No hay estudios o documentos que demuestren que existe una relación entre el consumo de la bebida Panelada y la leucemia, como dice un audio que circula en plataformas de mensajería.
A continuación, la transcripción del audio:
La Unidad de Verificación de Datos y Fact-checking de Efecto Cocuyo buscó los ingredientes de la Panelada y los comparó con la lista de sustancias cancerígenas. También conversó con expertos y buscó estudios en plataformas de literatura científica.
Se conoce como leucemia al cáncer de las células sanguíneas. Según detalla la web de la Biblioteca Nacional de Medicina, Medline Plus, la enfermedad comienza en la médula ósea, donde se forma la sangre. Allí se produce una gran cantidad de células anormales, en especial glóbulos blancos.
La leucemia ocurre cuando se dan cambios en el material genético de las células de la médula ósea. Si bien no hay certeza de qué genera estos cambios, existen factores de riesgo que favorecen a que esto ocurra. Por ejemplo (detalla la Clínica Mayo de Estados Unidos): tratamientos oncológicos previos, trastornos genéticos, tabaquismo, antecedentes familiares de leucemia, tabaquismo y exposición a ciertas sustancias químicas.
La Clínica Mayo advierte que presentar estos factores de riesgo no implica que una persona va a padecer leucemia. Muchas personas con la enfermedad no presentaron ninguno de estos factores.
El Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos explica que estos cambios pueden ocurrir de forma natural o como consecuencia de exposiciones ambientales que dañan el ADN (productos químicos, humo de tabaco, etc). Hay exposiciones que se pueden evitar y otras que no.
Hay una lista de sustancias nocivas en el 14° informe sobre carcinógenos del Programa Nacional de Toxicología. Sin embargo, se recalca que, aunque una sustancia sea calificada como carcinógena, no significa que necesariamente va a causar cáncer. También hay otros factores que influyen, como el grado de exposición, la genética de la persona, entre otros.
Entre las sustancias cancerígenas se menciona el asbesto, el benceno, las emisiones en el interior de las viviendas por la combustión de carbón en los hogares, el hollín, polvo de madera, exposición pasiva al humo de tabaco y otras decenas de compuestos.
Ninguno de los ingredientes de la Panelada aparece dentro de la lista de sustancias cancerígenas. Open Food Facts indica que más del 65% de la Panelada está hecha de panela granulada. En adelante, tiene ingredientes en proporciones más pequeñas: ácido cítrico, saborizantes, citrato de sodio, edulcorantes artificiales, sal, anticompactantes, espesantes, colorantes y fenilalanina.
Para la médico pediatra y hematóloga Susana Pachano, la leucemia no se origina por algo que se ingiera, como sí sucede por ejemplo con el cáncer de estómago, «es otra secuencia de eventos que ocasiona que se desarrolle».
«Hay unos tipos de cáncer que tienen que ver con la alimentación, pero la leucemia no», aclaró la doctora.
Cocuyo Chequea rastreó investigaciones relacionadas con la bebida en portales de literatura científica como Research Gate, Medrvix y Biorxiv. No hay estudios que refieran la panelada como la bebida a base de panela, sino como un plato típico de Brasil.
En conclusión, es falso que existe una relación entre la leucemia y el consumo de Panelada. No hay ningún tipo de sustento científico que lo respalde.
Introducen “amparo constitucional” contra la Comisión de Primaria en el TSJ
Quién es Luis Ratti, el político que quiere impedir las primarias de la oposición
Piden al fiscal general investigar elecciones en la UCV por «presunto fraude»
Municipios de Carabobo afectados por fuertes lluvias de este 30 de mayo
Plataforma unitaria denuncia que Maduro usará a Luis Ratti para entorpecer primarias ante TSJ
La foto que marca el regreso de Maduro a Brasil tras 8 años de ausencia (y la polémica que generó)
No hay estudios o documentos que demuestren que existe una relación entre el consumo de la bebida Panelada y la leucemia, como dice un audio que circula en plataformas de mensajería.
A continuación, la transcripción del audio:
La Unidad de Verificación de Datos y Fact-checking de Efecto Cocuyo buscó los ingredientes de la Panelada y los comparó con la lista de sustancias cancerígenas. También conversó con expertos y buscó estudios en plataformas de literatura científica.
Se conoce como leucemia al cáncer de las células sanguíneas. Según detalla la web de la Biblioteca Nacional de Medicina, Medline Plus, la enfermedad comienza en la médula ósea, donde se forma la sangre. Allí se produce una gran cantidad de células anormales, en especial glóbulos blancos.
La leucemia ocurre cuando se dan cambios en el material genético de las células de la médula ósea. Si bien no hay certeza de qué genera estos cambios, existen factores de riesgo que favorecen a que esto ocurra. Por ejemplo (detalla la Clínica Mayo de Estados Unidos): tratamientos oncológicos previos, trastornos genéticos, tabaquismo, antecedentes familiares de leucemia, tabaquismo y exposición a ciertas sustancias químicas.
La Clínica Mayo advierte que presentar estos factores de riesgo no implica que una persona va a padecer leucemia. Muchas personas con la enfermedad no presentaron ninguno de estos factores.
El Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos explica que estos cambios pueden ocurrir de forma natural o como consecuencia de exposiciones ambientales que dañan el ADN (productos químicos, humo de tabaco, etc). Hay exposiciones que se pueden evitar y otras que no.
Hay una lista de sustancias nocivas en el 14° informe sobre carcinógenos del Programa Nacional de Toxicología. Sin embargo, se recalca que, aunque una sustancia sea calificada como carcinógena, no significa que necesariamente va a causar cáncer. También hay otros factores que influyen, como el grado de exposición, la genética de la persona, entre otros.
Entre las sustancias cancerígenas se menciona el asbesto, el benceno, las emisiones en el interior de las viviendas por la combustión de carbón en los hogares, el hollín, polvo de madera, exposición pasiva al humo de tabaco y otras decenas de compuestos.
Ninguno de los ingredientes de la Panelada aparece dentro de la lista de sustancias cancerígenas. Open Food Facts indica que más del 65% de la Panelada está hecha de panela granulada. En adelante, tiene ingredientes en proporciones más pequeñas: ácido cítrico, saborizantes, citrato de sodio, edulcorantes artificiales, sal, anticompactantes, espesantes, colorantes y fenilalanina.
Para la médico pediatra y hematóloga Susana Pachano, la leucemia no se origina por algo que se ingiera, como sí sucede por ejemplo con el cáncer de estómago, «es otra secuencia de eventos que ocasiona que se desarrolle».
«Hay unos tipos de cáncer que tienen que ver con la alimentación, pero la leucemia no», aclaró la doctora.
Cocuyo Chequea rastreó investigaciones relacionadas con la bebida en portales de literatura científica como Research Gate, Medrvix y Biorxiv. No hay estudios que refieran la panelada como la bebida a base de panela, sino como un plato típico de Brasil.
En conclusión, es falso que existe una relación entre la leucemia y el consumo de Panelada. No hay ningún tipo de sustento científico que lo respalde.