¿Un tipo de paracetamol contiene el virus machupo?

COCUYO CHEQUEA · 15 ENERO, 2022 10:55

Ver más de

Shari Avendaño | @shariavendano


¿Cómo valoras esta información?

2
QUÉ CHÉVERE
2
QUÉ INDIGNANTE
2
QUÉ CHIMBO

¡No bote las pastillas! Es mentira que un tipo de paracetamol está contaminado con el virus machupo, como dice una imagen viral en plataformas de mensajería. Varias versiones de esta cadena han circulado en las redes sociales desde 2015. En todos los países en los que se ha verificado no existe alguna alerta relacionada con este medicamento.

Una de nuestras lectoras nos compartió vía WhatsApp una captura de pantalla de una publicación de Facebook que dice: «ADVERTENCIA URGENTE! (sic) Tenga cuidado de no tomar el paracetamol que viene escrito p-500. Es nuevo muy blanco y brillante paracetamol. Los médicos prueban que contiene virus ‘machupo’, considerado uno de los virus más peligrosos del mundo…».

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) explica que el virus machupo es el agente patógeno causante del tifus negro o Fiebre Hemorrágica Boliviana (FHB). Esta es una enfermedad zoonótica que se transmite por contacto directo con roedores, por la inhalación de las heces de roedores y, en casos raros, por contacto de persona a persona.

Imposible permanecer en una tableta

Las personas que contraen el tifus negro presentan malestar, dolor de cabeza, muscular y articular, fiebre, sangrado y petequias (manchas pequeñas en la piel, que aparecen como consecuencia del sangrado dentro de la piel, según detalla Medline Plus) y, en algunos casos, cuadros neurológicos. La tasa de mortalidad de la enfermedad es de entre 5 y 30%.

Ahora, ¿es cierto que el virus puede transmitirse a través de unas pastillas? No es posible según comentó el médico farmacólogo y docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Alfonso Zavaleta, consultado por el portal de investigación y chequeo, Ojo Público. El médico señaló que los virus solo sobreviven hasta tres días expuestos en superficies planas, razón por la que cualquier virus moriría antes de ser comercializado.

«No hay ningún virus que soporte un tiempo largo expuesto al medio ambiente, y menos metido en una tableta, esa es una vía de transmisión ineficaz», dijo Zavaleta. Además agregó que ése no es el mecanismo de transmisión del virus.

Muy poco factible

El doctor en Biología Computacional del Imperial College de Londres, Anderson Brito, consultado por AFP Factual, coincide con lo dicho por Zavaleta. Para el investigador, hay una «barrera logística» que hace que esta teoría no sea factible. Explicó que producir un virus como ese a escala industrial es «prácticamente imposible», tanto que incluso «mataría a los propios empleados«.

Los arenavirus (el grupo al que pertenece el virus machupo) están rodeados por una capa de grasa que les permite interactuar con las células, pero que no resiste el clima tan fácilmente. Tendría que estar en un ambiente húmedo (como la orina o las heces) para mantenerse vivo.

El procedimiento para fabricar una tableta comprimida incluye altas temperaturas, deshidratación y presión. Por esta razón, lo que se plantea en la cadena no es factible, el virus «moriría» en el proceso.

Una mentira vieja

Según pudo rastrear Ojo Público, esta imagen circula desde, al menos, el año 2015 y ha sido verificada en India, España, Bolivia y Colombia. Señalaron que en Perú no existen alertas del medicamento emitidas por las autoridades sanitarias.

Cocuyo Chequea también encontró que la cadena había pasado por Tailandia, Chile y México. En Venezuela circula al menos desde octubre de 2021, según reporte de El Diario.

En conclusión, es falso que un tipo de paracetamol contenga o esté contaminado con el virus machupo. Es imposible que el virus sobreviva a factores como el ambiente y el proceso de fabricación de una tableta.

COCUYO CHEQUEA · 15 ENERO, 2022

¿Un tipo de paracetamol contiene el virus machupo?

Texto por Shari Avendaño | @shariavendano

¡No bote las pastillas! Es mentira que un tipo de paracetamol está contaminado con el virus machupo, como dice una imagen viral en plataformas de mensajería. Varias versiones de esta cadena han circulado en las redes sociales desde 2015. En todos los países en los que se ha verificado no existe alguna alerta relacionada con este medicamento.

Una de nuestras lectoras nos compartió vía WhatsApp una captura de pantalla de una publicación de Facebook que dice: «ADVERTENCIA URGENTE! (sic) Tenga cuidado de no tomar el paracetamol que viene escrito p-500. Es nuevo muy blanco y brillante paracetamol. Los médicos prueban que contiene virus ‘machupo’, considerado uno de los virus más peligrosos del mundo…».

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) explica que el virus machupo es el agente patógeno causante del tifus negro o Fiebre Hemorrágica Boliviana (FHB). Esta es una enfermedad zoonótica que se transmite por contacto directo con roedores, por la inhalación de las heces de roedores y, en casos raros, por contacto de persona a persona.

Imposible permanecer en una tableta

Las personas que contraen el tifus negro presentan malestar, dolor de cabeza, muscular y articular, fiebre, sangrado y petequias (manchas pequeñas en la piel, que aparecen como consecuencia del sangrado dentro de la piel, según detalla Medline Plus) y, en algunos casos, cuadros neurológicos. La tasa de mortalidad de la enfermedad es de entre 5 y 30%.

Ahora, ¿es cierto que el virus puede transmitirse a través de unas pastillas? No es posible según comentó el médico farmacólogo y docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Alfonso Zavaleta, consultado por el portal de investigación y chequeo, Ojo Público. El médico señaló que los virus solo sobreviven hasta tres días expuestos en superficies planas, razón por la que cualquier virus moriría antes de ser comercializado.

«No hay ningún virus que soporte un tiempo largo expuesto al medio ambiente, y menos metido en una tableta, esa es una vía de transmisión ineficaz», dijo Zavaleta. Además agregó que ése no es el mecanismo de transmisión del virus.

Muy poco factible

El doctor en Biología Computacional del Imperial College de Londres, Anderson Brito, consultado por AFP Factual, coincide con lo dicho por Zavaleta. Para el investigador, hay una «barrera logística» que hace que esta teoría no sea factible. Explicó que producir un virus como ese a escala industrial es «prácticamente imposible», tanto que incluso «mataría a los propios empleados«.

Los arenavirus (el grupo al que pertenece el virus machupo) están rodeados por una capa de grasa que les permite interactuar con las células, pero que no resiste el clima tan fácilmente. Tendría que estar en un ambiente húmedo (como la orina o las heces) para mantenerse vivo.

El procedimiento para fabricar una tableta comprimida incluye altas temperaturas, deshidratación y presión. Por esta razón, lo que se plantea en la cadena no es factible, el virus «moriría» en el proceso.

Una mentira vieja

Según pudo rastrear Ojo Público, esta imagen circula desde, al menos, el año 2015 y ha sido verificada en India, España, Bolivia y Colombia. Señalaron que en Perú no existen alertas del medicamento emitidas por las autoridades sanitarias.

Cocuyo Chequea también encontró que la cadena había pasado por Tailandia, Chile y México. En Venezuela circula al menos desde octubre de 2021, según reporte de El Diario.

En conclusión, es falso que un tipo de paracetamol contenga o esté contaminado con el virus machupo. Es imposible que el virus sobreviva a factores como el ambiente y el proceso de fabricación de una tableta.