Una cadena difundida por Whatsapp afirma que desde el Hospital Militar de Maracaibo (Zulia) se alerta sobre la existencia de un insecto en Venezuela, que transmite un hongo que se disemina por manos y pies, pero además advierte nunca pisarlo o tocarlo.

La Unidad de Verificación de Datos y Factchecking de Efecto Cocuyo hizo una revisión de esta información y encontró lo siguiente:

El sitio argentino Mendoza Post consultó en noviembre de 2016 al jefe del Departamento de Toxicología de Mendoza, Sergio Saracco, quien explicó al medio que “se trata de un insecto de agua gigante, de la familia de los los belostomátidos (Belostomatidae), familia de insectos hemípteros del suborden Heteroptera que agrupa las nipas (chinches acuáticas) gigantes”.

insecto virus hongo falso
Los machos llevan los huevos a su espalda

En esta primera versión argentina, la información aseguraba venir “del Hospital Militar”, sin precisar si era de la localidad u otra ciudad o país.

Insecto en Europa

El sitio Trolas en la red, especializado en desinformación, había desmentido esta tesis mucho antes, en enero de 2016, al detectar que era compartida en Facebook por usuarios españoles.

Este medio agrega que este insecto es muy común en casi todo el mundo, mide entre dos y 12 centímetros. Lo que se observa en la fotografía es un macho portando los huevos. Su picada puede ser dolorosa por su tamaño pero no transmite ningún virus u hongo, finalizan en su verificación. Las imágenes de las supuestas lesiones en piel son un montaje usualmente usadas para diagnosticar “tripofobia“.

Una consulta a la web tripofobia.org permite precisar que es “la repulsión o el miedo irracional a los patrones repetitivos, como agujeros, hoyos o huecos” y que aumenta “cuando los agujeros son de tamaño similar y están bastante juntos”. El sitio incluye un test con varias imágenes para detectarla.

Formalmente la tripofobia se considera un desorden mental, a pesar de su reciente popularidad en redes sociales.

Verificación local

Por otra parte, el entomólogo venezolano José “Pepe” Clavijo, quien trabaja en el museo del Instituto de Zoología Tropical de la Universidad Central de Venezuela (UCV)  en Maracay, confirma que es “una reversión venezolana de una antigua información falsa”.

“Esto es totalmente falso y tiene mucho tiempo ‘rodando’ en las redes. El insecto es un macho de belostomatidae (Hemiptera, una familia de chinches acuáticas), cuyas hembras les colocan sus huevos a los machos en la región dorsal, así ellos los transportan y cuidan. No trasmiten ninguna enfermedad, aunque su picadura es muy dolorosa. Esos chinches se alimentan de otros insectos, peces y renacuajos”, explicó.

Por tanto la cadena y la presunta advertencia son falsos.

</div>