La cadena de WhatsApp viajó por España y Colombia antes de llegar a Venezuela a causar ansiedad. Se ha viralizado un texto que asegura que el COVID-19 es una «bacteria amplificada con radiación electromagnética 5G (la red de tecnología móvil)» Sin embargo, esta afirmación no tiene ningún sustento científico.
Las primeras líneas de la cadena dicen lo siguiente: «Si llegan a contraer el (sic) COVID-19… el cual no es un virus como nos han hecho creer, sino una bacteria… amplificada con radiación electromagnética 5G que produce también inflamación e hipoxia»
Otros portales digitales han verificado otras versiones de la cadena. Colombia Check revisó un texto que aseguraba que «los virus se manifiestan cuando la célula está envenenada» y que la red 5G envenena a los humanos. Newtral recibió una versión que decía que “la radiación 5G aumenta significativamente el terreno de la epidemia y también la tasa de mortalidad de las personas infectadas”.
Associated Press chequeó una cadena en la que “el coronavirus es causado por las radiaciones 5G, es decir, durante mucho tiempo nos han rociado con diminutas partículas de metal que están ya incrustadas en nuestros cuerpos, unas personas más, otras menos”.
La Unidad de Verificación de Datos y Fact-checking de Efecto Cocuyo repasó las verificaciones que ya existían sobre el tema, para abordar la mayor cantidad de mentiras sobre la COVID-19 y la red 5G.
En febrero de este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sacó una sección de preguntas y respuestas sobre la red 5G y la salud. La red 5G es la última generación de telefonía móvil inalámbrica. Según la OMS, esta tecnología no causa efectos adversos a la salud.
«El calentamiento de tejidos es el principal mecanismo de interacción entre los campos de radiofrecuencia y el cuerpo humano. Los niveles de exposición a radiofrecuencia de las tecnologías actuales dan como resultado un aumento insignificante de la temperatura en el cuerpo humano. (…) Siempre que la exposición general permanezca por debajo de las pautas internacionales, no se anticipan consecuencias para la salud pública».
La OMS también había apuntado las cadenas sobre la red 5G en su lista de rumores sobre el nuevo coronavirus. Aclaran que los virus no se desplazan a través de las ondas electromagnéticas ni en las redes de telefonía móvil. Se transmite por las gotículas minúsculas que las personas expulsan cuando hablan, respiran o tosen.
Según detalló Colombia Check, muchas de las publicaciones que vinculan la red 5G con la COVID-19 citan como fuente una conferencia del doctor Thomas Cowan. A juicio del investigador «los virus se manifiestan cuando la célula está envenenada«, sin embargo, sus afirmaciones están llenas de datos falsos y definiciones que no son correctas. Citó al filósofo, artista y ocultista, Rudolf Steiner, quien dice que los virus son «una excreción de una célula intoxicada». Steiner no es médico ni científico.
Cowan relaciona la introducción de las ondas de radio con las pandemias. El neurólogo del Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística de la Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana (Colombia) dijo a Colombia Check que son falsas y «descabelladas» las afirmaciones del investigador.
Explicó que los virus son partículas de estructura protéica que pueden replicarse a través de los ácidos nucleicos de las células vivas. Sobre los campos electromagnéticos, señaló que Cowan no toma en cuenta que otras pandemias surgieron mucho antes de que la humanidad estudiara la electricidad o las ondas de radio.
El director científico de SciProof Internacional en Suecia, el profesor Myrtill Simkó, dijo a Associated Press que no hay ninguna conexión entre el COVID-19 y el servicio celular 5G. Simkó es autor de un informe que evalúa los efectos en la salud de la comunicación inhalámbrica 5G. La empresa de la que forma parte se dedica a hacer evaluaciones de riesgos para la salud de tecnologías emergentes.
Sin sustento científico que lo respalde, se puede afirmar que las cadenas que vinculan la red de telefonía 5G con la proparagación de la COVID-19 son falsas. La pandemia incrementó la circulación de desinformación en el ecosistema digital.
Si quieres que verifiquemos alguna cadena o contenido dudoso, puedes enviarlo a chequea@efectococuyo.com visitar nuestros chequeos mas recientes
Al igual que el coronavirus, la desinformación en tiempos de cuarentena no entiende de fronteras. Por eso, en CocuyoChequea nos unimos a otras 21 organizaciones de fact-checking de 15 países de la red LatamChequea para luchar contra la desinformación.
En CocuyoChequa también formamos parte el esfuerzo de verificación contra la infodemia a través de la Red Internacional de Fact-checking (IFCN, por sus siglas en inglés)
Distrito Capital registra la mayor cantidad de fallecidos por COVID-19 de la quincena
Cifras récord y pocos fallecidos: enero cierra con picos en los datos de COVID-19
Bolívar y Anzoátegui concentraron mayoría de muertes por COVID-19, en primera quincena de diciembre
Seis de cada 10 muertes por COVID-19 en octubre se dieron en la región capital
Senado de EE.UU. deja de considerar al COVID-19 como emergencia nacional
Gobierno de Ecuador acepta el fallo de Corte Constitucional pero rechaza juicio contra Lasso
«Solo me dijeron que se quemaron»: la indignación de familiares y migrantes tras el incendio en Ciudad Juárez en el que murieron 39 personas
De qué delitos acusará la Fiscalía de México a responsables por muerte de migrantes en Ciudad Juárez
Salud del papa Francisco «mejora progresivamente» y sigue el tratamiento
La cadena de WhatsApp viajó por España y Colombia antes de llegar a Venezuela a causar ansiedad. Se ha viralizado un texto que asegura que el COVID-19 es una «bacteria amplificada con radiación electromagnética 5G (la red de tecnología móvil)» Sin embargo, esta afirmación no tiene ningún sustento científico.
Las primeras líneas de la cadena dicen lo siguiente: «Si llegan a contraer el (sic) COVID-19… el cual no es un virus como nos han hecho creer, sino una bacteria… amplificada con radiación electromagnética 5G que produce también inflamación e hipoxia»
Otros portales digitales han verificado otras versiones de la cadena. Colombia Check revisó un texto que aseguraba que «los virus se manifiestan cuando la célula está envenenada» y que la red 5G envenena a los humanos. Newtral recibió una versión que decía que “la radiación 5G aumenta significativamente el terreno de la epidemia y también la tasa de mortalidad de las personas infectadas”.
Associated Press chequeó una cadena en la que “el coronavirus es causado por las radiaciones 5G, es decir, durante mucho tiempo nos han rociado con diminutas partículas de metal que están ya incrustadas en nuestros cuerpos, unas personas más, otras menos”.
La Unidad de Verificación de Datos y Fact-checking de Efecto Cocuyo repasó las verificaciones que ya existían sobre el tema, para abordar la mayor cantidad de mentiras sobre la COVID-19 y la red 5G.
En febrero de este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sacó una sección de preguntas y respuestas sobre la red 5G y la salud. La red 5G es la última generación de telefonía móvil inalámbrica. Según la OMS, esta tecnología no causa efectos adversos a la salud.
«El calentamiento de tejidos es el principal mecanismo de interacción entre los campos de radiofrecuencia y el cuerpo humano. Los niveles de exposición a radiofrecuencia de las tecnologías actuales dan como resultado un aumento insignificante de la temperatura en el cuerpo humano. (…) Siempre que la exposición general permanezca por debajo de las pautas internacionales, no se anticipan consecuencias para la salud pública».
La OMS también había apuntado las cadenas sobre la red 5G en su lista de rumores sobre el nuevo coronavirus. Aclaran que los virus no se desplazan a través de las ondas electromagnéticas ni en las redes de telefonía móvil. Se transmite por las gotículas minúsculas que las personas expulsan cuando hablan, respiran o tosen.
Según detalló Colombia Check, muchas de las publicaciones que vinculan la red 5G con la COVID-19 citan como fuente una conferencia del doctor Thomas Cowan. A juicio del investigador «los virus se manifiestan cuando la célula está envenenada«, sin embargo, sus afirmaciones están llenas de datos falsos y definiciones que no son correctas. Citó al filósofo, artista y ocultista, Rudolf Steiner, quien dice que los virus son «una excreción de una célula intoxicada». Steiner no es médico ni científico.
Cowan relaciona la introducción de las ondas de radio con las pandemias. El neurólogo del Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística de la Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana (Colombia) dijo a Colombia Check que son falsas y «descabelladas» las afirmaciones del investigador.
Explicó que los virus son partículas de estructura protéica que pueden replicarse a través de los ácidos nucleicos de las células vivas. Sobre los campos electromagnéticos, señaló que Cowan no toma en cuenta que otras pandemias surgieron mucho antes de que la humanidad estudiara la electricidad o las ondas de radio.
El director científico de SciProof Internacional en Suecia, el profesor Myrtill Simkó, dijo a Associated Press que no hay ninguna conexión entre el COVID-19 y el servicio celular 5G. Simkó es autor de un informe que evalúa los efectos en la salud de la comunicación inhalámbrica 5G. La empresa de la que forma parte se dedica a hacer evaluaciones de riesgos para la salud de tecnologías emergentes.
Sin sustento científico que lo respalde, se puede afirmar que las cadenas que vinculan la red de telefonía 5G con la proparagación de la COVID-19 son falsas. La pandemia incrementó la circulación de desinformación en el ecosistema digital.
Si quieres que verifiquemos alguna cadena o contenido dudoso, puedes enviarlo a chequea@efectococuyo.com visitar nuestros chequeos mas recientes
Al igual que el coronavirus, la desinformación en tiempos de cuarentena no entiende de fronteras. Por eso, en CocuyoChequea nos unimos a otras 21 organizaciones de fact-checking de 15 países de la red LatamChequea para luchar contra la desinformación.
En CocuyoChequa también formamos parte el esfuerzo de verificación contra la infodemia a través de la Red Internacional de Fact-checking (IFCN, por sus siglas en inglés)