efectos secundarios muy raros” de la vacuna de AstraZeneca, ahora llamada Vaxzevria, a partir de “todas las pruebas disponibles actualmente”, incluido el asesoramiento de un grupo especial de expertos.
El comité revisó 62 casos de trombosis del seno venoso cerebral y 24 casos de trombosis venosa esplácnica, de los cuales 18 murieron, reportados en los sistemas de notificación espontánea del Área Económica Europea y el Reino Unido, donde alrededor de 25 millones de personas habían recibido la vacuna. La mayoría de los casos ocurrieron en mujeres menores de 60 años entre las dos semanas siguientes a la vacunación.
De acuerdo con un comunicado de la EMA, basados en la evidencia actual, factores de riesgo específicos no han sido confirmados.
«EMA recuerda a los profesionales de la salud y a las personas que reciben la vacuna a permanecer alertas ante la posibilidad de que ocurran casos muy raros de coágulos sanguíneos con bajos niveles de plaquetas en la sangre dentro de las 2 semanas posteriores a la vacunación», dice el documento.
La agencia destaca que el COVID-19 está asociado con un riesgo de hospitalización y muerte y resalta que la combinación reportada de coágulos sanguíneos y plaquetas bajas en sangre por la vacuna de AstraZeneca «es muy rara» y los beneficios generales de la vacuna para prevenir COVID-19 «superan los riesgos de efectos secundarios«.
La directora ejecutiva de la EMA, Emer Cooke, afirmó en una rueda de prensa que las vacunas son “muy importantes para luchar contra la pandemia”, lo que incluye AstraZeneca, que “se ha demostrado altamente efectiva” contra el coronavirus.
El comité ha solicitado continuar los estudios y elaborar nuevos para proporcionar más información y tomará las acciones adicionales necesarias.
EMA exhorta a la población que recibe la vacuna a buscar ayuda médica de manera inmediata si desarrollan algún síntoma de esta combinación: dificultad para respirar, dolor de pecho, hinchazón en la pierna, dolor abdominal persistente (vientre), síntomas neurológicos, incluidos dolores de cabeza intensos y persistentes o visión borrosa y pequeñas manchas de sangre debajo de la piel más allá del lugar de la inyección.
Con información de EFE y EMA