Autoridades sanitarias reportaron este lunes que en las últimas 24 horas se han registrado 96 nuevos casos de COVID-19 en el país.
La Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control del COVID-19 indicó que estos casos todos fueron de transmisión comunitaria y que el estado Aragua fue la entidad que presentó mayor cantidad de casos (64) con contagios activos en ocho municipios: Girardot (42), Bolívar (7), José Félix Ribas (6), Sucre (3), Francisco Linares Alcántara (2), Libertador (2), Zamora (1) y Santiago Mariño (1).
2/4 Aragua es el estado donde este domingo se detectaron más nuevos casos (64), con contagios activos en 8 municipios; le siguen las entidades: La Guaira (7), Zulia (6), Caracas (6) y Lara (4). pic.twitter.com/wMBD3kuJ4C
— Delcy Rodríguez (@delcyrodriguezv) January 30, 2023
En su cuenta de Twitter, la vicepresidenta del Gobierno de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, indicó que en casos le siguen a Aragua los estados La Guaira (7), Zulia (6), Caracas (6), Lara (4), Miranda (2), Anzoátegui (2) y Yaracuy,Trujillo, Barinas, Guárico y Falcón con un caso cada uno.
A 1050 días de inicio de la pandemia, se reportan 551.508 personas contagiadas de coronavirus, de ellas 789 están activas y el resto se ha recuperado (99%). El total de fallecidos alcanza las 5845 personas
De los casos activos, 643 reciben actualmente atención comunitaria supervisada, 63 se encuentran en los centros de diagnóstico Integral, 50 están en hospitales y 33 en clínicas privadas.
La Organización Mundial de la Salud recordó este lunes que el COVID.19 se mantienen como una emergencia sanitaria internacional porque sigue siendo «una enfermedad infecciosa peligrosa» que puede generar daños a la salud de manera considerable, así como a los sistemas de sanidad de los países.
El reconocimiento fue realizado por Tedros Adhanom Ghebreyesus, por recomendación del Comité de Emergencia de su organización. Reconocen que la pandemia ha entrado en una fase de «transición», lo que puede dar paso a que el nivel de alarma toque a su fin en los próximos meses.
En sus recomendaciones las autoridades señalan que ahora hay que reflexionar en cómo pasar de una fase de emergencia a una fase de normalidad -en la que se conviva con el virus- de manera segura.
Se reportan 13 nuevos casos de COVID-19 en Venezuela en tres estados
Un fallecido y 18 nuevos contagios de COVID-19 en las últimas 24 horas
Tres nuevos contagios de COVID-19 elevan a 414 los casos activos en el país
Dos fallecidos y 24 nuevos casos COVID-19 en Venezuela durante este 4 de febrero
UCV aprueba comisión para desarrollar protocolo de prevención y sanción del abuso
85 presos murieron por enfermedades en cárceles y calabozos de Venezuela en 2022, revela ONG
Seniat exonera al sector primario agrícola de pago de IGTF y del IVA
PCV exige que también se investigue a Maduro por casos de corrupción en Pdvsa
Efecto Cocuyo invita a mujeres a un Guayoyo para hablar de salud y empoderamiento
Uefa abre su propia investigación al FC Barcelona por el “caso Negreira”
Autoridades sanitarias reportaron este lunes que en las últimas 24 horas se han registrado 96 nuevos casos de COVID-19 en el país.
La Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control del COVID-19 indicó que estos casos todos fueron de transmisión comunitaria y que el estado Aragua fue la entidad que presentó mayor cantidad de casos (64) con contagios activos en ocho municipios: Girardot (42), Bolívar (7), José Félix Ribas (6), Sucre (3), Francisco Linares Alcántara (2), Libertador (2), Zamora (1) y Santiago Mariño (1).
2/4 Aragua es el estado donde este domingo se detectaron más nuevos casos (64), con contagios activos en 8 municipios; le siguen las entidades: La Guaira (7), Zulia (6), Caracas (6) y Lara (4). pic.twitter.com/wMBD3kuJ4C
— Delcy Rodríguez (@delcyrodriguezv) January 30, 2023
En su cuenta de Twitter, la vicepresidenta del Gobierno de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, indicó que en casos le siguen a Aragua los estados La Guaira (7), Zulia (6), Caracas (6), Lara (4), Miranda (2), Anzoátegui (2) y Yaracuy,Trujillo, Barinas, Guárico y Falcón con un caso cada uno.
A 1050 días de inicio de la pandemia, se reportan 551.508 personas contagiadas de coronavirus, de ellas 789 están activas y el resto se ha recuperado (99%). El total de fallecidos alcanza las 5845 personas
De los casos activos, 643 reciben actualmente atención comunitaria supervisada, 63 se encuentran en los centros de diagnóstico Integral, 50 están en hospitales y 33 en clínicas privadas.
La Organización Mundial de la Salud recordó este lunes que el COVID.19 se mantienen como una emergencia sanitaria internacional porque sigue siendo «una enfermedad infecciosa peligrosa» que puede generar daños a la salud de manera considerable, así como a los sistemas de sanidad de los países.
El reconocimiento fue realizado por Tedros Adhanom Ghebreyesus, por recomendación del Comité de Emergencia de su organización. Reconocen que la pandemia ha entrado en una fase de «transición», lo que puede dar paso a que el nivel de alarma toque a su fin en los próximos meses.
En sus recomendaciones las autoridades señalan que ahora hay que reflexionar en cómo pasar de una fase de emergencia a una fase de normalidad -en la que se conviva con el virus- de manera segura.