En una nueva transmisión vía Periscope, el dirigente político Henrique Capriles Radonski aclaró, este miércoles 25 de marzo, que la búsqueda de recursos económicos para encarar la pandemia del coronavirus no es para entregárselos a Nicolás Maduro. “Eso sería como entregarle una botella al alcohólico”.
Capriles propone que las Naciones Unidas (ONU), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) administren el dinero que se solicite. Considera que “tienen conocimiento y tendrían un manejo pulcro y honesto, absolutamente transparente de los recursos”.
La noche del martes 25 de marzo, el exgobernador de Miranda afirmó que para enfrentar el desafío que representa el coronavirus, Venezuela requiere de financiamiento internacional.
“No hay solución posible en esta pandemia y coyuntura que estamos atravesando los venezolanos sin financiamiento internacional. Venezuela necesita recursos de afuera y (para eso) Maduro sabe lo que tiene que hacer. Y nosotros, los que adversamos su régimen, sabemos también lo que debemos hacer”, dijo al responder preguntas de la audiencia en Periscope.
Insiste en la necesidad de buscar financiamiento, porque las finanzas públicas han sido “saqueadas, despilfarradas”. Y que “no podemos quedarnos en los lamentos, ni viendo hacia atrás”. Llamó asimismo a ver hacia adelante y a pensar “rápido en las acciones que tenemos que acometer y en el bienestar de nuestra gente” frente al COVID-19.
ONU, OMS y OPS
Capriles desconoce cuánto dinero se necesitará, pero ratifica que “hay que ir a buscar esos recursos”. Sobre quién los podría administrar, respondió que, entre otros, está la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
“¿A quién se le pudieran dar esos recursos? A las Naciones Unidas, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la OMS (Organización Mundial de la Salud). A toda la gente que tiene conocimiento y que va a tener un manejo pulcro y honesto, absolutamente transparente de los esos recursos”, expresó.
Para calcular cuánto se requiere, recuerda que en Venezuela hay economistas muy profesionales que, asegura, “están por encima de cualquier tema partidista”. Son imprescindibles los que estudian y analizan la economía en el mundo y sus repercusiones en Venezuela, en su opinión.