Autoridades informaron que a la fecha hay 599 casos activos de COVID-19 en el país, 42 de los cuales se encuentran en cuidados intensivos, mientras que solo se reportaron dos nuevos contagios de la enfermedad.
El vicepresidente de Comunicación del Gobierno de Nicolás Maduro, Freddy Ñañez, informó en su cuenta de Twitter que los dos nuevos casos de coronavirus son comunitarios y se encuentran ubicados uno en la parroquia el Recreo, en Caracas, y el otro en el municipio Iribarren en el estado Lara.
Del resto de los casos activos, 304 se encuentran asintomáticos, 164 con insuficiencia respiratoria aguda leve y 89 con insuficiencia respiratoria moderada.
Ñanez indicó que este lunes 6 de febrero no se produjeron muertes por coronavirus por lo que la cifra de fallecidos se mantiene en 5.849 en todo el territorio nacional desde el inicio de la pandemia, de los cuales han transcurrido 1.058 días.
De igual forma, se registra un total de 551.647 casos confirmados a lo largo de la pandemia, mientras que la mayoría se ha recuperado, es decir, 99%.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció en enero pasado la reducción en el tiempo recomendado de aislamiento para los pacientes con covid-19, bajando así de 13 a 10 días para los que presenten síntomas y de 10 a 5 para los asintomáticos.
La OMS sugió también el uso de test rápidos de antígenos con el fin de reducir hasta en tres días el periodo de aislamiento, según presentó en rueda de prensa la responsable del programa de respuesta al COVID-19 de la OMS, Janet Diaz.
Los cambios fueron propuestos tras analizar los resultados de 12 estudios con 2.799 pacientes en los que la reducción del aislamiento produjo un bajo incremento en casos graves que requiriesen hospitalización
Se reportan 13 nuevos casos de COVID-19 en Venezuela en tres estados
COVID-19 en Venezuela: 11 nuevos casos se reportan en Venezuela este 21 de marzo
Salida de Guaidó «deja sin referente» la relación con Venezuela, dice Comité del Parlamento Europeo
UCV aprueba comisión para desarrollar protocolo de prevención y sanción del abuso
85 presos murieron por enfermedades en cárceles y calabozos de Venezuela en 2022, revela ONG
Seniat exonera al sector primario agrícola de pago de IGTF y del IVA
PCV exige que también se investigue a Maduro por casos de corrupción en Pdvsa
Efecto Cocuyo invita a mujeres a un Guayoyo para hablar de salud y empoderamiento
Autoridades informaron que a la fecha hay 599 casos activos de COVID-19 en el país, 42 de los cuales se encuentran en cuidados intensivos, mientras que solo se reportaron dos nuevos contagios de la enfermedad.
El vicepresidente de Comunicación del Gobierno de Nicolás Maduro, Freddy Ñañez, informó en su cuenta de Twitter que los dos nuevos casos de coronavirus son comunitarios y se encuentran ubicados uno en la parroquia el Recreo, en Caracas, y el otro en el municipio Iribarren en el estado Lara.
Del resto de los casos activos, 304 se encuentran asintomáticos, 164 con insuficiencia respiratoria aguda leve y 89 con insuficiencia respiratoria moderada.
Ñanez indicó que este lunes 6 de febrero no se produjeron muertes por coronavirus por lo que la cifra de fallecidos se mantiene en 5.849 en todo el territorio nacional desde el inicio de la pandemia, de los cuales han transcurrido 1.058 días.
De igual forma, se registra un total de 551.647 casos confirmados a lo largo de la pandemia, mientras que la mayoría se ha recuperado, es decir, 99%.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció en enero pasado la reducción en el tiempo recomendado de aislamiento para los pacientes con covid-19, bajando así de 13 a 10 días para los que presenten síntomas y de 10 a 5 para los asintomáticos.
La OMS sugió también el uso de test rápidos de antígenos con el fin de reducir hasta en tres días el periodo de aislamiento, según presentó en rueda de prensa la responsable del programa de respuesta al COVID-19 de la OMS, Janet Diaz.
Los cambios fueron propuestos tras analizar los resultados de 12 estudios con 2.799 pacientes en los que la reducción del aislamiento produjo un bajo incremento en casos graves que requiriesen hospitalización