La alcaldesa de Caracas, Érika Farías, dijo que en 20 de las 22 parroquias de la capital hay 248 casos activos de coronavirus.
Pese a que en los balances diarios de los voceros de la administración de Nicolás Maduro, Efecto Cocuyo contabiliza 358 casos con los 12 que se informaron la noche del jueves, Farías habló de 110 menos este viernes 3 de julio.
En declaraciones al programa Al Instante de Unión Radio, la mandataria municipal dijo que 20 de las 22 parroquias tiene contagios. Esto contradice los anuncios nacionales, donde han reportado casos en 21 de las parroquias.
Solo San Pedro está exenta de coronavirus, ya que la última en tener al menos un contagio fue La Pastora.
El ministro de Comunicación e Información de Nicolás Maduro, Jorge Rodríguez, lo anunció el pasado miércoles 1 de julio, cuando reportó 22 casos más en la capital venezolana.

“Cerco” en La Vega por 45 casos
Farías anunció un “cerco” en la parroquia La Vega. En esta localidad hay 34 comunidades y según la alcaldesa, 45 casos activos. Efecto Cocuyo solo ha podido identificar 39, a partir de los datos oficiales de los balances diarios.
En La Vega aplicarán una búsqueda epidemiológica de despistaje “para cortar la cadena de contagios”.
De los 11 fallecidos que se reportan en las estadísticas oficiales para Caracas, tres de ellos son de La Vega: Dos hombres y una mujer.
La alcaldesa también explicó que hay casos en 84 comunidades caraqueñas. Y como lo han repetido Nicolás Maduro, Delcy o Jorge Rodríguez, cuestionó a los migrantes que han llegado a la ciudad sin pasar por los controles sanitarios.
“Han llegado personas que han irrespetado las medidas, llegan a las comunidades y no reportan al CDI”, al referirse al retorno de la población migrante venezolana y los 248 casos activos de coronavirus.
Cierre temporal de 300 comercios
La Agencia Venezolana de Noticias reportó que la Dirección de Control Urbano de la Alcaldía de Caracas ha cerrado de forma temporal y multado a 300 comercios por incumplir con las normas de bioseguridad.
“Nosotros no buscamos dañar o perjudicar al comerciante, sino generar conciencia en lo peligroso que es no respetar las normas de prevención”, declaró el director de esta dependencia, Ramón Ramírez.
Entre las violaciones estarían la falta de aplicación de gel antibacterial en las entradas de los establecimientos, la falta de uso de tapabocas y guantes, además de no guardar el distanciamiento físico.
Con información de Unión Radio y AVN