El balance general del coronavirus en Venezuela este 15 de febrero arrojó 359 nuevos contagios y seis personas fallecidas por la enfermedad.
A las 8:30 de la noche el ministro de Comunicación e Información y miembro de la Comisión Presidencial para la Prevención y Atención del COVID-19, Freddy Ñáñez dio a conocer las cifras en su cuenta de Twitter.
En el caso de los decesos se trató de dos hombres de 52 y 61 años del estado Aragua; dos hombres de 48 y 58 años del estado Mérida; otro hombre de 56 años del estado Miranda y un hombre de 52 años del Zulia.
Con este número de muertes, Venezuela llega a 1.285 fallecidos por el COVID-19. Los estados con más casos son Zulia (144), Miranda (142), Táchira (139), Mérida (113) y Caracas (109).
Ñáñez dijo sobre los contagios que 344 eran de transmisión comunitaria con Caracas a la cabeza como la zona con más infecciones. Este lunes se registraron 104 casos en la capital venezolana, en 20 de sus 22 parroquias.
Las localidades con casos fueron El Valle (17), Sucre (14), Coche (9), El Paraíso (7), San Pedro (7), Altagracia (6), San Bernardino (5), La Candelaria (4), San Juan (4), San José (4), La Vega (4), El Recreo (4), Caricuao (3), 23 de Enero (3), Santa Rosalía (1), Antímano (1), Santa Teresa (1), San Agustín (1), El Junquito (1) y Catedral (1).
Los demás estados con afectados fueron Zulia (65), Miranda (53), Lara (35), Aragua (20), Carabobo (12), Táchira (18), Mérida (7), Guárico (7), Bolívar (6), Vargas (5), Trujillo (4), Nueva Esparta (4), Cojedes (2), Delta Amacuro (1) y Monagas (1).
El ministro informó que los casos importados fueron ocho de República Dominicana (cuatro ingresaron por Maiquetía y cuatro por Carabobo); cinco de México que llegaron al Aeropuerto Arturo Michelena de Valencia y dos de Chile, en un vuelo que arribó a Maiquetía.
Desde que llegó la pandemia del COVID-19 a Venezuela, en marzo de 2020, el país acumula 133.577 casos confirmados. Hay «125.565 personas recuperadas, lo que representa el 94% de los contagios». El ministro agregó que «contamos con 6.727 casos activos, 6.532 están siendo atendidos en el sistema público de salud y 195 en clínicas privadas».
En los próximos días se espera el inicio de la vacunación del personal de salud venezolano con las primeras dosis de la vacuna rusa Sputnik V que llegaron el pasado 13 de febrero a territorio nacional.
Coronavirus en Venezuela: una fallecida en Portuguesa y 33 casos este #25May
«Operación Trueno» en Guárico viola derechos humanos, denuncia ONG
Siete de cada 10 empresas químicas trabajan por debajo del 40 % de su capacidad, dice asociación
Ucrania: separatistas del Donbás cifran en 8.000 los prisioneros de guerra que tienen en su poder
Resultados de elecciones estudiantiles de la UCV se conocerán este viernes #27May
Fallas eléctricas generan suspensión del servicio en un tramo de la línea 2 del Metro de Caracas