Caracas fue la ciudad con más casos de coronavirus este martes 2 de febrero con el reporte de 98 nuevos contagios.
La capital venezolana reportó infecciones en 18 de sus 22 parroquias, según el balance de la Comisión Presidencial del COVID-19.
Casi a la medianoche, la vicepresidenta ejecutiva y jefa de la Comisión Presidencial de seguimiento a la enfermedad, Delcy Rodríguez, informó que la parroquia Sucre (Catia) con 24 contagios fue la más afectada durante la jornada.
Las demás localidades donde hubo contagiados fueron Caricuao (10), La Vega (9), El Valle (9), San Pedro (6), Altagracia (6), El Paraíso (5), San Juan (4), Santa Rosalía (4), El Recreo (3), La Pastora (3), La Candelaria (3), Coche (2), San Bernardino (2), Antímano (2) , San Agustín (1), San José (1) y El Junquito (1).
Las 98 infecciones se completaron con cuatro personas afectadas que se captaron en la ciudad, pero viven en otros estados.
Con estos números, según la base de datos de Efecto Cocuyo, la capital venezolana tiene acumulados desde el inicio de la pandemia en marzo pasado 25.621 contagios. Además es la sexta región con más de 100 decesos. Totaliza 104 defunciones; la superan Mérida (105), Miranda (126), Táchira (136) y Zulia (139).
El Distrito Capital es la zona del país con más personas que han sufrido la enfermedad que provoca el virus SARS-CoV-2. Los casos se incrementaron entre los meses de agosto y septiembre de 2020. A partir de octubre, siempre según las estadísticas de la Comisión Presidencial, hubo un descenso, pero el pasado mes de enero los afectados superaron las 2.000 personas, al contabilizarse 2.598.
Desde el pasado mes de septiembre no se reportaban tantos contagiados en la zona. En este mes se registraron 5.535 casos, la segunda cifra más elevada desde inicios de la pandemia en el país.
COVID-19 en Venezuela: 7 muertes y 2.157 casos nuevos este #5Feb
Caracas supera las mil muertes por COVID-19 en medio de aumento de casos
Caracas, la región con más casos y decesos por COVID-19 en primera semana de noviembre
Privan de libertad a un detective del Cicpc y otras dos personas por homicidio de Nazareth Marín
Fiscal de la CPI rechaza aplazar investigación sobre Venezuela y afirma que hubo ataques contra la población
Centenar de migrantes escapan de centro migratorio en sureste de México
Indignación porque Rusia asume la presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU
ONG mexicanas: Lo que sucedió con migrantes en Ciudad Juárez no es un hecho aislado
Caracas fue la ciudad con más casos de coronavirus este martes 2 de febrero con el reporte de 98 nuevos contagios.
La capital venezolana reportó infecciones en 18 de sus 22 parroquias, según el balance de la Comisión Presidencial del COVID-19.
Casi a la medianoche, la vicepresidenta ejecutiva y jefa de la Comisión Presidencial de seguimiento a la enfermedad, Delcy Rodríguez, informó que la parroquia Sucre (Catia) con 24 contagios fue la más afectada durante la jornada.
Las demás localidades donde hubo contagiados fueron Caricuao (10), La Vega (9), El Valle (9), San Pedro (6), Altagracia (6), El Paraíso (5), San Juan (4), Santa Rosalía (4), El Recreo (3), La Pastora (3), La Candelaria (3), Coche (2), San Bernardino (2), Antímano (2) , San Agustín (1), San José (1) y El Junquito (1).
Las 98 infecciones se completaron con cuatro personas afectadas que se captaron en la ciudad, pero viven en otros estados.
Con estos números, según la base de datos de Efecto Cocuyo, la capital venezolana tiene acumulados desde el inicio de la pandemia en marzo pasado 25.621 contagios. Además es la sexta región con más de 100 decesos. Totaliza 104 defunciones; la superan Mérida (105), Miranda (126), Táchira (136) y Zulia (139).
El Distrito Capital es la zona del país con más personas que han sufrido la enfermedad que provoca el virus SARS-CoV-2. Los casos se incrementaron entre los meses de agosto y septiembre de 2020. A partir de octubre, siempre según las estadísticas de la Comisión Presidencial, hubo un descenso, pero el pasado mes de enero los afectados superaron las 2.000 personas, al contabilizarse 2.598.
Desde el pasado mes de septiembre no se reportaban tantos contagiados en la zona. En este mes se registraron 5.535 casos, la segunda cifra más elevada desde inicios de la pandemia en el país.