Migración Colombia indicó este domingo, 26 de abril, que cerca de 12 mil venezolanos han retornado a Venezuela, en medio de la pandemia de coronavirus y que han implementando un protocolo con las alcaldías y gobernaciones para que su salida de Colombia sea ordenada.
A través de un comunicado de prensa, Juan Francisco Espinosa, director general de Migración Colombia, explicó que diariamente hay un número de cupos determinados para la salida de venezolanos para que solo lleguen a este punto el número habilitado por día y puedan hacer el tránsito de manera inmediata.
Estas personas, detalla la nota, han sido trasladadas en un poco más de 290 buses, proporcionados por el Ministerio de Transporte y la Policía de Tránsito y Transporte colombianas.
“Los ciudadanos venezolanos que deseen retornar voluntariamente a su país lo podrán hacer con las condiciones que se han fijado para este procedimiento y aquellos que no las cumplan, verán suspendido su viaje hasta que lo hagan”, afirmó Espinosa.
El funcionario indicó que entienden la situación de estos ciudadanos y los invitó a coordinar con las alcaldías de su municipio su salida.
Este mismo fin de semana, la gobernadora del fronterizo estado Táchira, Laidy Gómez, expresó su preocupación por la llegada de ciudadanos por “trochas” o pasos irregulares y sus consecuencias.
“Por esas trochas siguen ingresando ciudadanos que están evadiendo controles epidemiológicos y la muestra es que seguimos recibiendo pacientes sospechosos”, indicó Gómez a prensa local.
La gobernadora pidió el reforzamiento de la presencia de fuerzas de seguridad en estos pasos ilegales.
El gobierno en disputa de Nicolás Maduro instaló un “cerco epidemiológico” en la frontera con Colombia para evitar la propagación del coronavirus que consta de distintos puntos de inspección y una cuarentena obligatoria de 14 días para quienes regresan.
Según, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, para el 6 de abril, ya eran 5.093.987 los migrantes venezolanos en el mundo.
Colombia ha recibido a más de 1.800.000 de estos venezolanos.
Con información y foto de VOA
Dos fallecidos y 373 nuevos casos de COVID-19 reporta Venezuela este #13Ago
COVID-19 en Venezuela: dos fallecidos y 328 nuevos contagios este #11Ago
Dos muertos y 328 casos de COVID-19 se reportan en Venezuela durante este #10Ago
Psuv inicia renovación de estructuras de base para «levantar moral» y fortalecer unidad
Elsa Castillo: 70 % de los educadores en Venezuela ha abandonado su trabajo
ONU busca asistir a 5,2 millones de venezolanos con el Plan de Respuesta Humanitaria 2022
En depósito del Seguro Social se almacenaban insumos para hemodiálisis y diálisis peritoneal
Diócesis nicaragüense denuncia detención y desaparición de un sacerdote
Irán culpa a Rushdie del ataque que sufrió, y rechaza toda responsabilidad
Migración Colombia indicó este domingo, 26 de abril, que cerca de 12 mil venezolanos han retornado a Venezuela, en medio de la pandemia de coronavirus y que han implementando un protocolo con las alcaldías y gobernaciones para que su salida de Colombia sea ordenada.
A través de un comunicado de prensa, Juan Francisco Espinosa, director general de Migración Colombia, explicó que diariamente hay un número de cupos determinados para la salida de venezolanos para que solo lleguen a este punto el número habilitado por día y puedan hacer el tránsito de manera inmediata.
Estas personas, detalla la nota, han sido trasladadas en un poco más de 290 buses, proporcionados por el Ministerio de Transporte y la Policía de Tránsito y Transporte colombianas.
“Los ciudadanos venezolanos que deseen retornar voluntariamente a su país lo podrán hacer con las condiciones que se han fijado para este procedimiento y aquellos que no las cumplan, verán suspendido su viaje hasta que lo hagan”, afirmó Espinosa.
El funcionario indicó que entienden la situación de estos ciudadanos y los invitó a coordinar con las alcaldías de su municipio su salida.
Este mismo fin de semana, la gobernadora del fronterizo estado Táchira, Laidy Gómez, expresó su preocupación por la llegada de ciudadanos por “trochas” o pasos irregulares y sus consecuencias.
“Por esas trochas siguen ingresando ciudadanos que están evadiendo controles epidemiológicos y la muestra es que seguimos recibiendo pacientes sospechosos”, indicó Gómez a prensa local.
La gobernadora pidió el reforzamiento de la presencia de fuerzas de seguridad en estos pasos ilegales.
El gobierno en disputa de Nicolás Maduro instaló un “cerco epidemiológico” en la frontera con Colombia para evitar la propagación del coronavirus que consta de distintos puntos de inspección y una cuarentena obligatoria de 14 días para quienes regresan.
Según, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, para el 6 de abril, ya eran 5.093.987 los migrantes venezolanos en el mundo.
Colombia ha recibido a más de 1.800.000 de estos venezolanos.
Con información y foto de VOA