Un video que muestra a un vagón del Metro de Caracas andando sin puertas compartido por mensajería instantánea y redes sociales, asegura que el incidente sucedió el domingo 10 de noviembre en la Línea 3. El diario Universal publicó una nota sobre la aparición del mismo y luego otra sobre el desmentido del ente estatal.
La Unidad de Verificación y Factchecking de EfectoCocuyo hizo una revisión para verificar la veracidad de esas declaraciones.
El tuit citado por El Universal no fue el primero que usó el Metro de Caracas para tratar de desmentir la especie. El original, el cual fue borrado pero preservado por El Pitazo y otros usuarios, aseguraba que el video era de años antes. Un segundo fue fustigado por escribir “sosobra” en lugar de “zozobra”. En los dos últimos casos aseguró que se trataba de “fake news”.
Por otra parte Efecto Cocuyo reportó que las cuentas oficiales del Metro de Caracas y del Ministerio del Poder Popular para el Transporte eliminaron los tweets en donde se aseguraba que era falso el video.
Un análisis fotográfico realizado con Photo Forensics no arrojó ninguna alteración o modificación sobre la imagen.
La respuesta parece responder a un incidente muy similar reportado por Caraota Digital en noviembre de 2015.
Este es el segundo tuit publicado con el error ortográfico
Responsablemente informamos a la colectividad que es FALSO el vídeo de un tren de la L3 que según este domingo estaba prestando servicio con una puerta abierta. No caigamos en Fake News que solo pretenden crear sosobra a nuestro pueblo. pic.twitter.com/DPNs4EPn6w
— Metro de Caracas (@metro_caracas) November 11, 2019
Y el tuit final con la corrección
Responsablemente informamos a la colectividad que es FALSO el vídeo de un tren de la L3 que según este domingo estaba prestando servicio con una puerta abierta. No caigamos en Fake News que solo pretenden crear zozobra a nuestro pueblo. pic.twitter.com/DPNs4EPn6w
— Metro de Caracas (@metro_caracas) November 11, 2019
El uso del término “fake news” es usado desde el poder para descalificar a adversarios y medios que publican información que incomoda a las autoridades, además de inexacto, por el que es más adecuado usar “desinformación”. En este caso hubo inexactitud por parte de los administradores de la cuenta de Twitter del Metro de Caracas entre asegurar si el vídeo se trataba de una información errada (real pero se trataba de alguna prueba), descontextualizada (real pero en otro año o país) o manipulada (video irreal o producido).
Así que sí hubo un vídeo viejo del Metro, pero que no niega que el nuevo incidente haya sucedido aunque no haya podido determinarse su fecha exacta. En ambos casos la información es verdadera.
La dirigente sindical del Metro de Caracas Deillily Rodríguez aseguró en entrevista radial el jueves 14 de noviembre con Diana Carolina Ruiz que el vagón tenía puertas pero el sensor no le avisó al operador que las puertas no habían cerrado, que el video era viejo -aunque otro invitado presente apuntó sobre el suceso de 2015- y que varias otras veces ha sucedido que las puertas atrapan ropa o personas pero que no hay una gerencia responsable que asuma las consecuencias, en lugar de decir que el vídeo era falso.
Lea también:
Maduro ya había inaugurado en 2018 una planta de procesamiento de oro
Maduro exageró en más de 250% las reservas probadas de hierro
Ni aliens ni aviones: luces que surcaron el cielo son satélites de SpaceX
Universidad de Oxford: Ciber-tropas se usan en Venezuela para desinformar
Ministro Trómpiz pide prórroga al TSJ para organizar elecciones universitarias