Venezuela confirmó este 14 de julio la detección de 1.109 nuevos contagios de COVID-19 durante el desarrollo de las últimas 24 horas. En este lapso, también las autoridades a cargo de la salud en el país reconocieron el fallecimiento de otras 12 personas por causas asociadas a esta enfermedad.
Según informaciones del ministro de Comunicación del gobierno de Nicolás Maduro, Alfred Ñáñez, de los nuevos casos detectados este miércoles 1.089 fueron por transmisión comunitaria y 20 son importados.
En esta ocasión, el estado Sucre es la entidad que presentó mayor número de contagios, pues en 12 de sus 15 municipios se hallaron 186 diagnósticos positivos.
También se detectaron 145 casos en Miranda, 102 en Caracas, 99 en Lara, 98 en Mérida, 95 en Nueva Esparta, 81 en Vargas, 74 en Yaracuy, 33 en Trujillo, 31 en Carabobo, 26 en Apure, 23 en Monagas, 20 en Aragua, 16 en Guárico, 13 en Zulia, 10 en Barinas, 9 en Cojedes, 7 en Amazonas, 6 en Táchira, 5 en Bolívar, 5 en Anzoátegui y 5 en Falcón.
Los casos importados provinieron en esta jornada de Panamá (13), República Dominicana (3), Turquía 1, México (1), Chile (1) e Irán (1). Todos tienen registro de entrada por el estado Vargas.
Todos estos datos elevan la estadística de contagios a 288.099 casos confirmados desde marzo del año pasado, con 270.996 personas recuperadas, lo que representa el 94 %. Afirman los datos oficiales que actualmente hay 13.776 casos activos, 13.241 de ellos atendidos en el sistema público de salud y 535 en clínicas privadas.
En cuanto a los nuevos fallecimientos, la data aumenta hasta los 3.327, luego de que se sumaran en esta jornada dos hombres de 65 y 77 años y una mujer de 38 años de Apure; una mujer de 55 años y un hombre de 80 años de Anzoátegui; una mujer de 59 años y un hombre de 89 años de Yaracuy; una mujer de 61 años de Aragua; un hombre de 71 años de Barinas; un hombre de 71 años de Carabobo, un hombre de 73 años de Miranda y un hombre de 60 años de Zulia.
Este miércoles, autoridades de la Organización Panamericana de Salud afirmaron tener datos sobre que en Venezuela solo se han aplicado 2.2 millones de dosis de vacunas anticovid. Aun así, Nicolás Maduro adelantó que tiene estimado flexibilizar la cuarentena y eliminar las semanas de radicalización de las medidas restrictivas.
