Continúan con la moda de los recursos naturales “más grandes del mundo”. El ministro del Desarrollo Minero Ecológico, Victor Cano, dijo por su cuenta de Twitter que Venezuela tiene la cuarta mina de oro más grande del mundo con 1 millón 480 mil kilos, que corresponde al yacimiento de Siembra Minera según datos de Gold Reserve. De acuerdo al funcionario, esto equivale a 52 millones de onzas troy.

https://twitter.com/vcano75/status/975901883024986113

Pero, antes de asumir esta afirmación como cierta, saquemos cuentas: una onza troy equivale a 31,1034768 gramos, por lo que hay 32,1507466 onzas troy en 1 kilogramo. Una simple multiplicación da como resultado un total de 47,583 millones de onzas troy en el yacimiento, tomando en cuenta los números aportados por el Ministro. Por lo tanto, el cálculo es errado.

Además, el encargado de la cartera minera mencionó que el informe –que se puede leer completo aquí– se publicó el 19 de marzo de 2018, pero el extracto publicado de reservas es del 31 de diciembre de 2017. En el cuadro mostrado por el ministro se lee que la empresa estima 25,389 millones de onzas a un promedio de 1.229 millones de onzas por año entre 3 y 18 años.

Por otro lado, según un ranking publicado el 29 de diciembre de 2017 en la web especializada Ingeoexpert, con 47,5 millones de onzas troy, Siembra Minera podría ocupar el séptimo lugar entre las más grandes minas de oro del mundo por reserva. Si son sólo 25 millones, no entraría en las primeras diez.

Muchas minas de oro tienen un gran diferencial entre las reservas probadas y el tamaño de la producción por la necesidad de altas inversiones o la compleja ubicación o proporción de mineral de algunas de sus vetas, así como la lucha de muchos activistas en contra de algunas que podrían causar gravísimos daños ambientales. Es decir, un yacimiento es potencial, y una mina es la infraestructura instalada. Por lo que es difícil explotar el 100% de la reserva mientras la producción va disminuyendo con el tiempo.

Así que la mina podría ser la segunda en producción, si realmente alcanza los 1,2 millones de onzas anunciadas a partir del tercer año, como estima la empresa canadiense. Esto si se compara con ranking de las cinco más grandes del mundo publicado en mayo de 2017 en Oro Información, el de InvestingNews o el de las 10 minas de oro más grandes del mundo de Mining.com.

Contexto

Siembra Minera, creada en febrero de 2016, es una de las tres empresas mixtas construidas en el Arco Minero, tras la suscripción por parte del Gobierno de un memorando de entendimiento, junto con otras 150 empresas de 35 países. Tendría además 2.5 millones de toneladas de cobre en reservas.

La certificación -preliminar- viene de Gold Reserve, una empresa canadiense que fue expulsada del país en 2008 acusada de contaminar el ambiente y que en 2016 ganó una disputa legal contra Venezuela por la medida de expropiación y nacionalización de sus activos en el estado Bolívar.

Conformó con el gobierno la empresa mixta Siembra Minera, según reza su propio sitio web, y espera empezar la extracción en el área dentro de dos años, mientras se acordó un pago de 797 millones de dólares por sus activos y 240 millones más por los datos geológicos. La empresa sólo tiene ocho empleados en Washington y 55 en Venezuela. No posee otras minas en el mundo.

En nuestro especial Arco Minero del Orinoco, se evidencia que el área está completamente controlada por mafias, quienes desconocen completamente el proyecto Siembra Minera, además de las estrategias de Gold Reserve para salir de la quiebra sin extraer un sólo gramo de oro, usando triangulación con empresas de maletín en destinos offshore y cotizando en la Bolsa de Toronto sólo por la posible negociación en Venezuela.

Además, la empresa que estuvo en Venezuela por 16 años calculó que habían 10 millones de onzas troy de oro y no los 25 de su nuevo informe, ni los 47,5 o 52 que quiso decir el ministro Cano.