Autoridades sanitarias informaron de 17 nuevos casos de COVID-19 en el país este martes 3 de de enero, sin reportar fallecidos ni casos importados.
La Vicepresidenta del gobierno de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, indicó en su cuenta de Twitter, que Anzoátegui es el estado con más contagio comunitarios activos para la fecha (6), localizándose cuatro casos en el municipio Simón Bolívar y dos en Anaco. A esta entidad le siguen Yaracuy (5), Barinas (3) y Bolívar (2).
2/4 Anzoátegui es el estado donde este martes #3Ene se registra el mayor número de casos comunitarios (6), con contagios activos en 2 municipios; seguido de las entidades: Yaracuy (5), Barinas (3) y Bolívar (2). pic.twitter.com/UrRN6OTb4p
— Delcy Rodríguez (@delcyrodriguezv) January 4, 2023
El reporte oficial indica que hay 1.177 casos activos a la fecha, de un total de contagios de 550.641 y un 99% de pacientes recuperados (543.632). La cifra de fallecidos por coronavirus se mantiene en 5.832 personas.
Las estadísticas reflejan que 1.070 personas reciben atención comunitaria supervisada, mientras que 42 se encuentran en Centros de Diagnóstico Integral, 25 en clínicas privadas y 40 en hospitales.
Rodríguez recomendó a los venezolanos mantener los cuidados especiales y vacunarse para disminuir la posibilidad de contagios.
A partir de este 2023ya no es necesario hacerse una prueba PCR al entrar a territorio venezolano, pero algunos requisitos todavía se mantienen, según informó en su cuenta de Twitter el Aeropuerto Internacional de Maiquetía.
El principal aeropuerto del país compartió el protocolo de bioseguridad para el ingreso a Venezuela desde el 1 de enero de 2023, estableciendo los siguientes requisitos:
Se exigirá el certificado de vacunación con esquema completo en formato físico o digital con código QR y otro método de validación. El viajero debe haber recibido la última dosis por lo menos 14 días antes de la fecha de ingreso al país.
Si ya pasaron más de 270 días desde que la persona se puso la última dosis del esquema completo, se le exigirá tener una dosis de refuerzo.
Si la persona no tiene el esquema de vacunación completo, debe presentar el resultado negativo de una prueba PCR. Su vigencia debe ser de máximo 72 horas entre la emisión y la llegada a Venezuela.
Pasajeros deben mantener el uso de la mascarilla durante todas las fases del vuelo.
Se mantiene el distanciamiento físico y el lavado de manos.
Reportan 11 nuevos casos de COVID-19 en el país este jueves 2 de febrero
COVID-19: 14 nuevos casos y Caracas con la mayor cantidad este miércoles
Autoridades reportan 45 nuevos contagios de COVID-19 este martes 31 de enero
Escritora trujillana Martha Durán gana el Premio Anual Transgenérico 2023
Fenasopadres denuncia que Ministerio de Educación busca sustituir docentes con militantes de las Ubch
Serie del Caribe: Panamá logra primer triunfo a expensas de Colombia por 6-5
Obstáculos políticos y jurídicos bloquean el acuerdo social: esto es lo que se sabe
Un exviceministro de Chávez pide que la Justicia española cite a Maduro
Chavismo convoca marcha en Caracas para conmemorar el 4F: conozca cuáles son las «instrucciones»
Autoridades sanitarias informaron de 17 nuevos casos de COVID-19 en el país este martes 3 de de enero, sin reportar fallecidos ni casos importados.
La Vicepresidenta del gobierno de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, indicó en su cuenta de Twitter, que Anzoátegui es el estado con más contagio comunitarios activos para la fecha (6), localizándose cuatro casos en el municipio Simón Bolívar y dos en Anaco. A esta entidad le siguen Yaracuy (5), Barinas (3) y Bolívar (2).
2/4 Anzoátegui es el estado donde este martes #3Ene se registra el mayor número de casos comunitarios (6), con contagios activos en 2 municipios; seguido de las entidades: Yaracuy (5), Barinas (3) y Bolívar (2). pic.twitter.com/UrRN6OTb4p
— Delcy Rodríguez (@delcyrodriguezv) January 4, 2023
El reporte oficial indica que hay 1.177 casos activos a la fecha, de un total de contagios de 550.641 y un 99% de pacientes recuperados (543.632). La cifra de fallecidos por coronavirus se mantiene en 5.832 personas.
Las estadísticas reflejan que 1.070 personas reciben atención comunitaria supervisada, mientras que 42 se encuentran en Centros de Diagnóstico Integral, 25 en clínicas privadas y 40 en hospitales.
Rodríguez recomendó a los venezolanos mantener los cuidados especiales y vacunarse para disminuir la posibilidad de contagios.
A partir de este 2023ya no es necesario hacerse una prueba PCR al entrar a territorio venezolano, pero algunos requisitos todavía se mantienen, según informó en su cuenta de Twitter el Aeropuerto Internacional de Maiquetía.
El principal aeropuerto del país compartió el protocolo de bioseguridad para el ingreso a Venezuela desde el 1 de enero de 2023, estableciendo los siguientes requisitos:
Se exigirá el certificado de vacunación con esquema completo en formato físico o digital con código QR y otro método de validación. El viajero debe haber recibido la última dosis por lo menos 14 días antes de la fecha de ingreso al país.
Si ya pasaron más de 270 días desde que la persona se puso la última dosis del esquema completo, se le exigirá tener una dosis de refuerzo.
Si la persona no tiene el esquema de vacunación completo, debe presentar el resultado negativo de una prueba PCR. Su vigencia debe ser de máximo 72 horas entre la emisión y la llegada a Venezuela.
Pasajeros deben mantener el uso de la mascarilla durante todas las fases del vuelo.
Se mantiene el distanciamiento físico y el lavado de manos.