Las autoridades de salud en Venezuela aseguranq ue en las últimas 24 horas fueron reportados 15 nuevos contagios de COVID-19, todos comunitarios, lo que eleva a 552 mil 322 el acumulado confirmado, con 276 casos activos, mientras que la cifra de recuperados se ubica en 546 mil 192 pacientes.
Así lo dio a conocer este viernes el vicepresidente Sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, este viernes en la noche, durante el acostumbrado balance diario que ofrece la Comisión Presidencial para el Control y la Prevención de la COVID-19, a través de su cuenta en la red social Twitter, @luchaalmada.
Informó que los casos comunitarios están ubicados en los estados: Zulia 12, Caracas 2, Miranda 1. No hubo reporte sobre nuevos fallecimientos en el país por esta causa.
En este sentido, detalló que Zulia presenta el mayor número de contagios, en 2 de sus 21 municipios: Maracaibo 10, San Francisco 2.
Hasta la fecha se reportan 162 pacientes que se encuentran asintomáticos, 49 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 41 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 24 en la Unidad de Cuidados Intensivos
En la semana 158 y día 1.104 de pandemia en Venezuela, estas son sus estadísticas generales:
– Total de contagios: 552 mil 322
– Pacientes recuperados: 546 mil 192 (99 %).
– Casos activos actuales: 276.
– Total de fallecidos: Cinco mil 854.
El director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el brasileño Jarbas Barbosa, subrayó este que facilitar el acceso equitativo a vacunas e insumos médicos es clave para que América Latina y el Caribe, una de las regiones más golpeadas por la pandemia de la covid-19, no reviva otra «situación dramática» en el caso de una futura crisis sanitaria.
«Vivimos durante la pandemia (de la covid-19) una situación dramática, América Latina era el epicentro de la pandemia durante algunos meses y no teníamos un acceso a las vacunas necesario para nuestros países», afirmó a EFE Barbosa, que participó en Ciudad de Panamá en el acto «Diálogo de Economía de la Salud de las Américas».
Medio millón de casos y hasta 22.000 muertes: las cifras que deja la pandemia en Venezuela
Comisión Electoral de la UCV oficializa nuevo cronograma electoral de cara a las elecciones del 9 de junio
República Dominicana y Guyana firman acuerdo de explotación petrolera
Autobús que trasladaba a 35 migrantes venezolanos sufre accidente en carretera de México
Jorge Rodríguez descarta candidatura presidencial pero persisten potenciales «relevos» en el chavismo
Funcionarios de PNB rescatan a bebé dentro de contenedor de basura en El Valle
Las autoridades de salud en Venezuela aseguranq ue en las últimas 24 horas fueron reportados 15 nuevos contagios de COVID-19, todos comunitarios, lo que eleva a 552 mil 322 el acumulado confirmado, con 276 casos activos, mientras que la cifra de recuperados se ubica en 546 mil 192 pacientes.
Así lo dio a conocer este viernes el vicepresidente Sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, este viernes en la noche, durante el acostumbrado balance diario que ofrece la Comisión Presidencial para el Control y la Prevención de la COVID-19, a través de su cuenta en la red social Twitter, @luchaalmada.
Informó que los casos comunitarios están ubicados en los estados: Zulia 12, Caracas 2, Miranda 1. No hubo reporte sobre nuevos fallecimientos en el país por esta causa.
En este sentido, detalló que Zulia presenta el mayor número de contagios, en 2 de sus 21 municipios: Maracaibo 10, San Francisco 2.
Hasta la fecha se reportan 162 pacientes que se encuentran asintomáticos, 49 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 41 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 24 en la Unidad de Cuidados Intensivos
En la semana 158 y día 1.104 de pandemia en Venezuela, estas son sus estadísticas generales:
– Total de contagios: 552 mil 322
– Pacientes recuperados: 546 mil 192 (99 %).
– Casos activos actuales: 276.
– Total de fallecidos: Cinco mil 854.
El director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el brasileño Jarbas Barbosa, subrayó este que facilitar el acceso equitativo a vacunas e insumos médicos es clave para que América Latina y el Caribe, una de las regiones más golpeadas por la pandemia de la covid-19, no reviva otra «situación dramática» en el caso de una futura crisis sanitaria.
«Vivimos durante la pandemia (de la covid-19) una situación dramática, América Latina era el epicentro de la pandemia durante algunos meses y no teníamos un acceso a las vacunas necesario para nuestros países», afirmó a EFE Barbosa, que participó en Ciudad de Panamá en el acto «Diálogo de Economía de la Salud de las Américas».