Algunas piezas de desinformación reviven cada tanto tiempo. Esta cadena es una de ellas. Un audio, en el que se escucha una voz femenina, dice que se nacionalizará la banca privada, se creará el sistema bancario nacional bolivariano y se aplicarán otras 47 medidas económicas más. No obstante, este mensaje circula desde el año 2012 y ningún vocero de la administración de Nicolás Maduro ha dado anuncios similares en las últimas semanas.
En los primeros segundos de la grabación dice lo siguiente: “Dice uno: se nacionaliza la banca privada y sus empleados pasan a la Nómina del Estado, se cancelará a sus propietarios el 5% de su valor de mercado en bonos del Estado y el resto de la deuda en cuotas anuales a 20 años de plazo. Dos: se crea el Sistema Bancario Nacional Bolivariano…”.
La Unidad de Verificación de Datos y Fact-checking de Efecto Cocuyo colocó el primer supuesto anuncio del audio en el buscador de Google. Entre los resultados aparece una página de Facebook llamada Operación Libertad Venezuela con la transcripción del audio. La publicación se hizo el 13 de noviembre de 2012 y se compartió 80 veces.
Desinformación que revive
Un medio de comunicación argentino también se hizo eco de la desinformación, cinco años después de la publicación en Facebook. El 10 de agosto de 2017, una nota de OPI Santa Cruz dijo que la entonces presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Delcy Rodríguez, leyó una serie de medidas “de neto corte castrista”, en referencia a los puntos que se mencionan en el audio.
Lo que se menciona en la nota no coincide con lo que realmente ocurrió el 10 de agosto de 2017 en Venezuela. En ese entonces, la ANC instaló la Comisión de la Verdad y dijo que la agrupación no tendría límites para el acceso a la información en sus investigaciones. Fue creada para indagar en los hechos de violencia “por motivos políticos e intolerancia ocurridos desde 1999 en adelante”, según explicó Acceso a la Justicia.
El 26 de junio de 2020 la sección de fact-checking de El Diario verificó el mismo audio y determinó que el contenido es falso. Cocuyo Chequea hizo una revisión de prensa digital y voceros de la gestión de Nicolás Maduro y no encontró información similar a la planteada en el audio. En conclusión, el contenido de la grabación es falso.