Una de las características de la cuarentena por COVID-19 en Venezuela ha sido el incremento de la aguda escasez de gasolina. Esto ha derivado en denuncias por el mercado negro que pasó de las fronteras a las principales ciudades del país por arbitrariedades de quienes deben coordinar el surtido de combustible a sectores prioritarios así como alertas sobre la situación de la infraestructura petroquímica en Falcón y Carabobo.
En nuestro correo chequea@cocuyochequea.com recibimos una pregunta sobre si dos aviones iraníes habían aterrizado en Falcón y con qué propósito.
Desde Irán en silencio
Según una nota de Bloomberg, dos aviones iraníes de la sancionada aerolínea Mahan Air llegaran a Maiquetía y Punto Fijo, estado Falcón, trayendo consigo diluyentes para producir gasolina así como repuestos y técnicos especializados para ayudar al inicio de operaciones del Complejo Refinador de Amuay.
Según la nota los vuelos de Mahan Air, que iniciaron el año pasado hacia Caracas, habrían aterrizado en Falcón los pasados días 22 y 23 de abril, de acuerdo con reportes de la web de monitoreo de aviones FlightRadar24.com, mientras se esperan que otros aviones también lleguen en las próximas semanas.
Aunque sin confirmación oficial sobre estos vuelos, la Cancillería a cargo de Jorge Arreaza comunicó el 13 de abril que Venezuela e Irán ratificaban mecanismos de cooperación en medio de la pandemia del COVID-19. Esto incluía el intercambio de comunicación entre científicos, satisfacción ante el acuerdo del OPEP+ y el rechazo a las sanciones de Estados Unidos.
El consultor en comunicación digital Federico Black -quien posteriormente recibió amenazas públicas- publicó las rutas de aviones de Mahan Air y Conviasa entre Teherán en Venezuela, tanto en Caracas y Falcón, en una serie de tuits que corroboran la llegada de la aeronave el miércoles 22 de abril. La periodista Elyangélica González aseguró que en el avión venezolano venía una comitiva de diplomáticos iraníes y el presidente de Conviasa.
Dos más este lunes 27
Una consulta en la web FlightRadar24, una fuente abierta que permite monitorear el tráfico aéreo mundial en tiempo real, permitió encontrar que el 27 de abril un vuelo desde Teherán del avión IRM318 se encontraba en dirección al Aeropuerto de Las Piedras en Falcón, con un aterrizaje estimado a la 1:37 de la tarde. Su historial más reciente revela que también aterrizó el 22, el 23 y el 25 en el mismo terminal aéreo venezolano.

También el avión IRM 346 llegó a Las Piedras el 25 y espera aterrizar el lunes 27 en Caracas después de haber estado en los aeropuertos chinos de Shenzhen y Chengdu.

El Palito no aguantó
De acuerdo con informaciones periodísticas, tanto Amuay como Cardón, los cuales conforman el Centro Refinador Paraguaná están militarizadas desde el 12 de abril con personal y sistemas antimisiles, después de haber sido cerradas desde el 28 de enero con el presunto plan de desmantelarla para usar piezas que permitieran reiniciar operaciones en la Planta de El Palito en el estado Carabobo.
Iván Freites, sindicalista petrolero de los trabajadores de Falcón, denunció dos días antes de la toma militar que por primera vez desde 1950 los tanques de gasolina en Amuay habían sido vaciados, lo que coincide con una nota de El Pitazo que denunció que varios buques salieron a finales de marzo desde Amuay hacia Cuba con cargamentos de combustibles. Así mismo, responsables del Plan Pico y Placa de Caracas le dijeron a transportistas de la capital que no se estaba produciendo gasolina en Amuay para explicar porqué recibían sólo 40 litros en lugar de los 80 acordados.
Con mucho optimismo Freites aseguró el mismo día que habría gasolina para todos los venezolanos por la reactivación de la planta de El Palito, cuyo regreso a operaciones fue confirmado por sus trabajadores, así como el gobernador de Carabobo, Rafael Lacava en un video donde anunciaba desinfección de las áreas de trabajo.
Sin embargo, la refinería detuvo sus operaciones a los pocos días después que un denso humo negro saliera de la misma. Trabajadores le dijeron a El Pitazo que la vibración había dañado el craqueador catalítico que fue reiniciado antes de terminar las reparaciones y puesto a funcionar a máximo rendimiento, mientras que Freites desmintió que fuese un colapso sino que este nunca arrancó porque se pretendió repararlo en diez días y sin los suficientes suministros.
Veredicto
Lo revelado por la nota de Bloomberg y el consultor en comunicaciones Federico Black pudo ser comprobado en el historial y consulta en tiempo real de la web FlightRadar24, revelando que no sólo llegaron dos aviones iraníes sino que han llegado varios otros vuelos y que dos más llegaron el lunes 27 de abril, a pesar de las medidas de suspensión de vuelos internacionales tomadas en el Venezuela desde mediados de marzo.
Se presume que sea transportando ayuda para la reactivación de refinadoras de gasolina, lo que sólo ha sido informado por la agencia internacional pero sin corroboración oficial.