Las vacunas contra la COVID-19 siguen siendo motivo de debate en la población mundial. Al correo chequea@efectococuyo.com llegó una solicitud de verificación de un tuit. Este contenía un video en el que una supuesta médica pediatra afirmaba que las dosis contenían hidróxido de grafeno y eran, por lo tanto, venenosas.
Al momento de la redacción de esta nota, Twitter advierte que dicho trino es de una cuenta que ya no existe.
Sin embargo, en el medio Los Andes, perteneciente al grupo Clarín, se puede ver el audiovisual. Fue grabado durante una manifestación en Argentina en contra del pase sanitario, un certificado de vacunación que será requerido a partir del 1° de enero en dicho país para el acceso a algunos eventos, según lo explica el medio de fact-checking Chequeado. Su protagonista es una empleada de Obra Social de Empleados Públicos de Mendoza (OSEP).
Transcripción y argumento central
“Trabajo en OSEP, Obra Social de Mendoza, Obra Social de Empleados Públicos y me dirijo a todos ustedes para informarles la situación actual que estamos viviendo. (Las vacunas) se ha detectado a partir del informe Campra de España la presencia de óxido de grafeno. El hidróxido de grafeno es una sustancia neuroconductora que circula por la sangre de todos los vacunados, y esta sustancia va a dos ejes más importantes, que es el corazón y el cerebro. En el estudio del hidróxido de grafeno se ha demostrado que el hidróxido de grafeno es un derivado del grafito, y el grafito es como unas escamas metálicas que generan lesión del endotelio de los vasos sanguíneos”.
“El comprender eso es entender que los glóbulos blancos, las plaquetas y los glóbulos rojos se dirigen a esa lesión, generando costra dentro de los vasos sanguíneos. Esa costra o lesión que se genera, genera micro coágulos que se dirigen directamente al cerebro y al corazón. Esto genera paros cardíacos y ACV severísimos que llevan a la muerte. Por eso estamos viendo la muerte súbita en los deportistas. Muchos deportistas del mundo importantes han fallecido. Actores del mundo han fallecido”.
“Y hoy, más que nunca, tenemos que defender a los niños. Los están generando lesiones severísimas en su cerebro, en su cuerpo, y las madres no saben, no pueden comprender qué es lo que les está pasando. Así que pido como médica pediatra que tomen conciencia, que no vacunen a sus hijos y que no continúen poniéndose ni una dosis más porque todas, absolutamente todas las vacunas están contaminadas con el veneno, el veneno mortal, el hidróxido de grafeno”.
La idea principal del contenido del video es que las vacunas contienen hidróxido de grafeno, cuya autora califica como un veneno que trae consecuencias devastadoras para los niños y adultos debido a los micro coágulos que presuntamente genera. Incluso cita que ha matado a deportistas y actores, sin aportar datos o ejemplos concretos.
El informe Campra
La fuente a la que hace referencia la entrevistada se trata de un informe preliminar llamado “DETECCIÓN DE OXIDO DE GRAFENO EN SUSPENSIÓN ACUOSA COMIRNATYTM (RD1)”, cuyo autor es Pablo Campra Madrid, licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Granada, doctor en Ciencias Químicas por la Universidad de Almería (ambas en España) y profesor de esta última institución. De allí el nombre “Campra”.
El estudio se hizo con base en una única muestra (según se lee en la página 26 del documento) y se enfocó exclusivamente en la vacuna Comirnaty de Pfizer-BioNTech. También se lee textualmente que “es necesario realizar un muestreo significativo de viales similares para extraer conclusiones generalizables a muestras comparables, registrando origen, trazabilidad y control de calidad durante la conservación y transporte previas a los análisis”.
Por su parte, el estudio no fue publicado en una revista científica ni revisado por pares (condición necesaria para demostrar la validez de sus resultados) de acuerdo con el chequeo de Maldita.es. Por lo tanto, los hallazgos de este informe preliminar no resultan suficientes para determinar si efectivamente las vacunas contra el COVID-19 contienen grafeno o alguno de sus derivados.
También es pertinente destacar que desde la Universidad de Almería emitieron un comunicado desmarcándose de las investigaciones de Campra. Este a su vez aclaró en la última página de su informe que los resultados y conclusiones del estudio que llevó a cabo no implicaban posición institucional alguna de esta universidad.
Los componentes de las vacunas
En el sitio web en español de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (en inglés, CDC) se encuentra el listado completo de ingredientes para las vacunas aprobadas contra la COVID-19 en el país norteamericano, como son la de Pfizer, Moderna y Janssen (Johnson & Johnson).
La vacuna Sputnik V, del laboratorio ruso Gamaleya, fue elaborada (en su versión líquida) con los siguientes componentes según el Servicio Federal de Vigilancia Sanitaria de Rusia (el listado está en ruso):
El componente I contiene un principio activo de partículas adenovirales recombinantes del serotipo 26, que contiene el gen de la proteína S del virus SARS-CoV-2, en una cantidad de (1,0 ± 0,5) x 1011 partículas/dosis.
- Tris (hidroximetil) aminometano – 1,21 mg
- Cloruro de sodio – 2,19 mg
- Sacarosa – 25,0 mg
- Cloruro de magnesio hexahidratado – 102,0 μg
- EDTA disódico
- Sal dihidrato – 19,0 μg
- Polisorbato 80 – 250 μg
- Etanol 95% – 2,5 μl
- Agua para inyecciones de hasta 0,5 ml
El componente II contiene un principio activo de partículas adenovirales recombinantes del serotipo 5, que contiene el gen de la proteína S del virus SARS-CoV-2, en una cantidad de (1,0 ± 0,5) x 1011 partículas/dosis.
- Tris (hidroximetil) aminometano – 1,21 mg
- Cloruro de sodio – 2,19 mg
- Sacarosa – 25,0 mg
- Cloruro de magnesio hexahidratado – 102,0 μg
- EDTA disódico
- Sal dihidrato – 19,0 μg
Una dosis de 0,5 de la vacuna AstraZeneca (actualmente conocida como Vaxzevria) contiene, de acuerdo con el sitio web de información del sector público del Reino Unido:
- Vacuna COVID-19 (ChAdOx1-S * recombinante) 5 × 10 ^ 10 partículas virales
- Vector de adenovirus de chimpancé recombinante de replicación deficiente que codifica la glicoproteína SARS-CoV-2 Spike (S), producido en células 293 de riñón embrionario humano genéticamente modificado
- Organismos modificados genéticamente
Vacunas de origen chino
El principio activo de la vacuna Sinopharm (también conocida como VeroCell) es un antígeno del virus SARS-CoV-2 inactivado, en una cantidad de 6,5 U/dosis, según se lee en un documento del Ministerio de Salud de Argentina. Además, tiene los siguientes componentes:
Hidróxido de aluminio en cantidad de 0,225 mg/dosis, fosfato de hidrógeno disódico (1,4 mg/dosis), fosfato de dihidrógeno de sodio (0,1373 mg/dosis) y cloruro de sodio (4,25 mg/dosis).
Cada dosis de 0,5 mL de la vacuna CoronaVac (Sinovac) tiene 600 SU de virus SARS-CoV-2 inactivado como antígeno, de acuerdo con un archivo del Ministerio de Salud de Chile. Su principio activo es el virus SARS-CoV-2 inactivado. También contiene:
- Hidróxido de aluminio
- Hidrogenofosfato de disodio
- Dihidrogenofosfato de sodio
- Cloruro de sodio
Como se puede observar, ninguna de las vacunas aprobadas por la Organización Mundial de la Salud tiene entre sus ingredientes grafeno, grafito, óxido de grafeno o hidróxido de grafeno. Por esta razón, Cocuyo Chequea califica la idea central del video como falso.
Para ayudarnos a combatir la desinformación, puedes reenviar cadena, publicaciones en redes sociales o la información que desees verificar a chequea@efectococuyo.com o al número de WhatsApp (0412) 015-0022.