Continente americano supera los 115.00 casos de COVID-19

CORONAVIRUS · 27 MARZO, 2020 20:44

Ver más de

Efe | Deutsche Welle

Foto por Deutsche Welle

¿Cómo valoras esta información?

3
QUÉ CHÉVERE
2
QUÉ INDIGNANTE
2
QUÉ CHIMBO

América superó este viernes (27.03.2020) la cifra de 115.000 casos confirmados de coronavirus, de los que el 90 % se registra en EEUU, mientras que en Latinoamérica la pandemia sigue avanzando y la región reporta ya más de 11.000 contagios.

El mapa continental del COVID-19 muestra una gran expansión del virus en EEUU, donde se cuentan alrededor más de 101.000 casos, la mayor cifra del mundo, y unas 1.500 muertes; seguido de Canadá, con 4.043 casos y 39 muertes.

En total, América sumaba este viernes más de 115.000 casos y alrededor de 1.700 fallecimientos por el coronavirus.

Por su parte, Latinoamérica rebasó en esta jornada los 10.000 casos, alcanzando cerca de 11.200 en toda la región, donde el más afectado sigue siendo Brasil, con 3.417 contagios y 92 muertes, seguido de Ecuador y Chile, que reportan centenares de nuevos infectados diariamente.

En otros países se superaba este viernes ya el más de medio millar de casos, entre ellos Panamá, que reporta 674 contagios, Argentina (589) México (585), República Dominicana (581), Perú (580) y Colombia (539).

Colombia habilita hotel para atender emergencia

El Hotel Tequendama, uno de los más tradicionales de Bogotá, será adecuado como unidad semihospitalaria para atender en caso de necesidad a pacientes por la emergencia sanitaria causada por el COVID-19, el presidente colombiano, Iván Duque.

«Vamos a disponer del emblemático e histórico hotel Tequendama para que sea adecuado como un instrumento semihospitalario para atender a muchos pacientes, de ser necesario», expresó el mandatario durante el programa televisivo en el que el Gobierno anuncia las medidas diarias contra la epidemia.

El Tequendama, inaugurado en 1953 en el centro internacional de Bogotá, tiene cerca de 540 habitaciones y fue el primer gran hotel de la capital colombiana.

En Chile casos aumentan a 1.610

Las autoridades sanitarias de Chile informaron este viernes de que los contagios por COVID-19 aumentaron las últimas 24 horas en 304 nuevos casos, hasta un total de 1.610 contagiados, y confirmaron el fallecimiento de una quinta persona.

Más de la mitad de los nuevos contagios (192) se dieron en la región Metropolitana, donde siete de sus comunas (localidades) -las que cuentan con más casos de coronavirus- despertaron este viernes tras la primera noche bajo cuarentena total.

Los 304 contagios suponen un repunte frente a los 164 que se dieron este jueves, que fueron inferiores a los del día anterior y sobre los que el ministro de Salud, Jaime Mañalich, pidió no sacar «ninguna conclusión apresurada».

La quinta persona fallecida, que se encontraba en su casa en la región Metropolitana, tenía 64 años y presentaba un «cuadro respiratorio», explicó este viernes en una rueda de prensa la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.

Las otras cuatro víctimas confirmadas hasta el momento son personas de avanzada edad con patologías previas.

Chile, que registró el primer caso del nuevo coronavirus el pasado 3 de marzo, tiene actualmente 52 personas hospitalizadas en cuidados intensivos, mientras que 43 personas ya se han recuperado del COVID-19.

Por otra parte, la subsecretaria de Salud Pública anunció que el presidente Sebastián Piñera decidió decretar cuarentena total para las comunas de Temuco y Padre Las Casas, ubicadas en la región de La Araucanía, en el centro del país, la cual concentra el mayor número de casos después del área metropolitana.

Chile se encuentra bajo el estado de excepción por catástrofe, con toque de queda desde las 22.00 horas hasta las 5.00 horas del día siguiente, con las clases suspendidas hasta mayo y con las fronteras, los centros comerciales, los cines, los restaurantes y los comercios que no sean de primera necesidad cerrados.

Las autoridades decretaron el pasado miércoles cuarentena obligatoria para siete comunas (localidades) del centro y el este de Santiago de Chile, donde se registran la mayoría de casos y viven 1,3 millones de personas.

Miami tiene casi 3 mil contagios de COVID-19

Los casos de COVID-19 en Florida se acercan a los 2.800 y las muertes subieron a 35 este viernes, cuando comenzará a regir a partir de esta noche el toque de queda en la ciudad de Miami.

Según el Departamento de Salud de Florida, el número de casos en el estado aumentó el 30 % en un día, hasta los 2.765, 31 de ellos menores de 15 años.

Los condados sureños de Miami-Dade y Broward siguen siendo los más afectados, con 763 y 614 contagiados, respectivamente.

El condado de Miami-Dade registró además este viernes 27 de marzo, su primera víctima fatal.

Así como Miami, varias ciudades del sur de Florida han establecido el «toque de queda», entre ellas Miami Beach, Sunny Isles Beach, Cayo Vizcaíno, Homestead, Coconut Creek y Hallandale Beach.

En la ciudad de Miami, el toque de queda prohíbe la salida de los residentes a las calles salvo para ir trabajar, pasear a su mascota o en caso de emergencia médica.

La restricción, aprobada el pasado miércoles durante una sesión de los comisionados (concejales) realizada a través de una videoconferencia, rige desde las 22.00 hora local (00.00 GTM) hasta las 5.00 hora local (09.00 GTM).

«Los residentes deben cumplir con el toque de queda y nuestro Departamento de Policía aplicará esta norma durante la noche», señaló en el administrador de la ciudad, Arthur Noriega.

Muertes en crucero que está en Panamá

El crucero Rotterdam, de la naviera Holland America, ya está en aguas panameñas para auxiliar a su par, el Zandaam, en el que cuatro pasajeros murieron en medio de un confinamiento total abordo, donde dos personas han dado positivo de COVID-19.

Ambas embarcaciones estaban este viernes custodiadas por patrulleras del Servicio Nacional Aeronaval (Senan) y de la Policía Nacional panameñas en un sector del litoral Pacífico de Panamá.

En la operación barco a barco el Rotterdam proporcionará al Zandaam pruebas de COVID-19, suministros adicionales y otro tipo de apoyo, informó este viernes Holland America en un comunicado.

«Hoy anunciamos un plan para transferir grupos de huéspedes sanos de Zaandam a Rotterdam, con protocolos estrictos para este proceso desarrollados en conjunto con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EEUU Solo aquellos que no hayan estado enfermos serán trasladados y se realizarán exámenes de salud antes de la transferencia», indicó.

«Cualquier invitado que esté actualmente enfermo o aislado como contacto cercano, y toda la tripulación permanecerá en Zaandam», agregó la misiva de la naviera.

El administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, dijo este viernes que «el Zaandam está en cuarentena», luego de que el Ministerio de Salud panameño «no dio el permiso» al crucero para transitar por la vía interoceánica.

Cuba reporta 80 casos 

Cuba suma este viernes 80 casos confirmados de coronavirus -trece más que el jueves, entre ellos cuatro menores-, mantiene a 1.851 personas aisladas preventivamente en instalaciones sanitarias y ha dado de alta a cuatro pacientes, según el parte diario del Ministerio de Salud Pública cubano (Minsap).

 

CORONAVIRUS · 27 MARZO, 2020

Continente americano supera los 115.00 casos de COVID-19

Texto por Efe | Deutsche Welle
Foto por Deutsche Welle

América superó este viernes (27.03.2020) la cifra de 115.000 casos confirmados de coronavirus, de los que el 90 % se registra en EEUU, mientras que en Latinoamérica la pandemia sigue avanzando y la región reporta ya más de 11.000 contagios.

El mapa continental del COVID-19 muestra una gran expansión del virus en EEUU, donde se cuentan alrededor más de 101.000 casos, la mayor cifra del mundo, y unas 1.500 muertes; seguido de Canadá, con 4.043 casos y 39 muertes.

En total, América sumaba este viernes más de 115.000 casos y alrededor de 1.700 fallecimientos por el coronavirus.

Por su parte, Latinoamérica rebasó en esta jornada los 10.000 casos, alcanzando cerca de 11.200 en toda la región, donde el más afectado sigue siendo Brasil, con 3.417 contagios y 92 muertes, seguido de Ecuador y Chile, que reportan centenares de nuevos infectados diariamente.

En otros países se superaba este viernes ya el más de medio millar de casos, entre ellos Panamá, que reporta 674 contagios, Argentina (589) México (585), República Dominicana (581), Perú (580) y Colombia (539).

Colombia habilita hotel para atender emergencia

El Hotel Tequendama, uno de los más tradicionales de Bogotá, será adecuado como unidad semihospitalaria para atender en caso de necesidad a pacientes por la emergencia sanitaria causada por el COVID-19, el presidente colombiano, Iván Duque.

«Vamos a disponer del emblemático e histórico hotel Tequendama para que sea adecuado como un instrumento semihospitalario para atender a muchos pacientes, de ser necesario», expresó el mandatario durante el programa televisivo en el que el Gobierno anuncia las medidas diarias contra la epidemia.

El Tequendama, inaugurado en 1953 en el centro internacional de Bogotá, tiene cerca de 540 habitaciones y fue el primer gran hotel de la capital colombiana.

En Chile casos aumentan a 1.610

Las autoridades sanitarias de Chile informaron este viernes de que los contagios por COVID-19 aumentaron las últimas 24 horas en 304 nuevos casos, hasta un total de 1.610 contagiados, y confirmaron el fallecimiento de una quinta persona.

Más de la mitad de los nuevos contagios (192) se dieron en la región Metropolitana, donde siete de sus comunas (localidades) -las que cuentan con más casos de coronavirus- despertaron este viernes tras la primera noche bajo cuarentena total.

Los 304 contagios suponen un repunte frente a los 164 que se dieron este jueves, que fueron inferiores a los del día anterior y sobre los que el ministro de Salud, Jaime Mañalich, pidió no sacar «ninguna conclusión apresurada».

La quinta persona fallecida, que se encontraba en su casa en la región Metropolitana, tenía 64 años y presentaba un «cuadro respiratorio», explicó este viernes en una rueda de prensa la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.

Las otras cuatro víctimas confirmadas hasta el momento son personas de avanzada edad con patologías previas.

Chile, que registró el primer caso del nuevo coronavirus el pasado 3 de marzo, tiene actualmente 52 personas hospitalizadas en cuidados intensivos, mientras que 43 personas ya se han recuperado del COVID-19.

Por otra parte, la subsecretaria de Salud Pública anunció que el presidente Sebastián Piñera decidió decretar cuarentena total para las comunas de Temuco y Padre Las Casas, ubicadas en la región de La Araucanía, en el centro del país, la cual concentra el mayor número de casos después del área metropolitana.

Chile se encuentra bajo el estado de excepción por catástrofe, con toque de queda desde las 22.00 horas hasta las 5.00 horas del día siguiente, con las clases suspendidas hasta mayo y con las fronteras, los centros comerciales, los cines, los restaurantes y los comercios que no sean de primera necesidad cerrados.

Las autoridades decretaron el pasado miércoles cuarentena obligatoria para siete comunas (localidades) del centro y el este de Santiago de Chile, donde se registran la mayoría de casos y viven 1,3 millones de personas.

Miami tiene casi 3 mil contagios de COVID-19

Los casos de COVID-19 en Florida se acercan a los 2.800 y las muertes subieron a 35 este viernes, cuando comenzará a regir a partir de esta noche el toque de queda en la ciudad de Miami.

Según el Departamento de Salud de Florida, el número de casos en el estado aumentó el 30 % en un día, hasta los 2.765, 31 de ellos menores de 15 años.

Los condados sureños de Miami-Dade y Broward siguen siendo los más afectados, con 763 y 614 contagiados, respectivamente.

El condado de Miami-Dade registró además este viernes 27 de marzo, su primera víctima fatal.

Así como Miami, varias ciudades del sur de Florida han establecido el «toque de queda», entre ellas Miami Beach, Sunny Isles Beach, Cayo Vizcaíno, Homestead, Coconut Creek y Hallandale Beach.

En la ciudad de Miami, el toque de queda prohíbe la salida de los residentes a las calles salvo para ir trabajar, pasear a su mascota o en caso de emergencia médica.

La restricción, aprobada el pasado miércoles durante una sesión de los comisionados (concejales) realizada a través de una videoconferencia, rige desde las 22.00 hora local (00.00 GTM) hasta las 5.00 hora local (09.00 GTM).

«Los residentes deben cumplir con el toque de queda y nuestro Departamento de Policía aplicará esta norma durante la noche», señaló en el administrador de la ciudad, Arthur Noriega.

Muertes en crucero que está en Panamá

El crucero Rotterdam, de la naviera Holland America, ya está en aguas panameñas para auxiliar a su par, el Zandaam, en el que cuatro pasajeros murieron en medio de un confinamiento total abordo, donde dos personas han dado positivo de COVID-19.

Ambas embarcaciones estaban este viernes custodiadas por patrulleras del Servicio Nacional Aeronaval (Senan) y de la Policía Nacional panameñas en un sector del litoral Pacífico de Panamá.

En la operación barco a barco el Rotterdam proporcionará al Zandaam pruebas de COVID-19, suministros adicionales y otro tipo de apoyo, informó este viernes Holland America en un comunicado.

«Hoy anunciamos un plan para transferir grupos de huéspedes sanos de Zaandam a Rotterdam, con protocolos estrictos para este proceso desarrollados en conjunto con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EEUU Solo aquellos que no hayan estado enfermos serán trasladados y se realizarán exámenes de salud antes de la transferencia», indicó.

«Cualquier invitado que esté actualmente enfermo o aislado como contacto cercano, y toda la tripulación permanecerá en Zaandam», agregó la misiva de la naviera.

El administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, dijo este viernes que «el Zaandam está en cuarentena», luego de que el Ministerio de Salud panameño «no dio el permiso» al crucero para transitar por la vía interoceánica.

Cuba reporta 80 casos 

Cuba suma este viernes 80 casos confirmados de coronavirus -trece más que el jueves, entre ellos cuatro menores-, mantiene a 1.851 personas aisladas preventivamente en instalaciones sanitarias y ha dado de alta a cuatro pacientes, según el parte diario del Ministerio de Salud Pública cubano (Minsap).