Seis estados en cuarentena. El Distrito Capital, Vargas, Miranda, Zulia, Táchira, Apure y Cojedes, son las siete regiones de Venezuela que amanecieron con cuarentena para prevenir el contagio del coronavirus.
Desde las 5 de la mañana de este lunes 16 de marzo, los ciudadanos de estas regiones del país deben permanecer en sus casas y solo salir si necesita comprar medicamentos o alimentos.
En la ciudad de Maracaibo muchos de los ciudadanos se quedaron en sus hogares; además de la cuarentena decretada por el gobernante Nicolás Maduro, la falta de gasolina limitó el desplazamiento de algunos habitantes. Desde temprano se reporta pocos vehículos en las principales avenidas y autopistas.
Según reseñó el web local MedioSur, efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) bajaban de las unidades de transporte público, en un punto de control que se encuentra entre 5 de Julio y Las Delicias, a los usuarios que no tenían tapabocas. Algunas personas usaron sostenes como mascarillas para poder trasladarse en un autobús.
Foto: MedioSur
En el recorrido realizado por MedioSur, la mayoría de negocios se encontraba cerrado y los adultos mayores que caminaban en las calles estaban desinformados ante las medidas anunciadas por el gobierno chavista para atender la cuarentena. “Entre los que están abiertos destacan panaderías, supermercados y caucheras”, se lee en un tuit del medio local.
La Gobernación del estado Zulia anunció que registran un caso sospechoso de COVID-19. Procederán a realizar el test para confirmar o descartar la enfermedad. Las autoridades zulianas señalan que tienen en vigilancia epidemiológica en sus lugares de domicilio a 14 pacientes que provienen de regiones donde se han confirmado casos de coronavirus.
El paciente sospechoso de la COVID-19 ingresó al Zulia desde Colombia y está recluido en el Hospital Universitario de Maracaibo.
En el estado Táchira, región fronteriza con Colombia, desde la mañana usuarios reportan el cierre del paso hacia San Antonio del Táchira, una de las poblaciones que limita con el Norte de Santander de Colombia donde se han registrado dos casos de la COVID-19.
La periodista Mayerlin Villanueva informó que el Sindicato de Transporte del estado Táchira anunció que solo está trabajando el 40% de las unidades de transporte público. Los transportistas señalaron que la inoperatividad del terminal de pasajeros de San Cristóbal, capital del estado, supera el 95%. “Decenas de pasajeros están varados. No hay unidades hacia el interior del país”, dice Villanueva.
Foto: Mayerlin Villanueva
Al igual que Zulia, en Táchira hay escasez de gasolina, por lo que muchos ciudadanos se encontraban haciendo cola para surtir sus vehículos del combustible.
En videos difundidos a través de redes sociales, los funcionarios policiales exigen a los tachirenses a hacer uso del tapabocas para estar en la calle.
En el estado Cojedes, donde se ha reportado un caso de coronavirus, amaneció con cuarentena y custodiado por funcionarios de seguridad para evitar la propagación del coronavirus.
Son pocos los residentes de San Carlos, capital de la entidad, los que caminan por las calles. Quienes transitaban por las principales avenidas de la región iban en compra de comida, alimentos, medicinas y producto de higiene, según reportes de periodistas locales.
En las farmacias, abastos y supermercados no permiten la entrada de los clientes que no usen tapabocas.
En la región llanera, que se encuentra en la zona fronteriza con Colombia, también se confirmó un caso de COVID-19, enfermedad declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una pandemia la semana pasada.
En el estado Apure fue cerrado el paso vehicular y peatonal hacia Guárico. Usuarios señalan en la red social Twitter que a la altura del puente María Nieves, a pesar de que las autoridades prohíben el paso, las personas insisten en cruzar el río en canoas.
Los habitantes del sur del estado Guárico piden a las autoridades permitir el ingreso a Apure para hacer compras de alimentos y medicinas.
Desde las 5 de la mañana también se cumplen la cuarentena en el Litoral Central. Funcionarios de seguridad del Estado restringieron el paso en la autopista Caracas La Guaira.
Pocas personas se encontraban en las calles varguenses, la mayoría salía para hacer compras de alimentos, frutas, verduras, medicinas y agua.
Algunos ciudadanos han denunciado que en muchos sectores de la región no hay agua potable desde hace más de 20 días. “Hay que lavarse las manos y no tenemos ni agua”, comentó una transeúnte a Efecto Cocuyo.
El Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía se vio desolado en el primer día de cuarentena para prevenir la COVID-19. Este lunes, solo un vuelo estaba saliendo a Santiago de Chile y las ferias de comida del nacional e internacional se encontraban vacías.
Según cifras del gobierno de Maduro, la región mirandina tiene cuatro casos confirmados de coronavirus. Al igual que las otras regiones en cuarentena, las autoridades de seguridad colocaron puntos de control en las principales entradas el estado.
En Petare, una de las barriadas más grande de América Latina, las personas salieron masivamente a comprar alimentos, según se observó en un video difundido en redes sociales. En esa zona, los negocios que estaban abiertos abastecían a los ciudadanos de comida y medicinas.
En los Valles del Tuy, usuarios en redes sociales reportaron fallas del servicio de energía eléctrica desde las 8 de la mañana. Los usuarios también informaron sobre fallas en los servicio de telefonía e internet “Tenemos cuatro horas sin internet”.
Los usuarios denuncian que en los Valles del Tuy hay negocios abiertos con música a todo volumen y muchas personas sin cubrebocas en la calle. “Parecieran que disfrutaran de vacaciones”, escribió una usuaria en Twitter.
Coronavirus en Caracas: 167 casos este #24Feb, la cifra más alta en lo que va de año
Venezuela suma seis fallecimientos y 459 nuevos casos de COVID-19 #24Feb
Exministro Oletta: Es inaceptable que vacunen primero a diputados que a adultos mayores
Justicia chilena rechaza recursos de amparo interpuestos por migrantes venezolanos expulsados
Coronavirus en Caracas: 167 casos este #24Feb, la cifra más alta en lo que va de año
Venezuela suma seis fallecimientos y 459 nuevos casos de COVID-19 #24Feb