Según la vicepresidenta del gobierno de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, Venezuela registró en las últimas 24 horas 1.299 nuevos contagios de COVID-19 (1.297 por transmisión comunitaria y 2 importados), que elevan la estadística oficial a 204.057 casos en 417 días de pandemia en el país.
El parte diario indica también que en esta jornada del jueves 6 de mayo el número de muertes en el país llega a 2.244, tras el registro de 18 nuevos venezolanos que perdieron la vida al no superar las consecuencias de la enfermedad del coronavirus Sars-Cov-2.
Esas personas fueron en esta ocasión tres mujeres de 60, 67 y 76 años y un hombre de 30 años del estado Sucre; tres mujeres de 85, 40 y 63 años de Yaracuy; dos mujeres de 71 y 58 años y un hombre de 54 años de Caracas; dos hombres de 72 y 68 años de Portuguesa; dos hombres de 31 y 75 años de Trujillo; un hombre de 76 años de Monagas; un hombre de 59 años de Miranda; una mujer de 68 años de Barinas y una más mujer de 67 años de Cojedes.
Los nuevos contagios fueron detectados en Carabobo (271), Zulia (165), Aragua (141), Caracas (87), Falcón (85), Yaracuy (84), Nueva Esparta (81), Bolívar (79), Miranda (62), Trujillo (59), Portuguesa (55), Cojedes (36), Vargas (27), Apure (25), Mérida (19), Anzoátegui (9), Lara (9), Guárico (2) y Sucre (1).
El estado Carabobo es la región en esta jornada que presentó la mayor cantidad de nuevos casos comunitarios (271), con contagios activos en sus 14 municipios.
Los casos importados se diagnosticaron en dos viajeros provenientes de Panamá y Perú, que según la Comisión Gubernamental de Prevención del COVID-19 llegaron a través de aeropuerto de Maiquetía.
La cifra oficial sigue reflejando que la tasa de recuperación de pacientes es de 91 % de los casos (186.388 altas) y que solo hay 15.425 casos activos divididos 8.302 en hospitales, 6.497 en CDI y 626 en clínicas privadas.
La ONG Médicos Unidos de Venezuela alertó que el país caribeño “se queda sin personal sanitario”, tras la muerte de 15 trabajadores del sector de la salud por COVID-19, lo que eleva la cifra total de fallecidos a 537 desde el comienzo de la pandemia.
“Se recibe información de 15 nuevos fallecimientos de personal del sector salud con criterios para COVID-19, para llegar a 537, mientras voceros oficiales reportan 2.208 fallecidos totales (entre toda la población) en el país. El país se queda sin personal sanitario y esto parece no importar”, escribió la organización en Twitter.
Abril: el mes con más trabajadores de salud fallecidos por COVID-19
Casos de COVID-19 importados superaron a los de transmisión comunitaria este #5Nov
Delcy Rodríguez confirma circulación de la variante BA.5 en Venezuela
Un fallecido y 55 nuevos casos de COVID-19 se notifican este #24Abr
Reportan cuatro fallecidos y 414 nuevos contagios de COVID-19 este 8 de enero
Petro nombra a un excolaborador como su nuevo embajador en Venezuela
UCV realizó simulacro de cara a las elecciones de este 9 de junio
Efecto Cocuyo cumple su primer año con el desafío de cubrir el cambio climático
Canciller de Colombia dice que a Benedetti no se le puede creer «porque aceptó ser drogadicto»
Según la vicepresidenta del gobierno de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, Venezuela registró en las últimas 24 horas 1.299 nuevos contagios de COVID-19 (1.297 por transmisión comunitaria y 2 importados), que elevan la estadística oficial a 204.057 casos en 417 días de pandemia en el país.
El parte diario indica también que en esta jornada del jueves 6 de mayo el número de muertes en el país llega a 2.244, tras el registro de 18 nuevos venezolanos que perdieron la vida al no superar las consecuencias de la enfermedad del coronavirus Sars-Cov-2.
Esas personas fueron en esta ocasión tres mujeres de 60, 67 y 76 años y un hombre de 30 años del estado Sucre; tres mujeres de 85, 40 y 63 años de Yaracuy; dos mujeres de 71 y 58 años y un hombre de 54 años de Caracas; dos hombres de 72 y 68 años de Portuguesa; dos hombres de 31 y 75 años de Trujillo; un hombre de 76 años de Monagas; un hombre de 59 años de Miranda; una mujer de 68 años de Barinas y una más mujer de 67 años de Cojedes.
Los nuevos contagios fueron detectados en Carabobo (271), Zulia (165), Aragua (141), Caracas (87), Falcón (85), Yaracuy (84), Nueva Esparta (81), Bolívar (79), Miranda (62), Trujillo (59), Portuguesa (55), Cojedes (36), Vargas (27), Apure (25), Mérida (19), Anzoátegui (9), Lara (9), Guárico (2) y Sucre (1).
El estado Carabobo es la región en esta jornada que presentó la mayor cantidad de nuevos casos comunitarios (271), con contagios activos en sus 14 municipios.
Los casos importados se diagnosticaron en dos viajeros provenientes de Panamá y Perú, que según la Comisión Gubernamental de Prevención del COVID-19 llegaron a través de aeropuerto de Maiquetía.
La cifra oficial sigue reflejando que la tasa de recuperación de pacientes es de 91 % de los casos (186.388 altas) y que solo hay 15.425 casos activos divididos 8.302 en hospitales, 6.497 en CDI y 626 en clínicas privadas.
La ONG Médicos Unidos de Venezuela alertó que el país caribeño “se queda sin personal sanitario”, tras la muerte de 15 trabajadores del sector de la salud por COVID-19, lo que eleva la cifra total de fallecidos a 537 desde el comienzo de la pandemia.
“Se recibe información de 15 nuevos fallecimientos de personal del sector salud con criterios para COVID-19, para llegar a 537, mientras voceros oficiales reportan 2.208 fallecidos totales (entre toda la población) en el país. El país se queda sin personal sanitario y esto parece no importar”, escribió la organización en Twitter.
Abril: el mes con más trabajadores de salud fallecidos por COVID-19