Las autoridades sanitarias de Venezuela reportaron 39 nuevos casos de COVID-19, todos de transmisión comunitaria, este miércoles 18 de enero. Durante esta jornada, no se registraron más fallecidos a consecuencias de la enfermedad.
Indicó Freddy Ñáñez, ministro de Comunicación del gobierno de Nicolás Maduro, que los recientes contagios fueron hallados en Zulia 14, Barinas 11, Caracas 4, Yaracuy 3, Bolívar 2, Lara 1, Táchira 1, Sucre 1, Portuguesa 1 y Miranda 1.
El estado Zulia presenta la mayoría de contagios en 5 de sus 21 municipios: Maracaibo 9, San Francisco 2, Miranda 1, Mara 1, Jesús Enrique Lossada 1.
Con estas nuevas cifras, el total general queda así: 551.101 casos confirmados, 742 casos activos y 544.520 personas recuperadas, lo que representa el 99 % de los contagios. El acumulado de muertes por COVID-19 es de 5.839.
La OMS continúa recomendando llevar mascarilla en determinadas situaciones. Habida cuenta de que la COVID-19 se está propagando en todo el mundo, en estas recomendaciones se recomienda usar mascarilla en determinadas situaciones, con independencia de la situación epidemiológica local.
Se recomienda a las personas expuestas recientemente al virus causante, a las que tengan o sospechen que tienen COVID-19, a las que corran un riesgo elevado de presentar síntomas graves de esta enfermedad y a todas aquellas que deban estar en lugares abarrotados, cerrados y con mala ventilación. Hasta el momento, las recomendaciones de la OMS se basaban en la situación epidemiológica.
Al igual que en las recomendaciones anteriores, la OMS afirma que puede ser conveniente llevar mascarilla en otras situaciones, en función de la evaluación de los riesgos. En este sentido, se deben tener en cuenta factores como las tendencias epidemiológicas o el aumento de las hospitalizaciones a nivel local, la cobertura vacunal, la inmunidad de la población y las características del lugar o el evento.
Tres fallecidos y 28 nuevos casos de COVID-19 en el país este miércoles 25 de enero
Día 1.045 del COVID-19 en Venezuela: se registran 54 nuevos contagios
En las últimas 24 horas solo se reportan dos nuevos casos de COVID-19 en Venezuela
Estudio refuerza la necesidad de vacunar a embarazadas contra el covid
«¿Hijo dónde estás?”, Pedro Duarte desapareció durante una madrugada en su casa
El extinto gobierno interino gastó «casi» 150 millones de dólares en cuatro años, según Guaidó
Visita de alto comisionado de la ONU: Gobierno quiere dialogar y activistas de DDHH esperan reuniones
Ganar en bolívares, pero vivir en dólares en Venezuela: las crecientes protestas por los “salarios de hambre”
García Arocha: Elecciones en la UCV se harán con maquinaria de la universidad y no del CNE
Las autoridades sanitarias de Venezuela reportaron 39 nuevos casos de COVID-19, todos de transmisión comunitaria, este miércoles 18 de enero. Durante esta jornada, no se registraron más fallecidos a consecuencias de la enfermedad.
Indicó Freddy Ñáñez, ministro de Comunicación del gobierno de Nicolás Maduro, que los recientes contagios fueron hallados en Zulia 14, Barinas 11, Caracas 4, Yaracuy 3, Bolívar 2, Lara 1, Táchira 1, Sucre 1, Portuguesa 1 y Miranda 1.
El estado Zulia presenta la mayoría de contagios en 5 de sus 21 municipios: Maracaibo 9, San Francisco 2, Miranda 1, Mara 1, Jesús Enrique Lossada 1.
Con estas nuevas cifras, el total general queda así: 551.101 casos confirmados, 742 casos activos y 544.520 personas recuperadas, lo que representa el 99 % de los contagios. El acumulado de muertes por COVID-19 es de 5.839.
La OMS continúa recomendando llevar mascarilla en determinadas situaciones. Habida cuenta de que la COVID-19 se está propagando en todo el mundo, en estas recomendaciones se recomienda usar mascarilla en determinadas situaciones, con independencia de la situación epidemiológica local.
Se recomienda a las personas expuestas recientemente al virus causante, a las que tengan o sospechen que tienen COVID-19, a las que corran un riesgo elevado de presentar síntomas graves de esta enfermedad y a todas aquellas que deban estar en lugares abarrotados, cerrados y con mala ventilación. Hasta el momento, las recomendaciones de la OMS se basaban en la situación epidemiológica.
Al igual que en las recomendaciones anteriores, la OMS afirma que puede ser conveniente llevar mascarilla en otras situaciones, en función de la evaluación de los riesgos. En este sentido, se deben tener en cuenta factores como las tendencias epidemiológicas o el aumento de las hospitalizaciones a nivel local, la cobertura vacunal, la inmunidad de la población y las características del lugar o el evento.