Enero cerró con 604 casos de coronavirus y seis fallecidos, según se reportó la Comisión Presidencial para la Prevención y Atención del COVID-19, que corresponden a los contagios y decesos del domingo 31 de enero.
La jefa de esta comisión, Delcy Rodríguez, informó que de los casos, 602 fueron comunitarios y dos importados que llegaron en un vuelo desde México e ingresaron por el estado Vargas.
Los seis fallecidos se registraron en Zulia (hombre de 35 años y mujer de 72 años); Miranda (hombre de 58 años); Vargas (hombre de 66 años); Nueva Esparta (hombre de 58 años) y Sucre (hombre de 72 años).
Rodríguez detalló que los contagios del día se dieron en 17 estados del país y la capital venezolana.
La entidad con más infecciones de la fecha fue Mérida con 194. Hubo afectados en 15 de los 23 municipios merideños: Libertador (57), Sucre (35), Campo Elías (25), Obispo Ramos de Lara (19), Andrés Bello (15), Alberto Adriani (12). Otros fueron Rangel (6), Carracciolo Parra (5), Tovar (3), Rivas Dávila (3), Arzobispo Chacón (2), Pinto Salinas (1), Guaraque (1), Santos Marquina (1) y Zea (1).
Las demás regiones con afectados fueron Miranda (93), Caracas (90), Zulia (56), Táchira (46), Trujillo (29), Vargas (21), Nueva Esparta (17), Aragua (12), Yaracuy (10), Portuguesa (10), Monagas (7), Guárico (6), Apure (4), Barinas (3), Bolívar (2), Lara (1) y Cojedes (1).
Con estas cifras el país llegó a 126.927 contagios desde la llegada de la pandemia el pasado 13 de marzo. A la fecha se han recuperado 118.887 personas (94%) y permanecen activos 6.851 casos. La cifra de fallecidos es de 1.189 personas.
Solo en el mes de enero hubo 160 decesos y 13.369 personas se contagiaros con la enfermedad del nuevo coronavirus. Esta última cifra es superior a los 11.164 que se registraron en el mes de diciembre pasado.
Más temprano el mandatario Nicolás Maduro dijo que durante la última semana de enero «aumentamos a 21 casos activos por 100 mil habitantes… Se deben seguir reforzando la medidas preventivas».
Aseguró que desde la última semana de diciembre comenzaron a aumentar los casos en el país.»En enero hemos venido aumentando el número de casos nuevos de la semana uno a la cuatro, con leve descenso en la quinta semana», resaltó en una transmisión en la que habló de la supuesta efectividad del Carvativir para tratar el COVID-19.
Venezuela llega a 1.110 días de pandemia con 9 nuevos casos de COVID-19
Bolívar y Miranda los únicos dos estados con casos de coronavirus este 26 de marzo
«Lo sucedido en Ciudad Juárez es una gran cadena de negligencias», afirma la periodista Rocío Gallegos #CocuyoClaroyRaspao
Policía Nacional contra la Corrupción confirma detenciones de funcionarios de la CVG
Familiares de presos políticos protestan frente al Ministerio Público este 30 de marzo
México confirma que hay siete migrantes venezolanos entre los fallecidos tras incendio en Ciudad Juárez
Stalin González: Debemos tener garantías para las elecciones de 2024
Enero cerró con 604 casos de coronavirus y seis fallecidos, según se reportó la Comisión Presidencial para la Prevención y Atención del COVID-19, que corresponden a los contagios y decesos del domingo 31 de enero.
La jefa de esta comisión, Delcy Rodríguez, informó que de los casos, 602 fueron comunitarios y dos importados que llegaron en un vuelo desde México e ingresaron por el estado Vargas.
Los seis fallecidos se registraron en Zulia (hombre de 35 años y mujer de 72 años); Miranda (hombre de 58 años); Vargas (hombre de 66 años); Nueva Esparta (hombre de 58 años) y Sucre (hombre de 72 años).
Rodríguez detalló que los contagios del día se dieron en 17 estados del país y la capital venezolana.
La entidad con más infecciones de la fecha fue Mérida con 194. Hubo afectados en 15 de los 23 municipios merideños: Libertador (57), Sucre (35), Campo Elías (25), Obispo Ramos de Lara (19), Andrés Bello (15), Alberto Adriani (12). Otros fueron Rangel (6), Carracciolo Parra (5), Tovar (3), Rivas Dávila (3), Arzobispo Chacón (2), Pinto Salinas (1), Guaraque (1), Santos Marquina (1) y Zea (1).
Las demás regiones con afectados fueron Miranda (93), Caracas (90), Zulia (56), Táchira (46), Trujillo (29), Vargas (21), Nueva Esparta (17), Aragua (12), Yaracuy (10), Portuguesa (10), Monagas (7), Guárico (6), Apure (4), Barinas (3), Bolívar (2), Lara (1) y Cojedes (1).
Con estas cifras el país llegó a 126.927 contagios desde la llegada de la pandemia el pasado 13 de marzo. A la fecha se han recuperado 118.887 personas (94%) y permanecen activos 6.851 casos. La cifra de fallecidos es de 1.189 personas.
Solo en el mes de enero hubo 160 decesos y 13.369 personas se contagiaros con la enfermedad del nuevo coronavirus. Esta última cifra es superior a los 11.164 que se registraron en el mes de diciembre pasado.
Más temprano el mandatario Nicolás Maduro dijo que durante la última semana de enero «aumentamos a 21 casos activos por 100 mil habitantes… Se deben seguir reforzando la medidas preventivas».
Aseguró que desde la última semana de diciembre comenzaron a aumentar los casos en el país.»En enero hemos venido aumentando el número de casos nuevos de la semana uno a la cuatro, con leve descenso en la quinta semana», resaltó en una transmisión en la que habló de la supuesta efectividad del Carvativir para tratar el COVID-19.